Dr Arturo Ruiz Rodríguez

  • Home
  • Dr Arturo Ruiz Rodríguez

Dr Arturo Ruiz Rodríguez Consultas pediátricas

23/02/2022
Importante iniciar alimentación respetuosa, ordenada y escalonada, siempre de la mano de tu pediatra.Citas pediátricas: ...
17/02/2022

Importante iniciar alimentación respetuosa, ordenada y escalonada, siempre de la mano de tu pediatra.
Citas pediátricas: 9932392451

Durante la alimentación complementaria, la comida que ofreces a tu bebé debe tener una textura y consistencia apropiadas para la etapa de desarrollo en la que se encuentra, esto permite una progresión oportuna hacia comer los alimentos con los dedos (pinza fina) y la autoalimentación.
🥣
Se debe evitar el uso prolongado de alimentos en puré, idealmente los bebés deben comer alimentos con grumos o machacados a los 8-10 meses a más tardar.
🥣
¿Tienes un bebe de más de 10 meses y aún come papillas? No esperes más y agenda tu asesoría personalizada 📲 https://iddeacards.com/nutpedcuerna
🥩
 

17/02/2022



PENSAMIENTOS Y CREENCIAS QUE ANTES SE TENÍAN PERO HOY SON OBSOLETOS. #2

🤸 Movimiento Libre 🤸

❌ Los niños necesitan ayuda o enseñanza para voltearse, gatear, caminar. ❌
✅ TODOS los niños sanos lograran alcanzar los hitos cuando esten preparados, sin ayudas, sin apoyo, los padres solo somos acompañantes y espectadores, los niños necesitan confianza de nuestra parte.
❌ Mi hijo camino a los 9 meses y esta sanito. ❌
✅La mayoría de los niños que aprenden (porque les enseñan) a caminar a esa edad es porque fueron intervenidos, para los padres podrá ser un logro pero su desarrollo no es el natural ni más óptimo, las consecuencias pueden ser a largo plazo. Darles la mano para que sostengan tu mano, también es ayuda innecesaria.
❌ Usar andadera, brincolines, andadores, no hace daño. ❌
✅Bajo el argumento de que "así nos criaban antes" muchos padres refutan la recomendación de NO usar estos aparatos, pero basta con ver nuestra coordinación, forma de caminar, reflejos, etc, para saber que no es del todo correcto. El uso de estos artefactos interfiere en el aprendizaje del niño, cosas básicas como el cálculo de espacios, conocimiento de su cuerpo, forma de caer, coordinacion, la manera de andar, forma de posicionar los pies o la cadera pueden verse afectados.
¿Quieres jugar a la ruleta rusa con tu pequeño?
❌ Los colchones antireflujo, almohadas, peluches, son cosas inofensivas y hasta cómodas para los niños. ❌
✅Este tipo de objetos tan simples también colocan al bebé en posiciones erróneas, la forma correcta de acostar a tu bebé e iniciar el movimiento libre es en una base plana y firme, poniendolo boca arriba, sin nada abajo o al rededor.
¿Has notado que tu hijo hace "intentos por sentarse"? lamento decirte que no lo son, en realidad son intentos por salir de posiciones incómodas, las almohadas y colchones ponen al bebé ligeramente con la espalda hacia arriba, NO esta alcanzando hitos, no esta "demasiado despierto", no esta "avanzado" solo quiere estar cómodo y hace movimientos para huir de ahí, además si la posición no es la correcta al dormir (ya mencionada) se aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante.
❌ La estimulación temprana puede realizarla cualquier niño. ❌
✅Si, de que puede realizarlo, puede, porque los padres así lo deciden, pero es innecesaria en niños sanos.
Un bebé no necesita estímulos más allá de los que recibe día con día, ellos nacen como un libro en blanco, sin conocer nada, de estar tranquilos en la panza de mamá reciben una lluvia de sonidos, texturas y aprendizajes, a esto súmale una clase donde son expuestos a más estimulos, de la cual no puedes escapar porque es tiempo determinado, hora determinada, ejercicios determinados.
La estimulación fue creada para niños con problemas en su desarrollo, no para todos.
❌ Ponerlo boca abajo para "fortalecer el cuello" (tummy time). ❌
✅Los niños no necesitan ser entrenados o adiestrados para nada, no tienen la fuerza para mantenerse así, levantan su cabeza porque se desesperan, no saben manejar su peso todavia, respeta a tu hijo.
❌ Sentarlo (apoyado en almohadas respaldos, etc) lo ayuda a fortalecer su espalda. ❌
✅No, puedes dañar su espalda y columna, ¿notas como se va hacia delante o los lados" te gustaría estar en esa posición hasta que alguien decida que es suficiente? A tu bebé tampoco.
❌Los pañales de tela y cargadores ergonomicos en general lastiman al bebé porque le abren las piernas/ lo van a dejar como charro. ❌
✅Ambas cosas son recomendadas porque respetan la posición que tu bebé adopta normalmente. Si no me crees, nota que cuando duerme coloca las piernas en forma de rombo. Todos los bebés nacen con la posición de ranita integrada, es la natural, conforme crecen comienzan a perfeccionar y caminar con las piernitas mas cerradas.
❌Coloca una cinta o listón debajo de sus axilas para que aprenda a caminar. ❌
✅ Los niños nacen con el reflejo de marcha, claro que intentaran "andar" pero la posición no es correcta, sus piernas no estan listas y a la confianza en si mismo y sus capacidades diles adiós, creerá que sin ti, no es capaz.
❌ Huntar huevo detrás de las rodillas para fortalecerlas. ❌
✅Lo único que lograrás es que tu bebé tenga un olor a huevo y este pegajoso, huntatelo tu ¿te sirvio? a tu bebé tampoco.
❌ Cogerle las manitas al bebé para que haga abdominales y fortalezca la espalda y se siente solo. ❌
✅Esto es algo simple, los bebés no necesitan realizar ejercicio, tu bebé no necesita ponerse fuerte, imaginate a un bebé con cuadritos en el abdomen, no, dejalo tranquilo, esto no sirve para nada de eso, solo lo jaloneas y obligas a que cargue su propio peso que aun ni siquiera controla o calcula.
❌ Enrollarlo como taquito para que no se espante. ❌
✅A esta acción se le conoce como reflejo del moro, todos los niños nacen con el y el primer mes esta muy presente en los bebés conforme crecen desaparece, el enrollarlos sin embargo no les permite moverse como quisieran, además de que aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante y displasia de cadera.
Nuestro grupo: ❣💞 BLW, Lactancia Materna, Crianza Respetuosa y más... Renovado 💞❣

