11/04/2025
TRATA TUS CICATRICES CON FISIOTERAPIA
A la piel se le considera el órgano más grande del cuerpo y es la encargada de protegernos de las agresiones del mundo exterior, pero en ocasiones se ve sometida a cambios en su apariencia, por ejemplo tras una cirugía. El tratamiento de las cicatrices está dentro de las situaciones que nuestro equipo de fisioterapeutas aborda en el día a día, habitualmente tras intervenciones quirúrgicas traumatológicas: prótesis de rodilla, plastias de ligamentos y hernias discales son las que vemos de forma más habitual. O tras operaciones de cirugía estética: liposucción, abdominoplastias y blefaroplastias las más frecuentes. Y por supuesto, tras las cesáreas.
La piel, por lo tanto, como todos los tejidos blandos del cuerpo pasa por una serie de fases durante su reparación:
Fase inflamatoria: al inicio actúan enzimas y células, como las plaquetas y los macrófagos, que intentan limpiar y rellenar de células sanas la zona dañada, formando la costra superficial. Dura desde que se produce la herida hasta el 4º día.
Fase proliferativa: Se produce la formación de nuevos vasos (angiogénesis) y acúmulo de colágeno y tejido fibroso para la regeneración del tejido. Esta fase dura aproximadamente desde el 5º al 20º día. .
Fase de remodelación: en ella el colágeno se reabsorbe. Esta fase es de las más importantes, pues si no se trabaja la cicatriz de forma ordenada se podría concentrar una cantidad excesiva de colágeno, dando lugar a una cicatriz fea y engrosada llamada queloide. La duración de esta fase va desde el día 20º hasta un año después, e incluso más tiempo en los casos más delicados.