Euri González Licenciada en Comunicación Humana

  • Home
  • Euri González Licenciada en Comunicación Humana

Euri González Licenciada en Comunicación Humana Hola, soy Euri González Lic. En Comunicación Humana, egresada de la facultad UAEM.

Con mi experiencia y conocimientos mi misión es ayudarte a resolver cada una de las dificultades que se te presenten y juntos lograr una excelente comunicación.

No existen niños flojos, existen necesidades no atendidas. Antes de etiquetar a un niño como “flojo”, recuerda que esas ...
26/09/2025

No existen niños flojos, existen necesidades no atendidas.

Antes de etiquetar a un niño como “flojo”, recuerda que esas palabras pueden marcarlo no solo en su infancia, sino también en su vida adulta.

Lo mejor es consultar a un profesional que pueda orientar su desarrollo. Tu pediatra es el primer paso y él puede canalizarte con el especialista en lenguaje y comunicación.

Te comparto algunas preguntas clave antes de llegar a esa conclusión:

1.¿Escucha bien o podría tener dificultades auditivas?
2. ¿Recibe la estimulación adecuada en casa?
3. ¿Interactúa de forma positiva con las personas que lo rodean?
4. ¿Cuánto tiempo pasa frente a pantallas (celular, tablet, televisión)?
5. ¿Hay antecedentes familiares de dificultades en el lenguaje, habla, síndromes o lesiones neurológicas?

Si alguna de estas preguntas te genera duda, es momento de actuar.
RECUERDA: Un diagnóstico a tiempo cambia vidas.

28/08/2025

¡Feliz Día de los Abuelos!

Hoy celebramos a quienes llenan de amor, historias y aprendizajes cada día. 👵👴 Cuidar de ellos es también cuidar su calidad de vida, y con el apoyo de terapeutas de lenguaje podemos estimular atención, memoria, concentración y habilidades cognitivas, siempre de manera divertida y en familia.

Te comparto 8 actividades sencillas para hacer en casa:

1. Leer cuentos, periódicos o revistas y conversar sobre el tema.
2. Escuchar música y cantar canciones de su época.
3. Hacer uso de juegos de mesa
4.Cocinar juntos y que expliquen la nueva receta paso a paso.
5.Ver fotos familiares y nombrar a las personas ,lugares y fechas.
6.Hacer manualidades para estimular creatividad y motricidad.
7. Practicar respiración y relajación con ejercicios cortos.
8.Jugar a adivinar canciones con solo escuchar la melodía.

La estimulación cognitiva no solo fortalece el cerebro, también fortalece los lazos familiares.

¡El mejor regalo para nuestros abuelos es el tiempo y el cariño compartido, honrando nuestras raíces!💞

Si buscas diseños creativos y adaptados,les recomiendo a Identidad Visual Jade ,que me apoya a dar vida a los recursos q...
20/08/2025

Si buscas diseños creativos y adaptados,les recomiendo a Identidad Visual Jade ,que me apoya a dar vida a los recursos que se requieren para la terapia de lenguaje.

Un material personalizado no solo motiva más, también facilita el aprendizaje de vocabulario, comprensión de secuencias,etc.

¿Sabías que el juego es el idioma más poderoso que puedes hablar con tu hij@? Jugar no es solo diversión...Es conexión, ...
27/07/2025

¿Sabías que el juego es el idioma más poderoso que puedes hablar con tu hij@?
Jugar no es solo diversión...
Es conexión, aprendizaje y desarrollo del lenguaje.
Cuando te tomas 10 minutos para jugar a la comidita o a los carritos, estás regalándole a tu hij@ una oportunidad de expresar, nombrar, imitar, preguntar, imaginar...
Estás fortaleciendo su lenguaje, su confianza y su vínculo contigo.
A través del juego, los niños:

Amplían su vocabulario

Aprenden a turnarse y esperar

Comprenden instrucciones

¡Y sobre todo se sienten escuchados y amados!

No necesitas juguetes costosos. Necesitas tu presencia, tus palabras y tus ganas de estar ahí.

Porque detrás de cada "¡vamos a jugar!", puede estar el inicio de una gran comunicación.

Jugar es el regalo más grande que puedes dar.
No cuesta nada, y lo cambia todo.

Como terapeuta de lenguaje, una de las preguntas más comunes que recibimos es: “¿Por qué mi hij@ no está hablando?”El de...
04/07/2025

Como terapeuta de lenguaje, una de las preguntas más comunes que recibimos es: “¿Por qué mi hij@ no está hablando?”

El desarrollo del lenguaje varía en cada niñ@, pero hay señales que pueden indicarnos si algo no va bien y si es momento de buscar apoyo profesional.

Aquí te comparto un checklist para revisar en casa:

*No responde a su nombre a los 12 meses
*No señala para pedir o mostrar cosas a los 12-15 meses
*No usa palabras sueltas a los 18 meses
*No combina dos palabras a los 2 años
*No comprende instrucciones simples
*Tiene poco contacto visual o parece “estar en su mundo”
*No imita sonidos, gestos o acciones
*Su forma de comunicarse es solo llorar o jalarte de la mano
*Tiene antecedentes médicos como prematuridad, otitis frecuentes, caídas, etc.

Las causas pueden ser variadas: auditivas, neurológicas, emocionales, ambientales o simplemente una dificultad específica en el lenguaje. ¡Cada caso es único!

Si marcaste dos o más puntos del checklist, es momento de consultar con un terapeuta de lenguaje. La detección oportuna hace la diferencia.

La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, puede caus...
24/06/2025

La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes habilidades: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.

También puede tener otros problemas, como disartria, apraxia, o problemas de deglución.

¿CÓMO PODEMOS AYUDAR DESDE CASA?

1.Habla claro, despacio y con frases cortas.
2.Usa imágenes, gestos o dibujos para reforzar el mensaje.
3.Dale tiempo para responder, no lo apresures.
4.Repite con cariño, sin corregir ni interrumpir.
5.Lee cuentos o noticias y comenta juntos las imágenes.
6.Usa sopas de letras, categorías o adivinanzas para trabajar memoria y razonamiento.

Con una valoración e intervención oportuna te puedo apoyar para mejorar la calidad de vida de tu ser querido.

¡La familia es clave en la recuperación!

Acompaña, escucha y valida.
💞🧠🗣️

Pantallas y lenguaje infantil: ¿Cómo encontrar un equilibrio saludable?Entiendo que las pantallas forman parte de nuestr...
13/06/2025

Pantallas y lenguaje infantil: ¿Cómo encontrar un equilibrio saludable?

Entiendo que las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana. Nos informan, entretienen y hasta nos conectan. Sin embargo, cuando hablamos del desarrollo del lenguaje en niños pequeños, es importante tener en cuenta cómo y cuánto tiempo las usamos.

El lenguaje se construye a través del contacto humano: miradas, gestos, palabras compartidas y experiencias reales.

¿Qué puede pasar con el uso excesivo y no supervisado de pantallas en los niños?

🔸 Menos interacción verbal con adultos y otros niños.
🔸 Dificultades para desarrollar vocabulario funcional y frases completas.
🔸 Reducción en la atención compartida (mirar, escuchar y responder).
🔸 Problemas en la comprensión y expresión oral.
🔸 Dificultad en habilidades sociales y de juego simbólico.

Las pantallas no son “malas”, pero no deben reemplazar el juego, la conversación ni la exploración del mundo real.

¿Qué podemos hacer en casa?
Algunas actividades lúdicas que fortalecen el lenguaje y favorecen el desarrollo sin depender de una pantalla:

1. Juego simbólico: jugar a la tiendita, cocinar… estimula la imaginación y el uso del lenguaje.
2. Lectura interactiva: leer cuentos cortos haciendo preguntas, imitando sonidos, señalando imágenes.
3. Cantar canciones con movimientos: mejora el ritmo, la memoria y la pronunciación.
4. Dibujar, pintar o hacer plastilina: describe lo que hacen juntos.
5. Juegos de adivinanzas y sonidos: “¿Quién hace muu? ¿Qué animal salta?”
6. Explorar el entorno: salir al parque, caminar por la calle, observar y hablar de lo que ven.

📱 Si decides usar pantallas, que sea de forma activa, acompañada y en dosis pequeñas. Ver juntos un video, hacer pausas para hablar o cantar lo que escuchan, convierte ese momento en una experiencia rica en lenguaje.

Más que prohibir, se trata de acompañar, equilibrar y elegir lo que realmente nutre.

¿Notas que tu hijo(a) tiene dificultades para expresarse, comprender instrucciones o comunicarse con claridad en la escu...
23/05/2025

¿Notas que tu hijo(a) tiene dificultades para expresarse, comprender instrucciones o comunicarse con claridad en la escuela? Como terapeuta de lenguaje, brindo asesoría escolar desde una mirada especializada, con el objetivo de fortalecer las habilidades lingüísticas que son clave para su aprendizaje y desarrollo.

A través de esta asesoría, podemos:

✅ Identificar posibles barreras en el lenguaje
✅ Diseñar estrategias personalizadas de apoyo
✅ Acompañar a padres y docentes en el proceso
✅ Mejorar la comunicación y confianza del niño(a)

El lenguaje es la base del pensamiento, del aprendizaje y de la socialización. Cuanto antes se detecten y atiendan las dificultades, mejores serán los resultados.

Estoy aquí para ayudarte a potenciar el desarrollo de tu hijo(a).

16/05/2025

Como profesional en el área de Comunicación Humana, mi principal preocupación será que te puedas comunicar y sobre todo ser entendido ante los demás.

Mis áreas de trabajo son algunas de estás,así que si tienes alguna duda respecto al tema no dudes en comunicarte conmigo 🫶🏻👧🏻👴🏼🧏🧑🏻‍🦼

La audición es clave para el lenguaje!!Desde que nacemos, aprendemos a hablar escuchando. La audición nos permite recono...
24/04/2025

La audición es clave para el lenguaje!!

Desde que nacemos, aprendemos a hablar escuchando. La audición nos permite reconocer sonidos, imitar palabras y construir el lenguaje. Cuando oímos bien, comunicarnos se vuelve más fácil.
Cuidar nuestra audición es cuidar nuestra voz en el mundo. 🧠🗣️

24/03/2025
La formación en Licenciatura en Comunicación Humana o Fonoaudiología dura entre 4 y 5 años, dependiendo del país y la un...
27/02/2025

La formación en Licenciatura en Comunicación Humana o Fonoaudiología dura entre 4 y 5 años, dependiendo del país y la universidad.
La formación con licenciatura , forma profesionales en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del lenguaje, trastornos del habla, comunicación ,deglución y audición.

Además de la licenciatura, existen certificaciones y diplomados que ayudan a los terapeutas del lenguaje a mantenerse actualizados y especializados.

El trabajo de un terapeuta del lenguaje va más allá de aplicar un tratamiento. Implica un proceso continuo de identificación, intervención, seguimiento y ajuste según las necesidades de cada paciente.
La labor es integral, ya que requiere tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas.

Es fundamental colaborar con otros profesionales y contar con la involucración de los familiares para asegurar el éxito en la intervención y el bienestar del paciente.

Address

Antonio Alzate 800

Telephone

+527444490958

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Euri González Licenciada en Comunicación Humana posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Euri González Licenciada en Comunicación Humana:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram