11/08/2023
Las ESTEREOTIPIAS son movimientos involuntarios, coordinados, rítmicos, que no tienen ningún propósito y que se repiten de manera idéntica en cada ocasión.
Se pueden presentar niños con desarrollo normal pero comúnmente se presentan en alteraciones neurológicas como retraso mental, trastorno del espectro autista, algunos síndromes genéticos como Rett,
Angelman, X frágil entre otros.
Se presentan con mayor frecuencia ante situaciones emocionantes,estrés, ansiedad o aburrimiento.
Otro tipo de estereotipias motoras pueden ser aplaudir, dar patadas, saltar, sentarse y levantarse, muecas faciales y correr en círculos.
Deben diferenciarse de otraos diagnósticos como tics y convulsiones, por este motivo te recomiendo acudir con un profesional capacitado como neurólogo pediatra o neuropediatra.
ESTE VIDEO NO PRETENDE EN NINGÚN MOMENTO SUSTITUIR UNA CONSULTA CON UN ESPECIALISTA, BUSCA ORIENTAR A LOS PADRES PARA IDENTIFICAR ESTE TIPO DE MOVIMIENTOS.
💚💙❤️ C R E A
*En familia podemos hacerlo mejor*
SERVICIO ESPECIALIZADO
DE NEURORREHABILITACIÓN, NEURODESARROLLO Y FISIOTERAPIA
Para mayor información
📲C o n t a c t o : 55-31-25-88-59
Mariana Álvarez
Fisioterapeuta pediátrica especialista en neurodesarrollo