16/02/2022

Hoy conmemoramos el díaInternacional del niño con cáncer, para hacer conciencia sobre esta enfermedad. Es nuestra tarea como padres estar informados, atentos y cuidando la salud de nuestros niñxs.

¡Levantamos los brazos de aquellos que día a día ganan la batalla contra esta enfermedad!

Atención!!
10/02/2022

Atención!!

En esta temporada invernal ❄️ se incrementan los casos de bronquiolitis y enfermedades respiratorias ⛈️ ante cualquier s...
08/02/2022

En esta temporada invernal ❄️ se incrementan los casos de bronquiolitis y enfermedades respiratorias ⛈️ ante cualquier sintoma acudir de manera oportuna para atención pediatrica👶🏻👨🏻‍⚕️

Citas: 9932392451

05/02/2022

Alimentos y bebidas procesados pueden contener edulcorantes.

⚠️Su consumo no se recomienda durante la infancia: pueden alterar el apetito y habituarlos a sabores dulces.

Con el puedes identificar los productos con edulcorantes y evitarlos.

05/02/2022

Desde el año 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) establecieron el 4 de febrero como Día Mundial contra el Cáncer.

Lo anterior con el objetivo de fomentar acciones de prevención y detección oportuna de los distintos tipos de cáncer para reducir los fallecimientos por esta causa a nivel mundial.

Atencion pediatrica integralCitas: 9932392451
12/12/2021

Atencion pediatrica integral
Citas: 9932392451

La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede ser una infección grave ...
16/11/2021

La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede ser una infección grave en niños pequeños o con trastornos en su sistema inmunitario (defensas del cuerpo…). Predomina en los meses de otoño-invierno. Los agentes causales más frecuentes son los virus y las bacterias.

¿Cuáles son los síntomas de neumonía ?

Pueden variar dependiendo de la edad del niño y el agente causal, pero en general los más frecuentes son:
· Fiebre
· Tos
· Dificultad respiratoria (respiración acelerada o con movimientos profundos del abdomen).
También puede manifestarse con: vómitos, falta de apetito, dolor abdominal o de pecho, color azulado de la piel, palidez.

La neumonía es la enfermedad infecciosa que acaba con más vidas infantiles

Mucha gente asocia la neumonía con las personas mayores, pero la realidad es que es la enfermedad infecciosa que más muertes de niños ocasiona en todo el mundo. Cada año, más de 800.000 niños menores de cinco años mueren de neumonía, de los cuales más de 153.000 son recién nacidos, un grupo especialmente vulnerable a la infección. Esto significa que cada 39 segundos muere un niño a causa de la neumonía, y casi todas esas muertes son prevenibles.

Cada 39 segundos muere un niño a causa de la neumonía, y casi todas esas muertes son prevenibles.

¿Cuál es la causa de la neumonía?

La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. No existe una sola causa, pero puede desarrollarse por la presencia de bacterias, virus u hongos en el aire. Cuando un niño se infecta, los pulmones se le llenan de fluidos que le dificultan la respiración. Los niños con sistemas inmunológicos inmaduros (como, por ejemplo, los recién nacidos) o débiles (a causa de la desnutrición o de enfermedades como el VIH) son más sensibles a la neumonía.

¿Cuáles son los síntomas de la neumonía?

Dado que se trata de una infección de los pulmones, los síntomas más comunes de la neumonía son la tos, las dificultades para respirar y la fiebre. Los niños que padecen neumonía suelen tener una respiración acelerada y cuando inhalan se les hunde o retrae la parte baja del pecho (el pecho de una persona sana tiende a expandirse con la inhalación).

¿Es la neumonía contagiosa?

La neumonía es contagiosa y puede transmitirse por partículas suspendidas en el aire (con la tos o un estornudo). También puede contagiarse por otros fluidos, como la sangre en un parto, o a través de superficies contaminadas.

¿Cómo se le diagnostica la neumonía a un niño?

Los profesionales de la salud pueden diagnosticar la neumonía realizando un reconocimiento físico; por ejemplo, analizando patrones respiratorios atípicos o auscultando los pulmones de un niño. En algunos casos, también pueden diagnosticar la enfermedad con rayos X o análisis de sangre.
Cómo se trata la neumonía?

Las personas que tiene una neumonía viral no necesitan tomar antibióticos. Los antibióticos solo son eficaces contra las bacterias, no contra los virus. Las personas con neumonía viral causada por el virus de la gripe podrían recibir un medicamento antiviral al comienzo de la enfermedad.

Los médicos tratan la neumonía bacteriana con antibióticos que se toman oralmente (por boca). Usualmente, esto se puede hacer en su casa.

Algunos niños pueden necesitar tratamiento en un hospital si la neumonía causa fiebre alta durante mucho tiempo o problemas respiratorios, o si necesitan oxígeno, están vomitando y no pueden tomar el medicamento, o tienen una infección pulmonar que puede haberse propagado al torrente sanguíneo.

¿Es posible prevenir la neumonía?

Algunos tipos de neumonía se pueden prevenir con vacunas. Los niños suelen recibir las vacunas de rutina contra el neumococo, Haemophilus influenzae y la tos ferina a partir de los 2 meses de vida.

La vacuna contra la influenza se recomienda para todos los niños de 6 meses a 19 años. Esto es muy importante para los niños que tienen una enfermedad crónica, como un trastorno cardíaco, pulmonar o asma.

Cuando sea posible, mantenga a los niños alejados de personas con síntomas (congestión o secreción nasal, dolor de garganta, tos) de una infección respiratoria.

Acudir a una atención oportuna por tu pediatra ayuda a un diagnóstico temprano y a prevenir complicaciones.

Citas: 9932392451

18/09/2021
23/07/2021

La pandemia nos ha mostrado lo devastadora que puede ser la enfermedad sin vacunas que la controlen.La distribución de l...
21/07/2021

La pandemia nos ha mostrado lo devastadora que puede ser la enfermedad sin vacunas que la controlen.

La distribución de las vacunas contra la COVID-19 es un poderoso recordatorio de lo que se puede conseguir mediante las vacunas.

Descubre cómo las vacunas funcionan:

Las preguntas más frecuentes de padres y madres sobre la inmunización

Address


Opening Hours

Monday 15:00 - 21:00
Tuesday 15:00 - 21:00
Wednesday 15:00 - 21:00
Thursday 15:00 - 21:00
Friday 15:00 - 21:00
Saturday 09:00 - 13:00

Telephone

+529932392451

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr Arturo Ruiz Rodríguez posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dr Arturo Ruiz Rodríguez:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share