Dra. Alexandra Zea Rey - Pediatría, lactancia y puericultura

Dra. Alexandra Zea Rey - Pediatría, lactancia y puericultura 👩🏻‍⚕️Pediatra y mamá👩‍👧
🤱🏻Lactancia 🍎BLW 👶🏻Crianza
💤Sueño 👣Tamiz y más

✨ A veces escuchamos frases como “las mamás de ahora…” con un tono de juicio o burla. Pero lo cierto es que criar con re...
26/06/2025

✨ A veces escuchamos frases como “las mamás de ahora…” con un tono de juicio o burla. Pero lo cierto es que criar con respeto, con apego, y con información basada en evidencia no es una moda: es un paso hacia una maternidad más humana.

🍼 La lactancia prolongada, por ejemplo, sigue ofreciendo beneficios después de los 2 años, aunque muchas veces no se hable de ello o se critique desde el desconocimiento.

Y algo que nos hace pensar:
👀 A veces se dice que los médicos “solo servimos a la industria” cuando hablamos de vacunas o tratamientos...
Pero, ¿por qué no se reconoce igual cuando promovemos lactancia, sueño saludable o alimentación sin productos ultraprocesados?

💛 Desde la pediatría también hay muchos profesionales comprometidos con el bienestar integral, sin otro interés que el de acompañarlos en criar con amor y ciencia.

Comparte tus dudas o comentarios 😉
👩🏻‍⚕ Dra. Alexandra Zea Rey
🏥Especialistas Médicos Mirador
📞 CITAS WSP: 81-2706-9423
📱URGENCIAS: 81-1500-4569
Facebook: draalexandrazea
Instagram:
Telegram: t.me/pediatips


Aviso de Funcionamiento COFEPRIS 2519042002A00123

La aplicación de las vacunas 💉 contra influenza, COVID-19 y tosferina protegen a la mamá y a su bebé de muchas complicac...
21/06/2025

La aplicación de las vacunas 💉 contra influenza, COVID-19 y tosferina protegen a la mamá y a su bebé de muchas complicaciones.

⚠️Es recomendable acudir durante el embarazo a una consulta prenatal, idealmente entre las semanas 35 y 37. De manera que podamos platicar acerca de los principales temas que a los papás y a nosotros los pediatras nos preocupan:
✔️ Enfermedades maternas 🤰🏻o fetales 👶🏻
✔️ Prevención de riesgos a través de las vacunas y detección de estreptococo del grupo B
✔️ Expectativas y planeación de parto
✔️ Conocer y establecer un vínculo de confianza con tu pediatra.

Comparte tus dudas o comentarios 😉
👩🏻‍⚕ Dra. Alexandra Zea Rey
🏥Especialistas Médicos Mirador
📞 CITAS WSP: 81-2706-9423
📱URGENCIAS: 81-1500-4569
Facebook: draalexandrazea
Instagram:
Telegram: t.me/pediatips




Aviso de Funcionamiento COFEPRIS 2519042002A00123

05/05/2023

El cuidado de la piel de los peques es muy importante para mantenerla sana. Te contamos cómo hacer el skincare de los niños.

Es común que en las vísperas de Año Nuevo veamos en redes sociales el resumen del Año de nuestros contactos... Sus logro...
30/12/2022

Es común que en las vísperas de Año Nuevo veamos en redes sociales el resumen del Año de nuestros contactos... Sus logros, sus viajes, experiencias que enmarcaron de felicidad, dicha y prosperidad sus vidas...

Pero no todas las personas podemos decir que el 2022 fue el "Año de nuestras vidas" que fue un año lleno de bendiciones y alegría, y quiero escribir algo para ustedes.

Hoy escribo este post para compartir un poco de mí... Porque sé que como yo hay personas viviendo estos últimos días del año un poco diferente, con nostalgia o con sufrimiento.

Quiero que sepan que a pesar de la tristeza y el dolor que siento al recordar con nostalgia la partida de mi pequeño Santiago, quien nació prematuramente horas después del Día de las Madres, siento una gran fuerza en mi interior, y puedo decir con orgullo que este Año (aunque no fue el más feliz, y que no tengo esas fotos "instagrameables" que muchos tienen) SOBREVIVÍ!

