NA Enséñame a Vivir.

  • Home
  • NA Enséñame a Vivir.

NA Enséñame a Vivir. Una nueva esperanza, viviendo libre de adicciones.

Hoy gracias a Dios a Na y a ustedes celebró 13 años. Limpia y que mejor manera de celebrar en la CSM rodeada de gente de...
02/05/2023

Hoy gracias a Dios a Na y a ustedes celebró 13 años. Limpia y que mejor manera de celebrar en la CSM rodeada de gente de todo el mundo .. feliz de verdad por seguir este camino

Llevar el mensaje, no el adicto 17 de febrero«Se puede analizar, aconsejar, razonar, rezar, amenazar, castigar, pero no ...
17/02/2022

Llevar el mensaje, no el adicto 17 de febrero

«Se puede analizar, aconsejar, razonar, rezar, amenazar, castigar, pero no parará hasta que quiera.»

Texto Básico, p. 75

Quizás una de las verdades más duras a las que debamos enfrentarnos en recuperación es que somos tan impotentes ante la adicción de otro como ante la nuestra. Tal vez pensemos que como hemos tenido un despertar espiritual en nuestra vida, deberíamos ser capaces de convencer a otros adictos de que se recuperen. Pero hay límites respecto a lo que podemos hacer para ayudar a otro adicto.

No podemos obligarlos a dejar de consumir. No podemos darles los resultados de los pasos ni crecer por ellos. No podemos quitarles la soledad ni el dolor. No hay nada que podamos decir para convencer a un adicto asustado de que cambie la infelicidad conocida de la adicción por la inquietante incertidumbre de la recuperación. No podemos meternos en la piel de otros y cambiar sus objetivos ni decidir por ellos lo que más les conviene.

Sin embargo, si evitamos ejercer esta presión sobre la adicción de otras personas, quizás podamos ayudarlas. Si dejamos que se enfrenten a la realidad, por muy dolorosa que sea, a lo mejor crecen. Siempre y cuando no intentemos hacerlo por ellos, quizás se vuelvan más productivos, según su propio criterio. Pueden convertirse en la autoridad de su propia vida, a condición de que nosotros seamos únicamente autoridades de la nuestra. Si aceptamos todo esto, podemos convertirnos en lo que estamos destinados a ser: portadores del mensaje, no del adicto.

Sólo por hoy: Aceptaré que soy impotente no sólo ante mi propia adicción sino también ante la de cualquier otro. Llevaré el mensaje, no al adicto.

16 de febrero Los sentimientos tal como son«Cuando rechazamos aceptar la realidad de hoy, negamos la fe en un Poder Supe...
16/02/2022

16 de febrero Los sentimientos tal como son

«Cuando rechazamos aceptar la realidad de hoy, negamos la fe en un Poder Superior, cosa que sólo puede traernos más sufrimiento.»

IP Nº 8, Sólo por hoy

Algunos días no salen como quisiéramos. Nuestros problemas pueden ser sencillos como el cordón roto de un zapato o tener que hacer cola en el supermercado. O quizás nos pase algo mucho más grave, como la pérdida de un trabajo, de un hogar o de un ser querido. En cualquiera de los casos, a menudo terminamos buscando la forma de evitar nuestros sentimientos en vez de reconocer simplemente que son dolorosos.

Nadie nos promete que todo va a salir como queramos cuando dejemos de consumir. De hecho, consumamos o no, podemos estar seguros de que la vida continúa. Nos enfrentaremos a días buenos y malos, a sentimientos agradables y dolorosos. Pero ya no tenemos que huir de ninguno de ellos.

Podemos sentir dolor, pena, tristeza, ira, frustración… todos esos sentimientos que en una época evitábamos con dr**as. Descubrimos que podemos sentir todas esas emociones limpios. No nos moriremos ni se acabará el mundo porque tengamos sentimientos desagradables. Aprendemos a confiar en que podemos sobrevivir a lo que nos brinde el día.

Sólo por hoy: Demostraré mi confianza en Dios viviendo este día tal cual es.

Un despertar del espíritu 15 de febrero«Lo último que esperábamos era un despertar espiritual.»Texto Básico, p. 57Pocos ...
15/02/2022

Un despertar del espíritu 15 de febrero
«Lo último que esperábamos era un despertar espiritual.»
Texto Básico, p. 57
Pocos llegamos a nuestra primera reunión de Narcóticos Anónimos ansiosos por hacer un inventario personal y creyendo que teníamos un vacío espiritual en el alma. No teníamos ni idea de que estábamos a punto de embarcarnos en un viaje que despertaría nuestro espíritu dormido.
El Primer Paso, como un despertador ruidoso, nos pone en un estado de semiconciencia, aunque es posible que en aquel momento no estemos muy seguros de si queremos levantarnos o seguir durmiendo cinco minutos más. La mano que nos sacude suavemente los hombros al trabajar el Segundo y el Tercer Paso, hace que nos levantemos, nos desperecemos y bostecemos.
Tenemos que quitarnos las lagañas de los ojos para escribir el Cuarto Paso y compartir el Quinto. Pero a medida que trabajamos el Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno, empezamos a notar soltura en el andar y el comienzo de una sonrisa en los labios. Nuestro espíritu canta en la ducha al hacer los pasos Décimo y Undécimo. Y entonces, cuando salimos de casa y vamos en busca de otros a quien despertar, practicamos el Duodécimo.
No hace falta que pasemos el resto de la vida en coma espiritual. Quizás no nos guste levantarnos por la mañana, pero cuando lo hacemos, casi siempre estamos contentos de haberlo hecho.
Sólo por hoy: Utilizaré los Doce Pasos para despertar mi espíritu dormido.

Honestidad y espiritualidad; 14 de Febrero.«El derecho a un Dios tal como cada uno lo conciba es total y sin condiciones...
13/02/2022

Honestidad y espiritualidad; 14 de Febrero.

«El derecho a un Dios tal como cada uno lo conciba es total y sin condiciones. Como tenemos este derecho, si queremos crecer espiritualmente es necesario que nuestra creencia sea honesta.»

Texto Bàsico; p; 30.

En las reuniones, cuando vamos a tomar algo, en conversaciones con nuestro padrino, escuchamos a nuestros amigos de NA hablar sobre la forma en que conciben a su Poder Superior. Sería fácil «ir con la corriente» y adoptar las creencias de otro. Pero así como nadie puede recuperarse por nosotros, tampoco puede la espiritualidad de nadie sustituir a la nuestra. Debemos buscar honestamente una idea de Dios que de verdad nos funcione.

Muchos empezamos esa búsqueda con la oración y la meditación, y continuamos con nuestras experiencias en recuperación. ¿Ha habido ejemplos en los que contamos con un poder mayor que el nuestro para enfrentamos a los desafíos de la vida? ¿Encontrábamos orientación cuando la buscábamos silenciosamente en momentos difíciles? ¿Qué tipo de poder creemos que nos orienta y nos da fortaleza? ¿Qué tipo de Poder buscamos? Las respuestas a estas preguntas nos permitirán comprender a nuestro Poder Superior lo suficientemente bien para sentimos seguros y confiados cuando le pidamos que se ocupe de nuestra voluntad y nuestra vida.

Una idea prestada de Dios quizás nos sirva por un tiempo, pero a la larga, debemos llegar a nuestro propio concepto de un Poder Superior, porque será el que nos guíe a través de nuestra recuperación.

Sólo Por Hoy: Busco un Poder superior a mí que pueda ayudarme a crecer espiritualmente. Hoy, examinaré honestamente mis creencias y llegaré a mi propia concepción de Dios.

Esto no es una prueba 7 de febrero«… tenemos un Dios personal que nos ama y al que podemos recurrir.»Texto Básico, p. 32...
07/02/2022

Esto no es una prueba 7 de febrero

«… tenemos un Dios personal que nos ama y al que podemos recurrir.»

Texto Básico, p. 32

Algunos empezamos la recuperación con la impresión de que las contrariedades de la vida son una serie de pruebas cósmicas destinadas a enseñarnos algo. Esta creencia se ve claramente cuando sucede algo traumático y nos lamentamos:«¡Mi Poder Superior me está probando!» Cuando alguien nos ofrece dr**as estamos convencidos de que es una prueba a nuestra recuperación, o una prueba a nuestro carácter cuando nos enfrentamos a una situación en la que podríamos hacer algo incorrecto sin que nos descubran. Puede que hasta pensemos que sufrir terriblemente por alguna tragedia de la vida sea una prueba a nuestra fe.

Pero un Poder Superior bondadoso no pone a prueba nuestra recuperación, nuestro carácter ni nuestra fe. En la vida simplemente pasan cosas, y algunas son dolorosas. Muchos hemos perdido un amor sin tener la culpa. Algunos hemos perdido todos nuestros bienes materiales. Unos pocos hasta hemos sufrido la pérdida de nuestros hijos. A veces la vida puede ser terriblemente dolorosa, pero no es el Poder Superior quien nos hace sufrir. Mas bien, ese Poder esta constantemente a nuestro lado, listo para llevarnos en brazos sino podemos caminar solos. No hay daño que cause la vida que el Dios que concebimos no pueda sanar.

Sólo por hoy: Tendré fe en que la voluntad de mi Poder Superior es buena para mí, y en que soy amado. En épocas de necesidad, buscaré la ayuda de mi Poder Superior.

Confianza 31 de enero«Sólo por hoy confiaré en alguien de NA que crea en mí y quiera ayudarmeen mi recuperación.»Texto B...
31/01/2022

Confianza 31 de enero

«Sólo por hoy confiaré en alguien de NA que crea en mí y quiera ayudarme
en mi recuperación.»

Texto Básico, p. 108

Aprender a confiar es una propuesta arriesgada. Nuestra experiencia anterior de adictos activos nos enseñó que no se podía confiar en nuestros compañeros. Sobre todo, que no podíamos confiar en nosotros mismos.

Ahora que estamos en recuperación, la confianza es esencial. Necesitamos algo a que aferrarnos, algo en que creer y que nos dé esperanza en nuestra recuperación. Para algunos, las palabras de otros miembros que comparten en las reuniones son lo primero en lo que podemos confiar; sentimos la verdad que hay en ellas.

Encontrar a alguien en quien podamos confiar hace más fácil pedir ayuda. Y mientras va creciendo nuestra confianza en su recuperación, aprendemos a confiar en la nuestra.

Sólo por hoy: Decidiré confiar en alguien. Me guiaré por esa confianza.

28 de enero Adicto todos los días«Nunca nos recuperamos completamente, no importa cuánto tiempo llevamos limpios.»Texto ...
28/01/2022

28 de enero Adicto todos los días
«Nunca nos recuperamos completamente, no importa cuánto tiempo llevamos limpios.»
Texto Básico, p. 97
Después de pasar algún tiempo en el programa, algunos empezamos a pensar que estamos curados. Hemos aprendido todo lo que NA tiene para enseñarnos; empezamos a aburrirnos de las reuniones; y nuestro padrino no para de repetir siempre la misma canción: «Los pasos, los pasos. ¡Los pasos!» Decidimos que es hora de continuar con nuestra vida, reducir nuestra asistencia a las reuniones y tratar de recuperar los años perdidos durante la adicción activa. Sin embargo, si lo hacemos ponemos en peligro nuestra recuperación.
Aquéllos que hemos recaído después de un episodio de este tipo, por lo general tratamos de ir a la mayor cantidad de reuniones que podemos; algunos vamos a una reunión diaria durante varios años. Quizás tardemos todo este tiempo en comprender que siempre seremos adictos. Es posible que algunos días nos sintamos bien y otros mal, pero somos adictos todos los días. En cualquier momento estamos expuestos al engaño, la negación, las excusas, la justificación, la locura… todos los signos de la típica forma de pensar de un adicto. Si queremos seguir viviendo y disfrutando de la vida sin consumir dr**as, debemos practicar un programa activo de recuperación cada día.
Sólo por hoy: Soy adicto todos los días, pero hoy tengo la oportunidad de ser un adicto en recuperación. Aprovecharé esa oportunidad practicando mi programa.

Aprender a vivir otra vez 27 de enero«Aprendemos a vivir de otra manera. Ya no estamos limitados a nuestras viejas ideas...
27/01/2022

Aprender a vivir otra vez 27 de enero
«Aprendemos a vivir de otra manera. Ya no estamos limitados a nuestras viejas ideas.»
Texto Básico, p. 65
De niños puede que a algunos nos hayan enseñado y a otros no a diferenciar el bien del mal y otros principios básicos. Da igual, en el momento en que descubrimos la recuperación la mayoría sólo teníamos una idea de lo más vaga sobre cómo vivir. Nuestro aislamiento de la sociedad nos había hecho ignorar las responsabilidades humanas básicas y desarrollar extrañas habilidades de supervivencia para arreglárnosla en el mundo en que vivíamos.
Algunos no sabíamos cómo decir la verdad; otros éramos tan francos que heríamos a todos aquellos con los que hablábamos. Algunos no podíamos afrontar ni el más sencillo de los problemas personales; mientras que otros tratábamos de resolver los problemas del mundo entero. Algunos jamás nos enojábamos, aunque nos trataran injustamente; mientras otros no tardábamos en soltar nuestras quejas contra todo y todos.
Tengamos los problemas que tengamos, por muy graves que sean, en Narcóticos Anónimos todos tenemos la oportunidad de aprender a vivir otra vez. Quizás nos haga falta aprender a ser buenos y a ocuparnos de los demás. Quizás debamos aceptar responsabilidades personales. O tal vez tengamos que superar el miedo y correr algunos riesgos. Pero de una cosa podemos estar seguros: cada día, simplemente por vivir la vida, aprendemos algo nuevo.
Sólo por hoy: Sé más acerca de vivir que ayer, pero no tanto como mañana. Hoy aprenderé algo nuevo.

24 de enero                                                                                           Del aislamiento al...
24/01/2022

24 de enero Del aislamiento al contacto

«Nuestra enfermedad nos aislaba de los demás… Éramos hostiles, rencorosos, egocéntricos, egoístas y nos aislábamos del mundo exterior.»

Texto Básico, p. 4

La adicción es la enfermedad del aislamiento, nos separa de la sociedad, de la familia y de nosotros mismos. Nos escondíamos, mentíamos. Despreciábamos la vida que tenían otros, porque sin duda la considerábamos fuera de nuestro alcance. Lo peor de todo era que nos decíamos que no pasaba nada malo con nosotros, a pesar de que sabíamos que estábamos terriblemente enfermos. El contacto con el mundo y con la realidad en sí estaba interrumpido. Nuestra vida ya no tenía sentido y nos alejábamos cada vez más de la realidad.

El programa de NA está diseñado especialmente para personas como nosotros. Nos ayuda a reconectarnos con la vida que tenemos que vivir y nos saca del aislamiento. Dejamos de mentirnos sobre nuestra condición; admitimos nuestra impotencia y la ingobernabilidad de nuestra vida. Empezamos a tener fe en que nuestra vida puede mejorar, que la recuperación es posible y que la felicidad no siempre está fuera de nuestro alcance. Nos volvemos honestos, dejamos de escondernos, «damos la cara y decimos la verdad», pase lo que pase. Y mientras lo hacemos, establecemos los lazos que conectan nuestra vida personal con la vida más amplia que nos rodea.

Los adictos no tenemos que vivir en aislamiento. Los Doce Pasos, si los practicamos, pueden devolvernos el contacto con la vida y el vivir.

Sólo por hoy: Formo parte de la vida que me rodea. Practicaré mi programa para fortalecer mi relación con el mundo.

14 de enero Un Dios bondadoso«Nuestra concepción del Poder Superior depende de nosotros. […] Lo único que se nos sugiere...
14/01/2022

14 de enero Un Dios bondadoso
«Nuestra concepción del Poder Superior depende de nosotros. […] Lo único que se nos sugiere es que este Poder nos quiera, nos cuide y sea más fuerte que nosotros.»
Texto Básico, p. 28
Nos han dicho que podíamos creer en cualquier tipo de Poder Superior que quisiéramos, siempre que fuera bondadoso y, por supuesto, más fuerte que nosotros. Algunos, sin embargo, tenemos problemas con estos requisitos. O bien sólo creemos en nosotros mismos, o en que cualquier cosa que se llame «Dios» no es más que un ser insensible e irracional que nos trae mala suerte a su antojo.
Para algunos de nosotros, por muchas razones, creer en un Poder bondadoso es un gran salto. La idea de poner nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de algo que pensamos que podría hacernos daño, sin duda nos llena de resistencia. Si llegamos al programa creyendo que Dios es un juez inclemente, debemos superar esta creencia para poder estar realmente cómodos con el Tercer Paso.
Nuestra experiencia real de recuperación nos ayuda a llegar a creer en un Dios bondadoso según la propia concepción. Se nos ha aliviado de una enfermedad que padecimos durante mucho tiempo. Hemos descubierto la orientación y el apoyo necesarios para desarrollar una nueva forma de vida. Hemos empezado a sentir un espíritu pleno, allí donde sólo había vacío. Estos aspectos de nuestra recuperación tienen su origen en un Dios bondadoso, no en uno cruel y lleno de odio. Y cuanta más avancemos en nuestra recuperación, más confiaremos en ese Poder Superior bondadoso.
Sólo por hoy: Abriré mi mente y mi corazón para creer que Dios es bondadoso, y confiaré en que mi Poder Superior bondadoso haga por mí lo que no puedo hacer por mí mismo.

12 de enero Despertares espirituales«Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos...»Duodécim...
12/01/2022

12 de enero Despertares espirituales

«Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos...»

Duodécimo Paso

«¿Cómo sabré que he tenido un despertar espiritual?» Para muchos el despertar espiritual llega gradualmente. Quizás nuestra primera conciencia espiritual sea tan sencilla como un nuevo aprecio por la vida. Tal vez un día descubrimos de pronto el canto de los pájaros a primera hora de la mañana. Puede que la simple belleza de una flor nos recuerde que hay un Poder superior a nosotros que trabaja a nuestro alrededor.

A menudo el despertar espiritual es algo que se va haciendo más fuerte con el tiempo. Podemos procurar una mayor conciencia espiritual limitándonos a vivir la vida. Podemos seguir esforzándonos en mejorar nuestro contacto consciente a través de la oración y la meditación diarias. Podemos buscar dentro la guía que necesitamos. Podemos preguntar a otros adictos sobre sus experiencias con la espiritualidad. Podemos tomarnos un momento para apreciar el mundo que nos rodea.

Sólo por hoy: Reflexionaré sobre los despertares espirituales que he experimentado. Procuraré ser consciente de Dios. Me tomaré un momento del día para apreciar la obra de mi Poder Superior.

Address


Telephone

+528712777963

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when NA Enséñame a Vivir. posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share