Info Herbolaria y Elaboración de Productos Naturales

  • Home
  • Info Herbolaria y Elaboración de Productos Naturales

Info Herbolaria y Elaboración de Productos Naturales Somos líderes a nivel nacional en capacitación de medicina natural complementaria, masaje, Quiropráctica, acupuntura, Iridología, herbolaria Yolcan y otros

La Sabiduría de la Sábila y la Árnicahttps://wa.link/bpnmrrEn una pequeña comunidad mexicana, crecían dos plantas valios...
16/10/2024

La Sabiduría de la Sábila y la Árnica
https://wa.link/bpnmrr
En una pequeña comunidad mexicana, crecían dos plantas valiosas: la imponente sábila (Aloe vera), conocida por sus múltiples beneficios para la piel y el aparato digestivo, y la humilde árnica mexicana (Heterotheca inuloides), famosa por curar golpes e inflamaciones. La sábila, orgullosa de su reputación, decía: "Mis hojas sanan quemaduras, hidratan la piel y ayudan con problemas digestivos. Soy la planta favorita de todos".

La árnica escuchaba en silencio y continuaba su labor, sanando discretamente las lesiones de los campesinos que regresaban del trabajo. Un día, una niña del pueblo tropezó mientras jugaba y se lastimó gravemente el tobillo. Desesperada, su madre aplicó un gel de sábila sobre la hinchazón, pensando que su fama como sanadora lo resolvería todo. Sin embargo, el dolor no cedía.

Entonces, la madre llamó al curandero Don Ernesto, quien, tras observar el tobillo hinchado, dijo con una sonrisa: "La sábila es maravillosa para la piel y las quemaduras, pero no es la mejor opción para esta herida". Preparó rápidamente un ungüento de árnica, combinando sus flores secas con aceite de oliva, extraía sus propiedades curativas y lo aplicó suavemente sobre el tobillo de la niña. En pocas horas, la hinchazón comenzó a bajar y la niña sintió alivio.

Don Ernesto miró a la madre y comentó: "No es suficiente con saber para qué son las plantas medicinales; también es crucial saber prepararlas en los productos adecuados para que puedan ser utilizados de forma efectiva". Luego, les enseñó cómo podían preparar sus propios remedios: el gel de sábila para quemaduras y el ungüento de árnica para torceduras, explicando cada paso, desde la recolección hasta la elaboración.

Moraleja:
En la terapia, como en la vida, no basta con conocer las propiedades de cada recurso; es fundamental saber cuándo y cómo utilizarlos, así como prepararlos adecuadamente. La verdadera sanación radica en elegir el tratamiento correcto y aprender a elaborar productos naturales que reflejen el poder de la naturaleza.

https://wa.link/bpnmrrLa herbolaria en México es una práctica ancestral que ha perdurado desde las civilizaciones prehis...
16/10/2024

https://wa.link/bpnmrr
La herbolaria en México es una práctica ancestral que ha perdurado desde las civilizaciones prehispánicas hasta la actualidad. Las culturas mexica, maya y zapoteca, entre otras, empleaban plantas medicinales en tratamientos de salud y rituales. Hoy en día estos conocimientos siguen vigentes, complementados con enfoques científicos y bajo la presentación de producto adecuado al padecimiento en cuestión.

México, con su gran biodiversidad, cuenta con más de 4,500 especies de plantas medicinales documentadas. Entre las más comunes están la Sábila (Aloe vera), el epazote (Dysphania ambrosioides), la árnica mexicana (Heterotheca inuloides) y muchas plantas más.

En su libro Medical Herbalism, Hoffmann (2003) explica cómo los compuestos bioactivos de las plantas se pueden usar de forma segura para elaborar remedios naturales. Esta obra refleja los usos tradicionales de México, donde se preparan tés, tinturas y ungüentos con plantas locales. Chevallier (2016), en Encyclopedia of Herbal Medicine, destaca la relevancia de estos remedios en sistemas de salud familiares, alineándose con las prácticas tradicionales mexicanas que buscan complementar la atención de salu​d.

La combinación de conocimientos ancestrales con la ciencia moderna en la presentación del producto natural adecuado permite que la herbolaria mexicana continúe siendo una opción terapéutica valiosa, ofreciendo alternativas accesibles y eficacia.

Bibliografía
Bone, K., & Mills, S. (2013). Principles and practice of phytotherapy: Modern herbal medicine. Edinburgh: Churchill Livingstone.
Chevallier, A. (2016). Encyclopedia of herbal medicine. New York, NY: DK Publishing.
Hoffmann, D. (2003). Medical herbalism: The science and practice of herbal medicine. Rochester, VT: Healing Arts Press.
Pengelly, A. (2020). The constituents of medicinal plants: An introduction to the chemistry and therapeutics of herbal medicine. Crows Nest, Australia: Allen & Unwin.
Brendler, T., & Gruenwald, J. (2000). PDR for Herbal Medicines. Montvale, NJ: Medical Economics Company.

❤️Universidad Salud Natural Chapingo  𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒊𝒕𝒂 𝒂 𝒔𝒆𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 enriquecedor 𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐 𝙚𝙣 💚𝑯𝒆𝒓𝒃𝒐𝒍𝒂𝒓𝒊𝒂 𝒚 𝑬𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖...
16/10/2024

❤️Universidad Salud Natural Chapingo 𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒊𝒕𝒂 𝒂 𝒔𝒆𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 enriquecedor 𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐 𝙚𝙣
💚𝑯𝒆𝒓𝒃𝒐𝒍𝒂𝒓𝒊𝒂 𝒚 𝑬𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 Naturales🧴

🌺 Inicio: 9 de Noviembre
⏳ Duración: 6 meses
🖥️ Modalidad: 🏫100 % 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝙚𝙣 𝙋𝙪𝙚𝙗𝙡𝙖 ó 𝒆𝒏 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂👨🏻‍💻
📲 ¡Más información y reserva tu lugar! 👉 https://wa.link/bpnmrr

✨ 𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗱𝗿á𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗨𝗡𝗜𝗦𝗔𝗡𝗔-𝗖𝗛𝗔𝗣𝗜𝗡𝗚𝗢:
✅ 𝗖𝗹𝗮𝘀𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹í𝗻𝗲𝗮 en vivo 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿
✅ 𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗱𝗲 instructores 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀
✅ 𝗔𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝟮𝟰/𝟳 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗲𝘀 𝗮 𝘁𝘂 𝗿𝗶𝘁𝗺𝗼
✅ 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗡𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗖𝗵𝗮𝗽𝗶𝗻𝗴𝗼
💚Visita nuestras instalaciones en:
𝗣𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗮 𝟵 𝗔 𝘀𝘂𝗿 𝟰𝟵𝟭𝟴 𝗖𝗼𝗹. 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗔𝗴𝘂𝗮 𝗔𝘇𝘂𝗹

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 17:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Info Herbolaria y Elaboración de Productos Naturales posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share