Sobreviví el dolor físico
Sobreviví una infección que puso en riesgo mi vida
Sobreviví un parto complicado
Sobreviví ver a mi hijo respirar unas cuantas veces para luego partir
Sobreviví ver a mi esposo y a mi familia despedirse de un gran amor
Sobreviví decirle y explicarle a mi hija que su hermanito ya no está
Sobreviví batallar con la burocracia para las incapacidades laborales
Sobreviví despertar todos los días sin mi bebé
Sobreviví el silencio del duelo Perinatal
Sobreviví los comentarios desafortunados y bien intencionados "pero eres joven" "pero tienes otra pequeña" "Dios sabe por qué hace las cosas" que atravesaron mi corazón como una espada"
Sobreviví regresar al trabajo y que nadie me preguntara por mi hijo, su historia, e hicieran como si nada.
Sobreviví al llanto de mi hija extrañando a su hermano, al llanto de mi esposo, de mis padres, de mi hermana por la ausencia de nuestro bebé

Eso y mucho más SOBREVIVÍ.

Si este año fuiste 1 de 4 que vivió una pérdida gestacional o perinatal; recuerda que a pesar de la soledad, en realidad no estás sola, acércate a un grupo de apoyo, a una tanatóloga perinatal.

Si no has vivido duelo y conoces a alguien que sí, entiende que está bien no estar bien. Que el duelo no es un proceso lineal, no es necesario decir nada, ESCUCHA, pregunta, no temas tocar temas sensibles, para las mamás nos es reconfortante hablar de nuestros pequeños, es más doloroso sentir que se quedan en el olvido... No minimices el dolor de los demás...

Y sí, este año, a pesar de todo, descubrí que soy más fuerte de lo que jamás creí poder ser...

Gracias por leer.

😷¿CUÁNTO VA A DURAR LA TOS?🦠Como mamá sé lo frustrante que es ver que tus hijos pasen días y días con tos, pero es muy i...
14/12/2022

😷¿CUÁNTO VA A DURAR LA TOS?🦠
Como mamá sé lo frustrante que es ver que tus hijos pasen días y días con tos, pero es muy importante tener claro cómo ocurren los procesos de recuperación para tener expectativas claras y reconocer cuando algo no anda bien...

✨¡Estoy para ayudarte!✨

⭐️¡Llama o envía un wsp al https://wa.me/c/5218127069432!

📚Fuente:
BMJ 2013;347:f7027 doi: 10.1136/bmj.f7027
UpToDate


Lo que les platico en consulta 🤷🏻‍♀️
08/11/2022

Lo que les platico en consulta 🤷🏻‍♀️

Hola, amigos:

¡Se soltaron los virus!

Y como explicaba en mi nota anterior: nos agarraron desprevenidos. El ya famoso virus sincitial respiratorio, el virus de la influenza y parainfluenza, adenovirus, rinovirus y un montón de virus más que causan gripa y tos, además de, para colmo, virus que dan diarrea como el rotavirus otros enterovirus también andan sueltos.
De modo que estamos viendo niños con laringotraqueitis, bronquiolitis, rinofaringitis, gastroenteritis, y el virus coxsackie, ese que causa la enfermedad mano, pie y boca y la herpangina no se ha retirado del todo, aunque ya debería… sigue ahí afuera, al acecho de algún bebé desprevenido en alguna guardería.

Este invierno, más que otros, la advertencia de que los mocos le durarán al bodoque hasta el mes de abril, es muy válida.

Estos virus dan tos: la tos es latosa, pero recuerda: es buena. Es el mecanismo que tiene tu niño para arrojar las flemas.

Estos virus causan flemas. Las flemas son latosas, pero recuerda: es el recurso del árbol respiratorio que tiene tu niño para acondicionar el aire que respira, para filtrarlo y para purificarlo.

Estos virus causan mocos: los mocos son latosos, pero son buenos. Atrapan bichos, filtran y humedecen el aire que respira tu bodoque.

Estos virus causan fiebre. La fiebre es latosa, pero recuerda. Cuando la temperatura del chiquillo se eleva, los virus que lo están atacando ya no se reproducen igual. Imagina a la fiebre como una especia de “defensa central” en un partido de futbol. La fiebre también es buena.

Los virus que atacan el aparato digestivo causan fiebre, vómito y diarrea. Pero en la mayoría de los casos el vómito desaparece las primeras 24 horas y siguiendo las indicaciones de tu pediatra o tu médico de cabecera, podrás mantener hidratado y en buenas condiciones al pequeño hasta que la infección se autolimite, vencida por las defensas de tu bebé.

En todos los casos, la leche materna es el mejor aliado del niño.

En el noventa por ciento de los casos, o quizá más, los antibióticos serán además de inútiles, perniciosos.

De Nada sirven las vitaminas y los productos que prometen “subir las defensas”.

El próximo año no será tan complicado y tus hijos estarán fortalecidos.

¡Saludos!

Qué maravilloso hábito❤️
30/10/2022

Qué maravilloso hábito❤️

Mis hijos ya están grandes, pero desde pequeños les inculqué el hábito de la lectura… Aquí mis secretos.

📚Hicimos nuestro propio “Club de lectura” y le pusimos nombre. Se llama “patitas lectoras” (Porfavor no se rían 🙊 así le pusieron mis hijos).

📚Juntos elegimos un día a la semana para leer juntos, después de 40 min suena la alarma y cada quien platica una reseña de su lectura.

📚 En nuestro club tomamos café, ☕️ chocolate, té o leche con galletas.

📚Ellos eligen su libro. No se los impongo yo.

📚Acordamos un lugar relajado y tranquilo de la casa que es nuestra sala. La adornamos con libros, plantitas, cojines y una colchita para cada uno.

📚Quien termina un libro lo reconocemos con alegría y vamos a Gandhi para que elija su próxima lectura. Nos gusta por que ahí dejan hojear los libros.

📚No los obligo a leer. Es un tiempo que aprendimos a valorar por que estamos juntos y de tantos años ya es un hábito entre nosotros disfrutando nuestra compañía.

📚 Prendemos velas y un difusor. Les preparo el ambiente cálido y acogedor. De más chiquitos podían invitar a un amigo peluche 🧸 al club, hoy nos acompañan nuestros gatitos.

📚 Les pongo música clásica 🎶 de fondo.

📚 Al final siempre nos despedimos con un beso, les digo que los amo y les AGRADEZCO por esos momentos.

Espero que sea de inspiración para ustedes y logren conectar con sus hijos a través de este hermoso hábito de leer.

Les abrazo.

🧠 Dra. Monserrat Treviño

Somos imparables!!! 💪🏻
26/10/2022

Somos imparables!!! 💪🏻

Todas las Maternidades son importantes, pero hoy quiero dedicar un post a mi team, a las que buscamos y deseamos nuestro éxito profesional, muchas veces me sentí egoísta por separarme de mi hija para salir a trabajar, me sentí egoísta por anhelar un mayor puesto, una maestría, un negocio propio.

Hoy entiendo que mi actuar va desde el amor, mi amor propio, para tener hijas e hijos felices debemos ser madres felices.

Esta frase me la regaló mi psicóloga y quiero compartirla pues me pareció un mantra poderoso:《Recuerda que lo que más valoras cuando decides algo con respecto a tu hija o hijo es: LA ESTABILIDAD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE AMBAS》inmediatamente recordé a una de mis ídolas de infancia Charlotte Pickles, que nuestro éxito profesional no se peleé con nuestra maternidad 💕

Créditos: mujeres con mentes brillantes

16/10/2022

Esperemos pronto en todos los hospitales del país y del mundo ♥️

⚠️¿POR QUÉ ME SIENTO TRISTE DESPUÉS DEL NACIMIENTO DE MI BEBÉ?🥺Tu cuerpo y tu mente atraviesan muchos cambios durante y ...
10/10/2022

⚠️¿POR QUÉ ME SIENTO TRISTE DESPUÉS DEL NACIMIENTO DE MI BEBÉ?🥺
Tu cuerpo y tu mente atraviesan muchos cambios durante y después del embarazo🤰🏻. Después de dar a luz, los niveles de algunas hormonas bajan rápidamente. Esto genera alteraciones químicas en el cerebro 🤯 que pueden provocar cambios en el estado de ánimo. Eso aunado a la falta de descanso y agotamiento😪, son factores que pueden contribuir a los siguientes síntomas:

✅Cambios de estado de ánimo
✅Sensación de tristeza, ansiedad, irritabilidad o abrumamiento
✅Episodios de llanto
✅Pérdida del apetito
✅Problemas para dormir

⚠️La Depresión Postparto (DPP) se presenta aprox en 1 de cada 5 mujeres y puede manifestarse en cualquier momento durante el primer año del alumbramiento.

