Hanal-Ahal-Pixan

  • Home
  • Hanal-Ahal-Pixan

Hanal-Ahal-Pixan Un espacio creado para compartir ideas que me han ayudado en la búsqueda de la consciencia y el des

A veces detras de una cara calmada y una sonrisa se encuentran mas cosas que no nos permitimos sacar a la luz.Franco Esc...
09/07/2023

A veces detras de una cara calmada y una sonrisa se encuentran mas cosas que no nos permitimos sacar a la luz.
Franco Escamilla lo dijo muy claramente en uno de sus spots cuando mencionaba que hombres y mujeres no enfrentamos las situaciones o problemas de la misma manera, le preguntas a un hombre como esta su respuesta es "estoy bien! y se J○d¡⁰... que tal el trabajo? Bien! Que tal la familia? Bien! y no es cierto mis hermanos, no esta todo bien, no te sientes bien, a veces estas todo podrido por dentro, tienes un chingo de ganas de llorar, pero contestas... BIEN!!!

Estos ultimos dos dias, dos personas muy cercanas me hicieron darme cuenta y aceptar que uno de mis peores defectos es no saber pedir ayuda, por más que tengo gente a mi alrededor que gustosa lo haria, que prefiero ahogarme en soledad a solicitar el apoyo necesitado, ya sea apoyo físico, mental o económico...

Pero no piensen que es solo por orgullo, es porque nunca aprendí a hacerlo y porque no me gusta darle problemas a los demás... a veces es muy difícil el lograr expresar lo que traigo dentro, tal vez por eso me gusta tanto estar en soledad, por eso no me costó trabajo vivir solo y aislado de la sociedad por ese año y medio que me fui a Veracruz al campo, porque ahí solo podía platicar con mis perros, las vacas, los pollitos, gallinas y demás animales que por ahí pasaban...

Siento que en este último tiempo muchos de mis amigos cercanos se han alejado de mi por lo mismo, esa falta de comunicación de mi parte ante sus ofrecímiento de apoyo, o tal vez solo soy yo quien me he aislado en mi propio mundo a lado de mi mujer, mi hija y mi trabajo, cualquiera este sea en el momento que sucedió, no es porque me quiera esconder o no disfrute de pasar tiempo con ellos, porque lo disfruto al punto de que cuando los veo trato de estar hasta el último momento posible, o buscarlos cuando me desocupo de lo que siento es mi responsabilidad, y la mayoría de esas veces ya es demasiado tarde.

Quiero que sepan que de verdad aprecio el sentirlos cerca y aprecio mucho el apoyo que siempre me brindan solo entiendan que soy distinto a muchos de ustedes en mis maneras de afrontar las situaciones que me rodean y como una vez lo dijo uno de ellos me siento huerfano, no solo de padres, si ko también me siento huérfano de mí mismo aunque se que ahí están alrededor ustedes, solo no se y no encuentro la manera de abrirme en ese aspecto.... no conozco la forma, no quiero invadirnos con mis cosas cuando estamos cerca, o tal vez no quiero abrir la llave de esa cascada de emociones y carencias que traigo encima para disfrutar el momento de tenerlos cerca olvidando lo que traigo dentro... eso aplica con amigos y familia.

Nunca olviden que los amo eso nunca cambiará y aquí siempre tendrán un amigo al que pueden acercarse y en el que pueden confiar, aunque a mi me cueste abrirme con ustedes!

Hoy el entrenamiento ha sido no solo un refugio, sino una válvula de escape para esa presión que siento encima y agradezco también el haber podido encontrar este desahogo que me ha ayudado a sobrellevar estas situaciones...

Hoy voy paso a paso buscando la manera de lograr salir de esta situación emocional y económica que ha sido tan pesada, no solo por mi familia, si no por mis perros y por mi mismo, que no les estoy dando la vida que merecen, muchos dicen déjalo datos en adopción, pero les juro que no lo hago porque a la familia no se le abandona y se que esta situación es pasajera y todo tarde o temprano mejorará.

No me dare jamás por vencido, solo tenganme paciencia, los que aún queden a mi lado....

Estoy destruyendo lo que me dijeron y dicen que soy, para construir lo que realmente que puede ser creado en mi nuevamente, renovado, porque como la escencia de Shiva expresa no puede construirse algo nuevo si no se destruye lo que antes fue, o como dijo Albert Einsten "Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo"

Buen día Amigo!!! Como has estado? Espero que super bien y que esta semana que no he publicado nada hayas tenido oportun...
24/04/2020

Buen día Amigo!!! Como has estado? Espero que super bien y que esta semana que no he publicado nada hayas tenido oportunidad de meditar sobre nuestras primeras 5 etapas del octuple noble camino y la relación que existe entre ellas, y asi entender como al modificar una, las otras se ven automáticamente influenciadas por el trabajo realizado en ella, a poco no?

