24/07/2022
DEL PENSAMIENTO AL HECHO EL SUICIDIO
¿Qué es el suicidio?
El suicidio ocurre cuando las personas se hacen daño a sí mismas con el propósito de terminar con su vida y, como resultado, fallecen.
Un intento de suicidio es cuando las personas se lastiman con el propósito de terminar con su vida, pero no mueren.
Evite el uso de términos como “cometer suicidio”, “suicidio exitoso” o “suicidio fallido” cuando se refiera al suicidio y los intentos de suicidio, ya que a menudo estos términos tienen connotaciones negativas.
¿Quién está en riesgo de suicidarse?
Las personas de todos los géneros, edades y etnias pueden correr riesgo de suicidio.
Los principales factores de riesgo de suicidio son:
Antecedentes de intentos de suicidio;
depresión, otros trastornos mentales o trastorno por consumo de sustancias;
dolor crónico; antecedentes familiares de un trastorno mental o por consumo de sustancias; antecedentes familiares de suicidio; exposición a violencia familiar, lo que incluye abuso físico o sexual; presencia de pistolas u otras armas de fuego en el hogar; liberación reciente de la prisión o la cárcel; exposición, ya sea directa o indirectamente, a la conducta suicida de otros, como familiares, compañeros o celebridades.
La mayoría de las personas que tienen factores de riesgo de suicidio no intentarán suicidarse, pero es difícil saber quién actuará sobre sus pensamientos suicidas. Aunque es importante tener en cuenta los factores de riesgo de suicidio, una persona que muestra signos de advertencia de querer quitarse la vida puede tener un mayor riesgo de correr peligro y necesitar atención inmediata.
Los eventos estresantes de la vida (como la pérdida de un ser querido, problemas legales o dificultades financieras) y los factores estresantes interpersonales (como vergüenza, acoso, intimidación, discriminación o problemas en las relaciones) pueden contribuir al riesgo de suicidio.
¿Cuáles son los signos de advertencia del suicidio?
Los signos de advertencia de que alguien puede estar en riesgo inmediato de intentar suicidarse incluyen:
*Hablar de querer morir o desear matarse.
*Hablar de sentirse vacío o desesperado, o de no tener motivos para vivir.
*Hablar de sentirse atrapado o pensar que no hay ninguna solución.
*Sentir un dolor físico o emocional insoportable.
*Hablar de ser una carga para los demás.
*Alejarse de familiares y amigos.
*Regalar posesiones importantes.
*Decir adiós a amigos y familiares.
*Poner sus asuntos en orden, como hacer un testamento.
*Asumir grandes riesgos que podrían resultar en la muerte, como conducir extremadamente rápido.
*Hablar o pensar en la muerte con frecuencia.
*Otros signos de advertencia graves de que alguien puede estar en riesgo de intentar suicidarse incluyen:
*Mostrar cambios extremos en el estado de ánimo, pasando repentinamente de estar muy triste a sentirse muy tranquilo o feliz.
*Hacer planes o buscar formas de suicidarse, como buscar métodos letales en línea, acumular pastillas o comprar un arma.
*Hablar de sentirse muy culpable o avergonzado.
*Consumir alcohol o dr**as con más frecuencia.
*Mostrarse ansioso o agitado.
*Cambiar los hábitos alimenticios o de sueño.
*Mostrar furia o hablar de buscar venganza.
¿Preguntarle a alguien sobre el suicidio les mete esa idea en la cabeza?
No. Diversos estudios han demostrado que preguntar a las personas sobre pensamientos y conductas suicidas no ocasiona ni aumenta estos pensamientos. Preguntarle a alguien directamente: "¿Estás pensando en suicidarte?" puede ser la mejor manera de identificar a alguien en riesgo de suicidio.
¿Tienen ciertos grupos de personas tasas más altas de suicidio?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), las mujeres tienen una mayor probabilidad de intentar suicidarse que los hombres, pero estos tienen más probabilidad de morir por suicidio que las mujeres. Esto puede deberse a que los hombres suelen intentar suicidarse con métodos muy letales, como armas de fuego o asfixia (por ejemplo, ahorcándose), y es más probable que las mujeres intenten suicidarse por envenenamiento, incluida una sobredosis de medicamentos recetados o de venta libre. Sin embargo, hay datos recientes de los CDC que sugieren que el principal medio de suicidio de las mujeres puede estar cambiando al uso de métodos más letales.
Aunque la tasa de muerte por suicidio entre los preadolescentes y los adolescentes más jóvenes es menor que la de los adolescentes mayores y los adultos, esta ha aumentado con los años. El suicidio ahora se ubica como la segunda causa principal de muerte entre los niños de 10 a 14 años. En el caso de niños menores de 12 años, las investigaciones indican que los niños negros tienen una tasa más alta de muerte por suicidio que los niños blancos.
¿"Amenazan" las personas con suicidarse para llamar la atención?
Los pensamientos o las acciones suicidas son un signo de angustia extrema y un indicador de que alguien necesita ayuda. Hablar de querer suicidarse no es una respuesta usual al estrés. Toda conversación sobre el suicidio debe tomarse en serio y requiere atención inmediata.
NOTA: Agradecemos a las más de 50 instituciones que han llevado la conferencia "Del pensamiento al hecho el suicidio" actividad creada por Apume con el respaldo de diferentes expertos en el tema