👩‍⚕️La AAP recomienda que los pediatras hagamos pruebas para detectarla en las visitas de control del mes 1, 2, 4 y 6 del bebé.✍️

❗️Si has tenido estos síntomas o conoces a una mujer que dio a luz hace algunos meses, además de hablar con un profesional médico, considera:
✅Descansar lo más que puedas (ayúdales con las labores del hogar y el bebé)
✅Duerme cuando el bebé esté durmiendo (ya sé que es difícil "no aprovechar el tiempo" pero créeme la prioridad eres TÚ)
✅No intentes hacer todo tú sola, pide ayuda a tu pareja, familia y amigos (si eres familiar que acude a conocer al nuevo bebé, ofrécete a lavar los platos, barrer, limpiar, cocinar... eso tiene muchísimo valor para la nueva mami y el recién nacido).
✅Habla sobre tus sentimientos con tu pareja, familiares y amigos para que te apoyen.
✅Habla con otras madres para que puedas aprender de sus experiencias.

Fuente: https://espanol.womenshealth.gov/mental-health/mental-health-conditions/postpartum-depression Healthy Children AAP

✨¡Estoy para ayudarte!✨

⭐️¡Llama o envía un wsp al https://wa.me/c/5218127069432!


😊¡Hola! Les comparto mis datos de contacto y consultorios en San Pedro y Guadalupe.¡Excelente inicio de semana para todo...
03/10/2022

😊¡Hola! Les comparto mis datos de contacto y consultorios en San Pedro y Guadalupe.

¡Excelente inicio de semana para todos!🌈


LLEGA EL FRÍO Y LOS RESFRIADOS ¿QUÉ HACER?Todos sabemos que en temporada de bajas temperaturas aumentan los casos de res...
28/09/2022

LLEGA EL FRÍO Y LOS RESFRIADOS ¿QUÉ HACER?
Todos sabemos que en temporada de bajas temperaturas aumentan los casos de resfriados, pero ¿es el frío lo que nos enferma?

La respuesta es NO.

Lo que sucede es que en temporada de frío aumenta la circulación de virus respiratorios y aunado a que cerramos ventanas, nos aglomeramos y respiramos el aire viciado con virus de otras personas que están enfermas, tenemos como resultado más contagios.

Pero... ¡doctora! ¡El niño no se quiere poner la chamarra, o las calcetas, o se la pasa descalzo! ¡Se va a enfermar!

NO. Los virus son los que nos enferman, y estos no entran por los pies. Cuando hace frío, la garganta se reseca, y esto predispone a que las células de las defensas, que están en esa zona de la faringe y mucosa nasal, disminuyan su presencia y eficiencia. Por eso, es bueno mantener adecuada hidratación y buena ventilación en los espacios (nos abrigamos más para poder abrir ventanas), así disminuimos las concentraciones de partículas virales que inhalamos.

Si aunado a lo anterior usamos cubrebocas, nos aseguramos de tener nuestras vacunas completas y mantenemos una dieta balanceada (con un aporte adecuado de vitaminas, especialmente vitaminas C y D), ayudamos a nuestro sistema inmune a prepararse mejor para las infecciones.

Espero ésta información te sea utilidad 😊

Recuerda que estoy a tus órdenes en mis consultorios en Guadalupe y San Pedro.

Agenda al 81 2706 9432.

Dirección

Avenida Pablo Livas 2500 Plaza Mirador 2500/Especialistas Médicos Mirador
Guadalupe
64540

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Alexandra Zea Rey - Pediatría, lactancia y puericultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Alexandra Zea Rey - Pediatría, lactancia y puericultura:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría