Psicoterapeuta

  • Home
  • Psicoterapeuta

Psicoterapeuta Sexólogo, Psicoterapeuta Sexual, Psicoterapeuta Gestalt, Terapia de Reencuentro.

22/09/2020

EN 2050 SE TRIPLICARÁN LOS CASOS DE ALZHEIMER EN EL MUNDO • Cerca de un millón de adultos mayores mexicanos lo padecen • Contaminación ambiental, obesidad, alcoholismo y falta de socialización, factores que predisponen su desarrollo En México entre 800 mil y 900 mil personas padecen Alzheimer...

30/09/2019
Si necesitas fortalecer tu autoestima, aumentar tu confianza y seguridad, verte a tí mismo como eres si avergonzarte de ...
12/06/2019

Si necesitas fortalecer tu autoestima, aumentar tu confianza y seguridad, verte a tí mismo como eres si avergonzarte de ti, te invito a que me escribas. Con tu experiencia y conocimiento de ti misma/o, encontraremos juntos la solución.

La retroalimentación es más funcional como un proceso continuo e inmediato. No es conveniente dejar pasar un largo lapso...
13/07/2018

La retroalimentación es más funcional como un proceso continuo e inmediato. No es conveniente dejar pasar un largo lapso para llevarla a cabo.

Un líder es quien guía a su equipo a lograr los objetivos de trabajo, lo que generalmente produce un incremento en la productividad. Además de que genera un buen clima laboral.

Es importante destacar que la retroalimentación no es exclusiva de un ambiente laboral, también debe darse en casa, por ejemplo, en relación con la educación de los hijos: Los padres ejercen un liderazgo con los hijos y más que ordenarles, gritarles y castigarles sin ninguna explicación respecto a algo que hicieron, es mejor retroalimentar y explicar el porqué creemos que la conducta que llevaron a cabo no es la adecuada.

En el ámbito laboral, la retroalimentación es una habilidad que las personas deberían desarrollar, sobre todo si buscan ...
12/07/2018

En el ámbito laboral, la retroalimentación es una habilidad que las personas deberían desarrollar, sobre todo si buscan administrar con eficacia el desempeño de su personal.

En algunas empresas me he encontrado con que quienes comandan un equipo de trabajo dan gritos a diestra y siniestra cuando algo sale mal. Esto les hace creer que son mejores jefes y que servirá para que su equipo aprenda cómo deben ser las cosas, e incluso para que los miembros aprendan quién manda.

La retroalimentación no es acusar al otro acerca de lo mal que hizo las cosas, y mucho menos frente a otros, pues esto podría generar efectos contrarios en el aprendizaje y además sentimientos de vergüenza, culpa, enojo, frustración y hasta desprecio.

ALGUNOS AUTORES ASEGURAN QUE LA RETROALIMENTACIÓN:*  Ayuda a mejorar el establecimiento de objetivos, así como a lograrl...
11/07/2018

ALGUNOS AUTORES ASEGURAN QUE LA RETROALIMENTACIÓN:

* Ayuda a mejorar el establecimiento de objetivos, así como a lograrlos.
* Mejora las fortalezas y contribuciones.
* Alienta a administrar de mejor manera el desempeño.
* Fortalece la autoestima y la confianza.
* Reduce las debilidades en el desempeño.
* Da la oportunidad de validar la contribución en un equipo.

Para que un proceso de comunicación fluya de manera adecuada es importante que exista retroalimentación. No podemos cons...
10/07/2018

Para que un proceso de comunicación fluya de manera adecuada es importante que exista retroalimentación. No podemos considerar comunicación a la mera transmisión de datos: Es necesario que la persona que recibe el mensaje lo procese para entenderlo y de esta manera pueda dar una respuesta. Es así como comienza el proceso retroalimentación.

La retroalimentación produce una acción en respuesta a la entrada de información y esto puede hacer que la conducta se modifique. Es por ello que se considera un proceso continuo, en el cual la respuesta del receptor generalmente produce un efecto en la conducta futura del emisor.

Alguien dice mentiras porque así aprendió a relacionarse y a obtener credibilidad, respeto, una buena imagen, control de...
06/07/2018

Alguien dice mentiras porque así aprendió a relacionarse y a obtener credibilidad, respeto, una buena imagen, control de una situación, etc. Quien dice mentiras generalmente cree que resuelve todo por medio del perdón del otro; sin embargo, esto no es así. Las emociones por las que pasan las personas que reciben mentiras son diversas y es necesario que las tome en cuenta si en verdad necesita credibilidad.

Quienes no dicen la verdad probablemente no la pasen bien. Hay quien se siente culpable, avergonzado, estresado, ansioso...
06/07/2018

Quienes no dicen la verdad probablemente no la pasen bien. Hay quien se siente culpable, avergonzado, estresado, ansioso, mala persona, etc. Estas personas generalmente quieren dejar de decir mentiras pero ya es un hábito que se ha convertido en parte de sus vidas y se ven involucradas nuevamente en otra, aunque dicen que nunca más las dirán; entonces necesitan sostenerla y para ello es necesario inventar otra y otra y hasta que la situación se vuelve insostenible.

Esta noche revisaremos las últimas tres reacciones más comunes de alguien que miente:* Desacreditan a quien les acusa:  ...
05/07/2018

Esta noche revisaremos las últimas tres reacciones más comunes de alguien que miente:

* Desacreditan a quien les acusa: Generalmente acusan a su interlocutor de ser ellos quienes mienten, poniendo como ejemplo algún hecho anterior. Esto es muy común para deshacer los argumentos y así evitar sentirse desacreditado injustamente. La acusación entonces se voltea a quien acusa.

* Quitan importancia al hecho: Muchas veces, quien se siente increpado se justifica diciendo que no es tan grave, que no es justo que se le trate de esa manera, que no lo había hecho antes, o bien que sólo lo hizo una vez. Es muy común que se justifique diciendo: “No sé porqué lo hice”.

* Piden perdón de forma exagerada: La persona, ya sabiéndose descubierta, pide disculpas exageradas, incluso hasta el punto de llorar amargamente porque lo hizo sin saber lo que hacía, sin querer, sin ser consciente de ello (como si no fuera responsable del hecho). Este tipo de reacción generalmente desarma a la persona que le acusa y se ablanda de tal forma, que decide minimizar lo que siente después de haber encontrado una evidencia.

Hoy analizaremos las primeras tres reacciones más comunes de alguien que miente:*Niegan todo:  Cuando alguien les enfren...
04/07/2018

Hoy analizaremos las primeras tres reacciones más comunes de alguien que miente:

*Niegan todo: Cuando alguien les enfrenta niegan todos los hechos y piden pruebas contundentes para que les demuestren que eso es verdad. Al no encontrar pruebas, la acusación es más fácil de tirar por la borda y quedar como una persona que no dijo mentiras, siendo incluso la víctima de la situación.

*Se sienten víctimas: Esto es común para demostrar a la otra persona que es ella quien se equivocó por haber acusado injustamente. La persona a quien se le acusa de mentir se torna distante y se molesta haciendo sentir que ha recibido una acusación falsa; generalmente espera una disculpa para poder regresar a la vida cotidiana.

*Demuestran enojo: Es muy común que esto pase, así, quien hace la acusación se siente desarmado por la reacción de enojo (gritos, golpeteos, muecas exageradas, etc.) y se ve casi obligado a retirar la acusación inmediatamente y, en ocasiones, hasta se siente culpable de haberla hecho. Quien dice una mentira y reacciona desde el enojo, es común que gane en ese momento la discusión.

Las reacciones más comunes de alguien que miente son precisamente aquellas que cree que pueden desarmar a su oponente. S...
03/07/2018

Las reacciones más comunes de alguien que miente son precisamente aquellas que cree que pueden desarmar a su oponente. Seguramente las ha aprendido a lo largo de su vida y como le han funcionado, las pone en práctica cuando se siente acorralado.
Algunas de las reacciones más comunes que he visto en una persona que miente y a la que se le ha enfrentado: niegan todo, se sienten víctimas, demuestran enojo, desacreditan a quien les acusa, quitan importancia al hecho, piden perdón de forma exagerada.
Las reacciones anteriores pueden ser de arrepentimiento real; pero no necesariamente, pues he visto que quien dice mentiras una vez, incurre en el hecho una y otra vez cuando las cosas se han solucionado con “un perdón”.

Las personas que dicen mentiras en el ámbito personal lo hacen principalmente por miedo a que se sepa algo y las consecu...
29/06/2018

Las personas que dicen mentiras en el ámbito personal lo hacen principalmente por miedo a que se sepa algo y las consecuencias que esto acarrearía a su vida.
Sin afán de justificar a nadie, como terapeuta he visto que una persona que miente lo hace para evitar sentirse rechazada.
Quien miente lo hace para conseguir algo de alguien, para protegerse, para evitar que la otra persona se enoje, para ser aceptado, para evitar que alguien más se vaya de su vida, entre otras razones. Incluso hay quien dice que incurre en mentiras para proteger a la otra persona y que no sufra una decepción. Esta última razón deja ver más claramente la falta de toma de responsabilidad de quien miente, aludiendo incluso la protección hacia otros.

¿Qué hace que una persona mienta y, más aún, a alguien cercano y a quien dice querer?Queramos aceptarlo o no, como dice ...
29/06/2018

¿Qué hace que una persona mienta y, más aún, a alguien cercano y a quien dice querer?
Queramos aceptarlo o no, como dice José María Martínez, la mentira y el engaño forman parte de la naturaleza humana en todos los ámbitos. Todos decimos mentiras en algún momento y esto tiene que ver con varias cosas: Nuestra historia, los valores inculcados, nuestros intereses y hasta nuestra cultura.
No es mi intención dar tips para poder detectar mentiras. Pues de ese tema encontrarás mucha literatura y hasta una magnífica serie de televisión que se trata del tema: “Lie to me”. Mi interés es más bien qué es lo que pasa desde el punto de vista psicológico en las personas que mienten y las que reciben mentiras.

Las reacciones ante las mentiras no son menores y en realidad afectan mucho a la persona que las recibe. La mayoría de l...
28/06/2018

Las reacciones ante las mentiras no son menores y en realidad afectan mucho a la persona que las recibe. La mayoría de las veces quien recibe una mentira tiene ciertas reacciones y emociones que son difíciles de olvidar.

En muchas ocasiones he oído decir a alguien que ha dicho una mentira frases como: “Pero, si ya le pedí disculpas, ya le pedí perdón, no sé qué más quiere…” Quien dice una mentira cree que con ofrecer disculpas es suficiente, y que por ello la persona a la que mintió “debería saber perdonar y olvidar”.

Desde pequeños es común aprender a mentir cuando los padres dicen a sus hijos que no digan mentiras, pero, por ejemplo, ...
27/06/2018

Desde pequeños es común aprender a mentir cuando los padres dicen a sus hijos que no digan mentiras, pero, por ejemplo, se niegan a contestar el teléfono a alguien: “Si es tu tía, dile que no estoy”. Eso sí, después viene la reprimenda cuando ellos, los hijos, les dicen una mentira para protegerse.

¿Has estado cerca de alguien a quien le han ocultado algún diagnóstico médico por miedo a que “se ponga mal”? ¿Lo has hecho tú? Quien toma este tipo de decisiones, ocultando la verdad, generalmente lo hace para evitar un malestar emocional a la persona querida; sin embargo, eso es también mentir, aunque la razón por la cual se mienta tenga que ver con que la persona no sufra. Asimismo, hay personas que al enterarse de un diagnóstico determinado en su estado de salud deciden no hablarlo con los demás, sobre todo porque no quieren hacerles daño.

Ocultar algo así no siempre resulta positivo, ya que puede surgir la idea en quien recibe la mentira o a quien se le oculta algo, de que tenía derecho a saber. Si tú estuvieras en la situación de quien no recibe la noticia, ¿qué sentirías? ¿Cómo crees que se siente una persona a la que se le ocultan cosas o recibe mentiras de alguien a quien quiere?

SENTIMIENTOS QUE PUEDEN TENER LAS PERSONAS QUE RECIBEN MENTIRAS (fin):DESPROTECCIÓN: Al establecer una relación afectiva...
26/06/2018

SENTIMIENTOS QUE PUEDEN TENER LAS PERSONAS QUE RECIBEN MENTIRAS (fin):

DESPROTECCIÓN: Al establecer una relación afectiva también se establece una relación de protección con las personas. He escuchado que cuando alguien recibe una mentira se siente desprotegido pues no sabe cuándo creer de nuevo. Sentirse protegido por alguien es una manera de establecer un vínculo de confianza con esa persona, por lo tanto si alguien miente a una personas que ama, es muy probable que esta última se sienta desprotegida y por supuesto, poco animada a volver a confiar en alguien que le desprotegió.

Como se puede ver, no es cualquier cosa ni decir una mentira ni recibirla. Recibirla implica, además de trabajar con los sentimientos, tomar una serie de decisiones que no son fáciles.

DESCONFIANZA: OTRO DE LOS SENTIMIENTOS QUE PUEDEN TENER LAS PERSONAS QUE RECIBEN MENTIRAS.“No logro restablecer la confi...
22/06/2018

DESCONFIANZA: OTRO DE LOS SENTIMIENTOS QUE PUEDEN TENER LAS PERSONAS QUE RECIBEN MENTIRAS.

“No logro restablecer la confianza en él. Me doy cuenta de que lo amo, eso es la parte emocional, pero a partir de que me engañó, cada vez que me dice algo pongo en duda sus palabras.” La confianza da esperanza y seguridad por una persona o por sí mismo; se va construyendo a lo largo del tiempo y con acciones del día a día. Sin embargo, con una sola mentira puede desaparecer por completo y todo lo construido se viene abajo. Como en el ejemplo anterior, no es fácil luchar contra el sentimiento de amor por alguien, pero es a base de tareas y tiempo que se logra reestablecer una vez que la confianza se ha perdido.

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 21:00
Tuesday 09:00 - 21:00
Wednesday 09:00 - 21:00
Thursday 09:00 - 21:00
Friday 09:00 - 21:00
Saturday 09:00 - 15:00

Telephone

+525568328582

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicoterapeuta posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicoterapeuta:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram