
06/02/2025
El REFLUJO afecta aproximadamente al 20% de la población occidental, y se caracteriza por la presencia de ardor retroesternal, regurgitación, dolor torácico y síntomas extraesofágicos a nivel respiratorio, como tos.
La obesidad e inactividad física se han correlacionado directamente con la prevalencia de Reflujo Gastro Esofagico. Se ha observado que en pacientes con obesidad que realizaban ejercicio con una frecuencia intermedia (mínimo 3 veces por semana), se reducía en aproximadamente un 60% la presencia de Reflujo Gastroesofagico, respecto a una baja frecuencia de ejercicio (una vez por semana) El ejercicio de moderada intensidad, mejoraría el vaciamiento gástrico disminuyendo de esta manera el riesgo deR Reflujo.
Agenda tu cita.
🏥Hospital Victoria consultorio 1016b🏥
☎️4433142612☎️
🏥Hospital Notre Dame🏥
☎️ 443 324 1451☎️
📱4433901260📱