Antal Consultorio Psicológico

  • Home
  • Antal Consultorio Psicológico

Antal Consultorio Psicológico Centro Psicológico, Terapia individual, de pareja y familiar, Orientación a padres de familia,

Hoy es un buen día para ponerte de acuerdo contigo mismo.Descubre los beneficios de asistir a
22/08/2025

Hoy es un buen día para ponerte de acuerdo contigo mismo.
Descubre los beneficios de asistir a

Un día a la vez ...😉Pero con ganas 👍🏻💯🤩🧠😎😍🦋Descubre los beneficios de asistir a
19/08/2025

Un día a la vez ...😉
Pero con ganas 👍🏻💯🤩🧠😎😍🦋

Descubre los beneficios de asistir a

Jajaja suele pasar...😅
19/08/2025

Jajaja suele pasar...😅

Hoy puedes vencer una de tus excusas 🤩💯🧠😎🦋Descubre los beneficios de asistir a
19/08/2025

Hoy puedes vencer una de tus excusas 🤩💯🧠😎🦋
Descubre los beneficios de asistir a

Descubre los beneficios de asistir a
18/08/2025

Descubre los beneficios de asistir a

¿Como saber si tenemos un caos emocional?Aquí una lista que podría ayudar a guiarte su hay un lío con tus emociones y es...
12/08/2025

¿Como saber si tenemos un caos emocional?
Aquí una lista que podría ayudar a guiarte su hay un lío con tus emociones y es necesario buscar

✅ Cambios bruscos de humor o emociones muy intensas.
✅ Tristeza, ansiedad o miedo casi todos los días.
✅ Sensación de vacío o desconexión de ti mismo.
✅ Falta de motivación o dificultad para disfrutar cosas antes agradables.
✅ Problemas para dormir o descansar.
✅ Dificultad para concentrarte o tomar decisiones.
✅ Aislamiento social o evitar situaciones cotidianas.
✅ Molestias físicas sin causa médica clara (dolores, fatiga, problemas digestivos).
✅ Pensamientos constantes de que “nada vale la pena” o ideas de desaparecer.
✅ El malestar interfiere con tu trabajo, estudios o relaciones.

Si coincidiste con alguno de los puntos anteriores recuerda que es normal tener complejidades en la vida y no estás solo.
Desenreda ese caos emocional con descubre los beneficios de asistir a

Psic. Carolina Morales 😉💯🧠🤩😍🦋

A veces la depresión no es llorar todos los días.A veces es no sentir nada. Ni ganas, ni fuerzas, ni rabia.A veces es es...
06/08/2025

A veces la depresión no es llorar todos los días.
A veces es no sentir nada. Ni ganas, ni fuerzas, ni rabia.
A veces es estar ahí, existiendo, pero sin estar.

Y no, no todas las depresiones se ven igual.
Algunas son un caos visible, otras un silencio brutal que nadie nota.
A veces te levantas y cumples con todo, con esa sonrisa educada que no deja ver lo que llevas adentro.
Y otras, ni siquiera puedes levantarte.

La depresión es como cargar mil mantas encima.
Una de “sentir demasiado”.
Otra de “no saber cómo expresarlo”.
Una más de “no puedo dormir”.
De “¿por qué estoy triste si todo está bien?”
Y al fondo, ahí estás tú… tratando de respirar.

Y no, no estás exagerando. No estás roto.
Estás pasando por algo humano, profundo, y muchas veces espiritual.
Porque los antiguos sabían lo que nosotros olvidamos:
la tristeza profunda no es solo una crisis emocional, es una desconexión del alma.
Una pérdida momentánea del vínculo con tu espíritu, con tu fuente, con lo que te sostiene desde adentro.

Así lo veían los curanderos, los sabios de la tierra:
Cuando una persona estaba deprimida, lo primero que preguntaban no era “¿qué te pasa?” sino:
¿Cuándo dejaste de bailar?
¿Cuándo dejaste de cantar?
¿Cuándo dejaste de contar historias y sentarte con el fuego?
¿Cuándo dejaste de conectar con lo sagrado?

Porque para el alma, dejar de crear, de amar, de agradecer, de sentirse parte del todo… es igual a morir poquito.

¿Qué puedes hacer?
No hay fórmulas mágicas, pero hay caminos:

✨ Reconócete. Lo que sientes es válido.
✨ Pide ayuda. No tienes que cargar con esto en silencio.
✨ Rodéate de personas que te hagan bien. No de muchas, sino de las correctas.
✨ Sal al sol. Respira aire puro. Camina entre árboles.
✨ Muévete. Tu cuerpo necesita moverse para no pudrirse por dentro.
✨ Come con amor. No por castigo, no por ansiedad. Aliméntate de lo que te da vida.
✨ Duerme bien. Bebe agua.
✨ Aprende algo nuevo, aunque sea pequeño. Dale al cerebro una nueva posibilidad.
✨ Conecta con lo invisible, con lo intangible. Con ese algo mayor que te sostiene incluso cuando tú ya no puedes.
✨ Crea. Aunque no sepas cómo. Aunque no tengas ganas. Pinta, escribe, baila, grita…
✨ Y si puedes, haz silencio… y escucha a tu alma.

La depresión muchas veces es el alma gritando:
“Hazme caso, por favor. Estoy aquí, esperando que regreses a ti.”

No eres floj@.
No eres un fracaso.
Solo estás cansad@… de llevar tanto tiempo lejos de ti.

Y es momento de volver.

Psic. Carolina Morales 🧠🦋

Descansar también es avanzar 😉☕📖🧠🦋 Cuida de tí.Descubre los beneficios de asistir a
04/08/2025

Descansar también es avanzar 😉☕📖🧠🦋
Cuida de tí.
Descubre los beneficios de asistir a

01/08/2025

El Día Mundial de la Alegría se celebra cada 1 de agosto y su objetivo principal es promover el valor de la alegría como...
01/08/2025

El Día Mundial de la Alegría se celebra cada 1 de agosto y su objetivo principal es promover el valor de la alegría como una emoción fundamental para el bienestar individual y colectivo.

¿Por qué se celebra?

Aunque no es una efeméride oficial reconocida por organismos como la ONU, el Día Mundial de la Alegría fue propuesto en 2010 por el colombiano Alfonso Becerra, con la intención de:

Recordar la importancia de cultivar emociones positivas, especialmente en un mundo con muchas tensiones sociales, políticas y personales.

Fomentar el optimismo y la empatía, recordando que pequeños gestos de amabilidad pueden generar grandes impactos.

Crear un momento de reflexión sobre cómo cada persona puede encontrar, compartir y construir alegría en su vida cotidiana.

Psic. Carolina Morales 🦋
Descubre los beneficios de asistir a

Ser valiente no siempre implica grandes gestos o decisiones radicales. Desde la psicología, especialmente en enfoques co...
31/07/2025

Ser valiente no siempre implica grandes gestos o decisiones radicales. Desde la psicología, especialmente en enfoques como la psicología del comportamiento, la terapia cognitivo-conductual y la psicología positiva, se reconoce que la valentía puede cultivarse mediante microcambios o microhábitos diarios. Estos pequeños actos consistentes generan transformación interna y fortalecen la autoconfianza con el tiempo.

🔹 1. Aceptar la incomodidad un poco cada día

Microhábito: Haz algo incómodo pero seguro, como hablar en una reunión, expresar una opinión o probar algo nuevo.

🔸 Fundamento psicológico: La exposición gradual reduce la ansiedad (principio de la desensibilización sistemática en TCC). Enfrentar pequeñas incomodidades entrena al cerebro a tolerar la incertidumbre y el miedo.

🔹 2. Reformula el pensamiento catastrófico

Microhábito: Cada vez que tengas un pensamiento negativo como “¿y si sale mal?”, respóndelo con “¿y si sale bien?” o “¿qué es lo peor que realmente podría pasar?”

🔸 Fundamento psicológico: La reestructuración cognitiva ayuda a desafiar los sesgos de pensamiento y a construir respuestas más realistas y valientes ante la vida.

🔹 3. Pequeños actos de autenticidad

Microhábito: Atrévete a decir algo que realmente piensas, vestir como te gusta o reconocer en voz alta lo que sientes.

🔸 Fundamento psicológico: Practicar la autoafirmación y actuar conforme a tus valores fortalece el sentido de identidad y reduce la disonancia interna, según estudios de la psicología humanista.

🔹 4. Registra tus actos valientes (aunque sean mínimos)

Microhábito: Al final del día, anota una pequeña acción valiente que hiciste (decir “no”, pedir ayuda, intentar algo nuevo...).

🔸 Fundamento psicológico: El registro positivo fortalece el aprendizaje emocional, y ayuda a construir una narrativa interna de autoeficacia (Bandura).

🔹 5. Cuida tu diálogo interno con amabilidad

Microhábito: Háblate como lo harías con un buen amigo. Usa frases como “Estoy aprendiendo”, “Esto es difícil, pero puedo con ello”.

🔸 Fundamento psicológico: La autocompasión mejora la resiliencia y reduce el miedo al fracaso (Kristin Neff). Ser valiente también es tratarse bien cuando uno se equivoca.

🔹 6. Haz una microdecisión diferente hoy

Microhábito: Cambia una pequeña cosa: tu respuesta automática, tu ruta al trabajo, tu orden de tareas. Microdecisiones construyen flexibilidad.

🔸 Fundamento psicológico: Introducir variabilidad consciente favorece la neuroplasticidad y te saca del piloto automático.

🔹 7. Cuestiona un “no puedo” al día

Microhábito: Cuando digas “no puedo hacer esto”, detente y pregúntate: “¿Realmente no puedo o simplemente nunca lo he intentado de esta forma?”

🔸 Fundamento psicológico: Desafiar creencias limitantes es central en la terapia racional-emotiva y permite expandir la zona de confort con pequeños pasos.

🔹 8. Visualiza un pequeño acto valiente antes de hacerlo

Microhábito: Imagina durante un minuto cómo harás esa llamada, cómo dirás lo que piensas, cómo actuarás con seguridad.

🔸 Fundamento psicológico: La visualización activa las mismas áreas del cerebro que la acción real, facilitando el desempeño y reduciendo el miedo anticipatorio.

La psicología muestra que los microcambios constantes activan una autoeficacia progresiva: creer que puedes actuar en el mundo y que tus acciones importan. Esto, día a día, es una forma genuina de valentía.

¿Te gustaría que te ayudara a crear un plan de microhábitos semanales para cultivar la valentía?
Empieza hoy mismo tú proceso terapéutico Psic. Carolina Morales
Descubre los beneficios de asistir a

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 21:00
Tuesday 09:00 - 19:00
Wednesday 09:00 - 19:00
Thursday 09:00 - 19:00
Friday 09:00 - 19:00
Saturday 09:00 - 19:00

Telephone

+525587391500

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Antal Consultorio Psicológico posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share