Hoy vamos a tratar un tema muy interesante y bastante importante en el desarrollo de nuestra vida, Por qué? Bueno dame la oportunidad de describirte esta nueva etapa y verás el porque es tan importante.

La 6° Etapa: EL ESFUERZO PERFECTO O EL RECTO ESFUERZO (Samma Vayama) – Astro Regente Júpiter

Implica cuatro esfuerzos:
* Impedir el surgimiento de pensamientos malos,
* Apartar los pensamientos malos ya surgidos en la mente,
* Cultivar el surgimiento de los buenos pensamientos y
* Mantener los buenos pensamientos ya surgidos.

Es desarrollar la capacidad de auto-observación más que estar pendiente y culpar a otros.

En demasiadas ocasiones cuando pensamos en esfuerzo, lo relacionamos con un tipo de actitud que hemos de adoptar para poder hacer aquello que no queremos.

Esta asociación y otras similares nos llevan a tener una relación desagradable con el esfuerzo. En el contexto del noble camino octuple, el vocablo que se utiliza es vyama (sánscrito) y su significado estricto es ejercicio físico y está muy relacionado con la gimnasia.

Según las reflexiones de Sangharaksh*ta: la connotación de esta palabra nos indica que la vida espiritual es una vida activa, incluso dinámica, pero esto no significa que uno tenga que estar haciendo cosas constantemente o ir deprisa de aquí para allá; significa que uno debe estar mental, espiritualmente, incluso estéticamente activo.

La vida espiritual no consiste en estar cómodamente tendido en el sillón o en la cama leyendo la vida, esfuerzos y austeridades de Buda y pensando ¡que chingon esta todo esto, suena bien bonito!

El Budismo es un camino que requiere esfuerzo y vigor espiritual sea cual sea la edad que tengamos o el estado del cuerpo. Este esfuerzo al que estamos refiriéndonos tiene dos aspectos: uno general que tiene que ver con el esfuerzo que hemos de realizar en cada una de las etapas y otro especifico.

El esfuerzo perfecto especifico, es decir esta sexta etapa del camino consiste en una serie de cuatro ejercicios antes mencionados que iré desglosando a lo largo de este post:

1º Prevenir
2º Erradicar
3º Desarrollar
4º Mantener

* (1º) Prevenir el surgimiento de estados mentales torpes.
Como ya vimos, en el budismo, torpe (Akusala) está relacionado con un estado de mente en donde predomina el deseo egoísta, odios o enfados y la confusión el aturdimiento o la ignorancia.

En este ejercicio de prevenir, hemos de darnos cuenta que no se trata de nada especialmente filosófico sino más bien de algo muy práctico. Estamos todo el tiempo en contacto con las cosas, los otros y la vida y este contacto lo establecemos a través de los sentidos. Vemos algo agradable y lo deseamos, o vemos algo que nos incomoda y nos enfadamos, el recuerdo de cosas del pasado nos puede poner tristes o iracundos. Vemos, oímos, sentimos a través de la piel, degustamos, olemos, pensamos y antes de que nos demos cuenta podemos estar enredados en miedos, enfados y deseos irracionales.

De tal modo que para realizar este ejercicio hemos de poner un “guardián a la puerta de los sentidos”.

En otras palabras tenemos que ejercitar nuestra atención consciente en relación con los objetos de los sentidos y con la mente inferior. Debemos de darnos cuenta de lo que vemos, oímos, pensamos etc. y el efecto que esto tiene en nuestros estados mentales y debemos de intentar darnos cuenta antes de que estos estados estén ya instalados en nosotros.

* (2º) Erradicar los estados mentales torpes que ya tenemos.

Podríamos decir que cualquier cosa que nos impide tener una mente lúcida y serena la podríamos clasificar dentro de esta lista de 5 obstáculos:
* Deseo;
* Odio / rechazo;
* Ansiedad / Desasosiego;
* Pereza / Letargo;
* Duda / indecisión.

Imagina, por ejemplo que estás tranquilamente sentado en tu casa reflexionando, incluso puede que estés meditando, entonces comienza un fuerte ruido sobre ti, una vez mas los vecinos de arriba tienen la música muy alta o se dedican a mover muebles de un lado a otro. Desde luego no es agradable y tú comienzas a enfadarte, recuerdas todas las noches que no te dejaron dormir bien y las veces que has subido a hablar con ellos sin que nada cambie y cada vez te enfadas mas, haciendo que te sea imposible seguir con tu reflexión.

Probablemente este enfado traiga a tu mente otras muchas causas de enojo en tu vida.

¿Cuál es el verdadero obstáculo para tu tranquilidad? ¿El ruido? yo diría que no, el ruido es desagradable pero es tu sentimiento de enfado es el que te impide relajarte y seguir meditando.

– · El Obstáculo del deseo: Con frecuencia queremos mas cosas de las que realmente necesitamos, tal vez las usemos para cubrir carencias emocionales.

De cualquier forma, al actuar así el deseo se vuelve un tanto neurótico y además terminamos ciegos a lo que en verdad nos está pasando, por no hablar del desgaste de recursos en el mundo. Las necesidades, del tipo que sean, pasan de ser algo adecuado para vivir y funcionar en el mundo a ser un obstáculo para nuestro desarrollo.

– · El obstáculo del odio. A nadie nos gusta aceptar que sentimos odio así que lo desglosaré: es esta una emoción de rechazo, de enfado de agresividad, de disgusto, de actuar usando poder y también incluye lo que podríamos llamar indignación justa.

Puede ser frío o pasional, el hecho de decir las cosas en voz baja y con “buena educación” no significa que sean hábiles.

– · El obstáculo de la ansiedad. Parece que lo que queremos siempre, está en otro sitio, en otro instante, nunca en el momento presente.

La ansiedad puede estar disfrazada de eficacia “Tengo que hacer esta lista mental de tareas para mañana” pero la mayoría de veces solo es intranquilidad.

Cuando estamos trabajando pensamos en el ocio, cuando es nuestro tiempo de descanso pensamos en el trabajo, si no tienes pareja quieres una, si la tienes piensa que mejor solo….

A veces nos resulta imposible sentarnos solos con tranquilidad siquiera unos minutos.

– · El obstáculo de la pereza. Este obstáculo puede tener que ver con un bloqueo de energía o emocional que nos impide actuar; el obstáculo de la pereza es inercia, es cuando sentimos que nada nos importa, es una actitud de rigidez y estancamiento y aunque pueda pareceros fuerte, a veces toma forma de desanimo y de desilusión.

– · El obstáculo de la duda. Esta duda no es la duda sana que nos impulsa a investigar, preguntar y aclarar ideas, sino más bien la duda corrosiva que nos quita la iniciativa y nos incapacita. Tiene que ver con falta de confianza, tiene que ver con indecisión y con no querer comprometernos.

Estos son el tipo de estados mentales torpes que en una medida u otra están ya en nuestra mente y hemos de erradicar.

Y por supuesto existe los antídotos.

* (3º) El desarrollo de estados mentales hábiles no surgido.

Estos estados hábiles no son meros “buenos pensamientos” sino estados más refinados o superiores de conciencia a los que podemos tener acceso con la práctica de la meditación, situada esta en un contexto de práctica espiritual.

Con la práctica regular de meditación vamos teniendo acceso a experiencias de mayor sosiego e integración psíquica. Experiencias en donde el pensamiento discursivo o deductivo no entorpece nuestra concentración.

Experiencias de profundo silencio interior; de inspiración y claridad mental; Incluso experiencias en donde quedamos protegidos de esos estímulos externos que normalmente nos afectan o lastiman (por ejemplo el ruido).

Estas experiencias de absorción meditativa suelen ser muy cortas en duración pero acumulativas y van teniendo un efecto general y duradero en nuestra mente. También es importante señalar que no son un fin en si mismas, ni es bueno que las pongamos como objetivo de nuestra meditación (probablemente si lo hacemos nos cerraremos la posibilidad de tenerlas). Simplemente hemos de tener en cuenta que la practica de meditación es la herramienta para el desarrollo de estados mentales positivos.

* (4º) mantener estados mentales hábiles ya surgidos.

Si prevenimos o impedimos el surgimiento de estados torpes, si trabajamos con los estados torpes que ya tenemos en la mente y cultivamos estados mentales hábiles solo nos queda el mantener los pensamientos y estados mentales positivos que hemos desarrollado. Y yo diría que esto consiste en seguir adelante, seguir practicando, seguir desarrollando conciencia y atención.

En una sola palabra yo lo llamaría "Constancia"

En este ejercicio la regularidad y la continuidad de propósito son esenciales y es muy aconsejable practicar de una forma paciente y amable con nosotros mismos.

Así que en conclusión este camino consiste en perseverar, tener paciencia y no desanimarse. Cultivar la voluntad en la dirección adecuada.

¿En qué consiste el Esfuerzo Recto?

Según Buda Sakyamuni esto es el Esfuerzo Recto

"Generamos el deseo, la voluntad, la perseverancia, y sostenemos y ejercitamos nuestra intención de evitar las cualidades malsanas que aún no han surgido.

Generamos el deseo, la voluntad, la perseverancia, y sostenemos y ejercitamos nuestra intención de abandonar las cualidades malsanas que ya han surgido.

Generamos el deseo, la voluntad, la perseverancia, y sostenemos y ejercitamos nuestra intención de desarrollar las cualidades virtuosas que aún no han surgido.

Generamos el deseo, la voluntad, la perseverancia, y sostenemos y ejercitamos nuestra intención de mantener, no confundir, incrementar, alcanzar en plenitud, desarrollar, y culminar las cualidades virtuosas que ya han surgido."

Así que en conclusión este camino consiste en generar, perseverar, tener paciencia y no desanimarse en cultivar la voluntad en la dirección adecuada.

Nuestra meditación de este tema lo centraremos en identificar nuestros estados mentales torpes (Deseo; Odio / rechazo; Ansiedad / Desasosiego; Pereza / Letargo; Duda / indecisión.), ver como influyen en nuestra vida y como podemos empezar a abandonar los que ya tenemos, evitar generar nuevos estados malsanos, que podemos hacer para activar nuevos estados sanos latentes; y como mantener y perfeccionar los estados sanos creados.

Espero te haya gustado este post tanto como a mi

recuerda que si tienes cualquier duda o comentario me encantaría leerlo en la zona de comentarios o si gustas déjame un inbox para una opinión mas personal.

Tu amigo
Rodrigo Sánchez

Buena noche como estas? Que tal te trata la Cuarentena, Te has dado ese tiempo necesario para ti? Que tal te fue con la ...
17/04/2020

Buena noche como estas? Que tal te trata la Cuarentena, Te has dado ese tiempo necesario para ti? Que tal te fue con la meditación de la acción perfecta? A qué conclusiones llegaste? Déjamelo en un mensajito abajo cuando termines de leer este post para saber si necesito profundizar en algún detalle.
Pues bueno hoy vamos a tratar un tema interesante, que se refiere a nuestra forma de ganarnos la vida, como influye energéticamente en todo nuestro entorno.

5º Etapa: SUBSISTENCIA PERFECTA O LOS RECTOS MEDIOS DE VIDA (Samma ajiva) – Planeta Regente Venus
Es ganarse la vida de forma honorable, irreprochable e inofensiva, evitando cualquier profesión que pueda ser nociva de alguna manera para otros seres vivientes.
Al Buda le interesaba el mundo, era un hombre de su tiempo y nunca volvió la espalda a lo que pasaba en su sociedad. En términos de política su sociedad tenía una estructura bastante simple, no era tan compleja como la de hoy en día, por eso no dijo mucho. Pero habló de los temas más relevantes para el mundo en que vivía: El sistema de casta: Nadie es un noble por razón de su cuna si no por sus actos. Discutió también los aspecto filosóficos en boga, tales como la existencia de una alma (dentro de cada ser) que no estaba sujeta al cambio, y la creencia de un principio o un dios creador.
También habló y bastante de algo que atañía y aun hoy atañe a todo el mundo: la subsistencia.
Yo creo que para el budista actual, según la organización social, la mejor opción es la democracia, la separación de estado e institución religiosa, una libertad que permita que cada individuo tenga sus propias creencias religiosas, una educación pública laica que respete esta pluralidad de creencias, una sociedad diversa en lo cultural, preocupada por un desarrollo sostenible y ecología. Aunque aparentemente el Buda nada dijo de esto, creo que en su enseñanza sobre todo en “La co-producción condicionada” y en su desarrollo de la subsistencia perfecta nos da pista suficiente, y ni que decir en sus enseñanzas completa.
Alguien que sigue un camino de desarrollo espiritual debería abstenerse de ganarse la vida de ciertas maneras:
– · Traficando con personas o animales.
– · La matanza y crianza de animales para el consumo.
– · La venta o fabricación de armas.
– · La venta o fabricación de dr**as y venenos.
– · La farándula.
-.· Ganarse la vida prediciendo el futuro
Para las personas de hoy en día esto implicaría además tomar conciencia sobre donde invertimos nuestro dinero, tal vez tu no estés trabajando en la fabricación de armas pero tu banco quizás si invierta en eso, tal vez la marca de ropa que tanto te gusta, practiquen, para abaratar costes, un cierto tipo de esclavismo. No basta con no trabajar tú mismo en algo que te degrade o degrade a otros o al planeta, también es importante tener conciencia de nuestra posible colaboración pasiva y tratar de paliarla.
Otro aspecto igual de importante está relacionado con cual central, absorbente y estresante es nuestra dedicación a este asunto de ganarnos la vida. En resumen podríamos decir que el quinto factor del sendero nos exige que nos detengamos a reflexionar y consideremos cómo y a favor de qué estamos empleando nuestras horas de trabajo.
Te invito a meditar en que es lo que necesitas para poder proyectar y encontrar medios de trabajo que nos conduzcan a nuestro propio desarrollo y crecimiento y que, si es posible, sean beneficiosos a los demás.
Pregúntate en este trabajo de interiorización si tu trabajo te desgasta tanto que ya no puedes hacer nada más que ver televisión cuando llegas a casa? ¿Tienes tiempo para la cultura? ¿Y el altruismo? ¿Dónde han quedado tus sueños de juventud?
Si nuestra ocupación nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, entonces es para nosotros Sammii Ajiva, por inútil y absurda que parezca a nuestros amigos y vecinos.

Recuerda que lo que te funciona a ti, no tiene que funcionarle a nadie más, ni viceversa, el camino de la vida es personal, y nadie es igual a otro, así que hoy te toca escucharte a ti mismo y decidir qué es lo que quieres hacer el resto de tu vida, seguir en un trabajo donde tal vez te sientes atrapado haciendo algo que no te gusta o si deseas empezar a dedicarte a hacer algo que te haga feliz, que realices una labor que te guste tanto que no sientas necesidad de salir de vacaciones pues no es cansado, ni aburrido, ni monótono para ti… date esa oportunidad. Lo mereces.
Que tengas una magnifica noche

Cualquier duda o comentario al respecto sabes que puedes dejar tu mensaje debajo de esta publicación o escribirme un mensaje directo.
Tu amigo
Rodrigo Sánchez

Hola amigo como te fue con la meditación de el habla perfecto? lograste identificar como al empezar a caminar por un sen...
14/04/2020

Hola amigo como te fue con la meditación de el habla perfecto? lograste identificar como al empezar a caminar por un sendero vas tocando los otros, se interrelacionan inexplicablemente, porque uno te lleva al otro automáticamente, imagínate que sencillo es, el caso es no dejar que se nos escape esa consciencia en cada segundo de nuestra vida y así iremos poco a poco caminando el noble camino octuple, disfrutando toda experiencia que se nos presente en el camino!!!

Hoy nos toca Hablar del cuarto camino o etapa:

4º Etapa: LA ACCIÓN PERFECTA O LA RECTA ACCIÓN (Samma Kammanta) – Astro Regente Marte

¿Qué es lo que hace que las acciones sean correctas o no? ¿Existe algún criterio Universal?

La cuestión de cómo actuar de la mejor manera, de cuál debe ser el criterio, o el principio orientativo de nuestra acción, surge de forma inevitable. Según la tradición budista lo que hace que una acción hecha a voluntad sea ética o no es el estado de mente con el que se realiza. Si nuestro estado de mente está basado en

– Odio: entendiendo como odio, tanto el odio mismo, como estados mentales negativos tales como enfado, rabia, frustración, resentimiento, etc.

– Avidez: Entendiendo como avidez no solo la avaricia sino también estados de deseo neurótico, ansiedad, descontento con todo, envidia…

– Ignorancia: Desde luego esta ignorancia no esta referida a la ignorancia digamos académica o a la falta de conocimiento intelectual, sino mas bien al no querer saber cómo son las cosas, al meter la cabeza debajo del ala, al egoísmo separador, a la ignorancia espiritual.

Si nuestras acciones están basadas de algún modo en estos estados entonces son, tal y como dice el Dharma – torpes -.

Por el contrario si el estado de mente que sustenta nuestros actos están basados en:

– Metta: Es decir en estados mentales creativos, amables, bondadosos y claros.

+ Generosidad: Tener en cuenta a otros (Que no significa no tenerte en cuenta a ti), ser desprendido, tranquilo con las posesiones, y dispuesto a dar y darte.

+ Sabiduría: Que en ultimo termino es igual a la iluminación pero que para nosotros tiene que ver con no ofuscación, con cierta apertura mental, con perspectiva amplia, con claridad de mente en vez de confusión etc.

Entonces nuestros actos son hábiles o creativos, o sabios.

Es muy interesante que en la tradición Budista no se utilicen los términos bueno y malo que denotan moral. Sino los términos Kusala (Hábil) y Akusala (Torpe) que indican Sabiduría o ausencia de esta; reseñando así que la ética dentro del budismo está mas relacionada con la inteligencia y la compresión de la existencia que con la moralidad. La ética, que son las leyes que gobiernan los actos humanos hechos a voluntad (Y que no necesita de ningún legislador que la aplique, ya que se aplica sola como cualquier otra ley natural) no nos la dá desde el poder de un ser superior (Dios), ni como un fin en si misma, ni con el propósito de recibir algún premio. Es una herramienta para el desarrollo humano y un filtro de nuestras energías, motivaciones, estados de mente, relación con los demás, que actúa como purificador o refinería convirtiendo nuestro Ser en mas claro, ligero, limpio, y delicado.

Un Buda por el hecho de que es libre, sabio, de bondad infalible y con toda su energía disponible nunca haría ciertas cosas:

– · Dañar seres sintientes.
– · Tomar lo que no le es dado
– · Tener una practica sexual que cause dolor
– · Hablar sin veracidad y sin amabilidad.
– · Intoxicar, de cualquier modo, su mente.

Nosotros en nuestro intento de seguir desarrollándonos como seres humanos seguimos estos principios como principios de entrenamientos y no como reglas. Al hacerlo así, ejercitamos la mente y purificamos nuestro corazón y ambas cosas son transformadoras. Pero no solo es una actitud de dejar de hacer esto o aquello, también es una respuesta más creativa y lúcida ante la vida y así nos entrenamos desarrollando:

– · Acciones de amor y bondad.
– · Generosidad sin límite.
– · Tranquilidad, sencillez y contentamiento.
– · Comunicación veraz y positiva.
– · Conciencia clara y lúcida.

Tal vez en las primeras etapas de la práctica del sendero el cumplimiento de los preceptos nos va a pedir hacer un esfuerzo, que muchas veces nos quedara poca energía para continuar en el desarrollo de la recta acción. Pero tranquilo, acuérdate que la paciencia es una capacidad que debemos cultivar, poco a poco, sin embargo, conforme se debilitan las costumbres impuras y empezamos a formar algunas de esas actitudes positivas (Dejar de hacer el mal, aprender a hacer el bien, purificar la mente), y esto ya nos irá conduciendo hacia samma kammanta.

Para terminar les dejo unas palabras del maestro Thich Nath Hanh sobre las cuales me gustaria profundizaran en su meditación de este tema:

" La Acción Correcta significa la Acción Correcta del cuerpo. Es la práctica de sentir amor y evitar causar ningún daño, de practicar la no violencia con nosotros mismos y con los demás. La base de la Acción Correcta es realizarlo todo conscientemente."

" Para Practicar la Acción Correcta podemos hacer muchas cosas. Podemos proteger la vida, ejercer la generosidad, comportarnos responsablemente y consumir de modo consciente. La base de la Acción Correcta es la Atención Correcta."

Espero haya logrado compartir claramente esta etapa, que poco a poco nos va dirigiendo a una vida con mas sentido, en estos momentos que necesitamos cambiar nuestra manera de relacionarnos con nuestro entorno (personas, animales, plantas, naturaleza en general), para salvar nuestra casa, este bello planeta.

Cualquier comentario o duda puedes dejarlo como mensaje en la publicación o en un mensaje privado.

Que tengas una magnifica tarde.

Tu amigo
Rodrigo Sanchez

Buena tarde, que tal les fue meditando sobre la emoción perfecta? como se han sentido después de las meditaciones? como ...
11/04/2020

Buena tarde, que tal les fue meditando sobre la emoción perfecta? como se han sentido después de las meditaciones? como se han sentido en su vida diaria?

Hoy el tema que vamos a tratar es muy especial para mi, es lo que busco ejercitar mas para acercarme mas al autoconocimiento, ya que me siento un poco limitado en este aspecto de manera oral.

Sin mas preámbulos entramos en tema:

3º Etapa: EL HABLA PERFECTA O LA PALABRA PERFECTA (Samma vaca) – Astro Regente El Sol

Es abstenerse de emplear formas de lenguaje erróneas y perjudiciales. Cuidarse de hablar negligentemente, de mentir, difamar, calumniar o dañar a otros, y, en cambio, cultivar palabras amistosas, benévolas, agradables, dulces, significativas y útiles. Cuando el corazón habla, las fronteras y las divisiones desaparecen.

Ah! El habla esa maravilla que usamos de forma tan tonta.

En los textos budistas el habla perfecta se describe como un habla que es: verdadera, afectuosa, útil, que fomenta la concordia la armonía y la unión. Si trabajamos con nuestra habla o comunicación pronto nos daremos cuenta que nos lleva directamente a trabajar con:

– Atención consciente y claridad mental: sin el desarrollo de esto es imposible acercarnos a un habla veraz, pues ¿que sabremos de lo que es cierto o no?

– Autoconocimiento: esta es la parte en la que me estoy esforzando mas, por que aunque uno nunca termina de conocerse a uno mismo ya que vamos cambiando en base a nuestras propias experiencias y pensamientos diarios, siento que siempre debemos de estar atentos de las cosas . Si no nos conocemos aunque solo sea un poco ¿cómo vamos a saber qué es lo que nos mueve? y si no sabemos nada de nosotros mismos ¿qué sabremos acerca de nada?

– Con nuestros sentimientos: preferencias y prejuicios.

– Con proyecciones: Diría mejor con proyección e introyección.

– Con nuestros hábitos y los hábitos sociales: el habla superficial, el habla crítica, el cotilleo, la murmuración.

El cultivo de un habla veraz y positiva nos abre todas las puertas hacia dentro y hacia fuera; a veces pienso que bastaría trabajar en este aspecto del sendero y profundizando en él poco a poco cubriríamos todas las otras etapas. Me doy cuenta que hay tanta energía atrapada en nuestra habla y que el habla puede condicionar de forma creativa o de forma negativa la conciencia.

Hay un cuentito que se toma como guía para entender de una mejor manera esta idea.

“Un discípulo se acerco a su maestro y le comento.- Maestro, ¿sabes lo que dicen de ti?
-Un momento dice el maestro. ¿Ya has pasado por las tres puertas lo que vas a contarme?
-¿Cuales tres puertas? Respondió el joven. No, ni siquiera sabía que habían unas puertas para eso, cuéntame cuales qué son las tres puertas.

El maestro continuó:
-¿Estás seguro de lo que vas a decirme es la verdad?-Bueno no, yo he oído….
-Pues esta es la primera puerta.
-¿Lo que vas a decirme es bueno?-No, no, en realidad es un tanto desagradable.
-Esta es la segunda puerta.
-¿Lo que vas a decirme es útil para alguien?
-No de hecho….Balbucea confundido el discípulo.
-Esta es la tercera puerta.
-Y dime: Si lo que vas a decirme no sabes si es verdad, no es bueno y no es útil
¿Por qué quieres contármelo, no sería mejor olvidarlo para siempre?”.

A veces nos es sencillo el decir cualquier cosa que escuchamos en el camino, repitiendo como un lorito, sin saber si responde a estas tres respuestas, otras veces al no controlar nuestro temperamento dejamos que salga de nuestra boca lo primero que sentimos o pensamos y hay otras que decimos cosas que ni pensamos ni sentimos, y solo soltamos por el simple hecho de no saber controlar nuestra boca, nuestros sentimientos y reaccionando antes cualquier situación dándole la opción de controlarnos en vez de nosotros ser quien nos manejemos a nosotros mismos, cono dicen por ahí actuamos en automático.

La práctica de este tercer factor del sendero implica un cambio que se irá dando poco a poco, pero se notara de manera radical en nuestro uso del lenguaje.

En los tiempos en que se desarrollaba el óctuple sendero, la palabra hablada era el principal medio de comunicación; pero lo que aquí se expone como «rec­to modo de expresión» debería ser interpretado ahora como «recta comunicación», ya sea en forma de programa de radio o televisión, anuncios, periódicos, revis­tas o libros.

El desarrollo del samma vaca debería lle­varnos a un gradual refinamiento de nuestro uso de todas las formas de comunicación. Nos daremos cuenta de la destructiva naturaleza de los anuncios hipnóticos de la televisión, de los artículos de prensa sensacionalistas y de la literatura escapista de toda especie. Nos daremos cuenta de los peligros, al igual que del inmenso valor potencial de la conversación.

El. samma vaca está libre de las afirmaciones dogmáticas, de las suges­tiones hipnóticas; es un instrumento mediante el cual podemos aprender y enseñar, ayudar y ser ayudados. Practicamos el recto modo de expresión cuando usamos la conversación como medio para llegar a las personas, para entenderlas y entendernos a nosotros mismos. Esta última frase puede parecernos superflua si la miramos superficialmente: ¿Para qué otra cosa, podríamos pre­guntarnos, podría usarse la conversación? Sin embargo, basta con sentarse en un tren o en un autobús y escu­char las «conversaciones» que tienen lugar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que muy raramente son ejemplos de recto modo de expresión. La mayor parte de las llamadas conversaciones son una serie de entrecor­tados monólogos; cada miembro del grupo habla más o menos cuando le corresponde, pero no hay nadie que escuche o que intente responder, y cuando lo hacemos sucede algo que leí hace unos meses:

"No escuchamos para entender, escuchamos para responder"

Oímos, pero no escuchamos. Estamos en una sociedad donde no siempre interesa lo que otros tengan que decirnos porque lo único que cuenta, es aquello de lo que uno está convencido, para refutar o apoyar algo, a veces porque va con nuestras creencias religiosas políticas o familiares, inculcadas desde niños, otras para defender nuestros ideales o sentimientos que se sintieron agredidos, pero el escuchar, va mas allá, es lograr entender que es lo que quiere expresar el otro con sus palabras, entender que si lo dijo, fue por que en ese momento estaba molesto por algo que le paso en algún otro momento y no tenia nada que ver contigo, y eso lo logramos identificar cuando empleamos la visión perfecta, y controlamos lo que vamos a decir cuando practicamos la emoción perfecta al no dejar que nos devoren las ganas de responder hasta haber pensar bien lo que queremos transmitir. para asi darle paso a la recta comunicación, donde buscaras transmitir la idea de una forma en que no vulnere o agreda al otro, tomando en cuenta su sentir así como si lo que vas sabes es verdad, es bueno o es útil para mejoras y salir adelante de la situación.

por lo tanto el Recto Modo de Expresión, el Habla o la Palabra Perfecta (Samma Vaca) significa que vamos a ser capaces de usar diversos modos de comunicación para promo­ver la búsqueda de la comprensión y del discernimiento.

Debería estar caracterizado no solamente por la sabiduría, sino también por la amabilidad.

La persona que siga el recto modo de expresión no debería ser fácilmente excitable ni propensa al apasionamiento ni a intereses egoístas. Debería ser tal que no despertara las pasiones.

La persona de recto modo de expresión ha sido descrita por Buda de la manera siguiente:

Evita la mentira, habla la verdad. Donde quiera que se halle nunca miente a sabiendas, ni para su propio provecho, ni para el de otra persona, ni para conseguir cualquier ventaja.

Evita contar historias imaginarias. Lo que ha oído aquí no lo repite allí, evitando causar discordia allí; y lo que ha oído allí no lo repite aquí, evitando causar discordia aquí. Así une a los que estaban divididos y a los que están unidos los estimula a seguir. La concordia le produce alegría, goza y se recrea en la concordia; y es concordia lo que propagan sus palabras.

Evita las expresiones groseras. Sus palabras son amables, agradables al oído, cariñosas, palabras que van al corazón, corteses y afectuosas y que agradan a muchos.

Evita la vana palabrería. Habla en el momento preciso, ciñéndose a los hechos, habla lo que es de utilidad, de la norma y de la disciplina; su conversación es como un tesoro, expresada en el instante preciso, acompañada de argumentos, moderada y llena de significado.

Su modo de expresión es inofensivo, agradable al oído, amable; que llega al corazón, cortes, grato y agradable a muchos.

A este se le llama «el que tiene lengua de miel».

Que bella manera de definirlo no? quien no desea ser así...

La meditación que dejaremos para el día de hoy será para profundizar en como nos expresamos ante los demás, para intentar cambiar la forma en que nos expresamos y la forma en que compartimos lo que queremos transmitir.

Que tengas una magnifica tarde

recuerda que cualquier duda o comentario que tengas puedes hacérmelo llegar en la seccion de mensajes de la publicación o por un inbox como te sientas mas a gusto! yo trataré en la medida de mi experiencia, transmitirte lo que a mi me ha dejado esto, para así que tu puedas ver que de lo que yo te diga te sirve y que prefieres conservar, al final este es un camino personal y nosotros decidimos como queremos experimentar el mundo que nos rodea, desde el amor o desde el odio y miedo.

Se despide tu amigo
Rodrigo Sánchez.

Address


Telephone

+529931782611

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Hanal-Ahal-Pixan posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Hanal-Ahal-Pixan:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share