Centro de Terapias Ecuestres "Las Flores"

Centro de Terapias Ecuestres "Las Flores" Centro de Terapias Ecuestres "Las Flores"
Rehabilitación de personas, usando el caballo como herramienta terapéutica. Martín Hardoy

I. VI.

Centro de Terapias Ecuestres “Las Flores”

¨Al caballo le queda la inmensa responsabilidad del masaje pélvico, imposible de imitar ni siquiera por el mejor médico, de arrancar una sonrisa labor complicada que muchos psicólogos, de activar los mecanismos de equilibrio ese lento anhelo de los neurólogos y de dar a la vida de la persona con discapacidad una razón para vivir el día siguiente MI CABALLO ME ESTÁ ESPERANDO”. OBJETIVOS
Objetivo general
Otorgar una terapia complementaria con fin de habilitar o rehabilitar física, psicológica y emocionalmente a una persona en situación vulnerable a través del caballo, modificando la estructura de su comportamiento en entornos seguros y libres de violencia mejorando con ello su calidad de vida. Objetivos Específicos
• Brindar al paciente a través de los movimientos tridimensionales del caballo, la estimulación de los músculos y articulaciones aportando facetas terapéuticas a nivel cognoscitivo, comunicativo y de personalidad.
• Favorecer y estimular la autoestima y la confianza del paciente a través de la comunicación afectiva con el caballo y el equipo interdisciplinario responsable de la terapia.
• Coadyuvar en la atención integral del paciente proporcionándole durante la actividad ecuestre actividades recreativas, quinestésicas, psicológicas y ejercicios que le permitan mejorar la coordinación, respiración, desarrollo de los sentidos y sus habilidades.
• Prevenir o disminuir el riesgo de violencia e inseguridad a través del seguimiento psicológico e intervención especializada, recuperando con ello la seguridad y el bienestar del usuario

II. POBLACIÓN OBJETO
La Equitación terapéutica está dirigida a niños, adolescentes y adultos, victimas de violencia con dificultades conscientes de las consecuencias de sus actos, respecto al caballo, distinguen causa y efecto, así como también a personas con afectaciones más profundas que presentan algún tipo de discapacidad como:
• Parálisis cerebral,
• Esclerosis múltiple,
• Afecciones crónica,
• Espina bífida,
• Distrofia muscular,
• Síndrome de Rett,
• Enfermedades neurodegenerativas,
• Enfermedades traumatológicas,
• Traumas cerebrales,
• Discapacidad intelectual, auditiva y visual,
• Trastorno del desarrollo generalizado,
• Síndrome de Down,
• Déficit de atención,
• Hiperactividad
• Autismo
Entre otras que no tienen la capacidad de ejercer ninguna acción para controlar el caballo, no obstante cuentan con la capacidad para interaccionar con él, expresarse, sentir y gozar de sus beneficios terapéuticos a nivel físico, emocional y psicológico. III.- JUSTIFICACION
El 36% de los beneficiarios que recibe atención terapéutica a través de la Equinoterapia presentan discapacidad motriz, el 20% discapacidad intelectual, el 16% problemas de lenguaje, el 2% discapacidad auditiva y el 1% discapacidad visual. La Equinoterapia es un tratamiento no invasivo que complementa otros tratamientos, nunca los sustituye. No debe considerarse como una opción aislada, sino como parte de un conjunto de acciones terapéuticas dirigidas a neutralizar la discapacidad, aumentando el desarrollo de los potenciales residuales y generando nuevas capacidades. Al ser una actividad al aire libre, en contacto directo con la naturaleza, realizada en espacio abierto, tiene un efecto favorable en la esfera psicológica y emocional del paciente, que con frecuencia, fruto de la discapacidad, se ve limitado a realizar actividades de este tipo. Si una persona o un menor de edad es víctima de violencia familiar la atención integral que se brinda a través de la Equinoterapia se traduce en acciones encaminadas a que la violencia no se agrave, y no se convierta en un patrón de conducta para otros miembros de la familia. Esta terapia ha tenido mucho éxito sin embargo la necesidad de rehabilitación es demandante, en la actualidad este servicio registra una demanda creciente, motivo por el cual se pretende su ampliación y fortalecimiento.…
IV. PROGRAMA
La Equinoterapia, es una terapia para las personas con disfunciones sensomotoras, neuromotoras, psicomotoras y sociomotoras, es una herramienta más que se utiliza para beneficiar personas con discapacidad, siendo el caballo un instrumento natural para su rehabilitación física, psíquica y social; esto se consigue a través de una interrelación entre el paciente, el caballo y el terapeuta; teniendo como resultado mejoría, diversión y aprendizaje. FUNCIONAMIENTO
El Centro de Terapias Ecuestres “Las Flores”, cuenta con instalaciones e infraestructura adecuada, el horario de trabajo del Centro está establecido de la siguiente manera:
• Terapias de lunes a sábado desde las 8:00 a 13 y de 16 a 18 horas. SESIONES TERAPÉUTICAS RECOMENDADAS POR PATOLOGÍAS
Según las patologías se recomienda las siguientes sesiones semanales según las necesidades de cada paciente:

PATOLOGÍA TERAPIAS
Trastorno del Desarrollo Generalizado 2 a 3 sesiones
Síndrome de Rett entre otros 2 a 3 sesiones
Síndrome de Down 2 sesiones
Deficiencia motora 1 a 2 sesiones
Otros déficit, trastornos o síndromes 1 a 2 sesiones

V. METAS
• Incrementar un 50% el número de beneficiados y terapias, rehabilitando o habilitando dando oportunidad también a la población en general que presente alguna discapacidad y se encuentre en situación vulnerable. IMPACTO
El Centro de Terapias Ecuestres “Las Flores”, es de carácter social, cultural, pedagógico, terapéutico y deportivo, atendido por un equipo multidisciplinario en las áreas de salud, educación y equitación. El trabajo interdisciplinario consiste en un trinomio de participación para la formación integral del paciente, proporcionando los apoyos necesarios a través de los materiales, acompañamiento personal y facilitándole el ambiente de una atmósfera de tolerancia en base al programa que se realice. El Centro de Equinoterapia, los padres y el equipo de especialistas, son los factores con mayor influencia y están en contacto directo para llevar a cabo actividades conjuntas que les permiten entablar un vínculo de rehabilitación, habilitación y enseñanza para el paciente. Los pacientes de acuerdo a su padecimiento o al nivel de disfunción que se habilitan o rehabilitan, presentan beneficios en la:

• Regulación del tono muscular,
• Desarrollo de la sensopercepción,
• Fomento de la integración sensorial (táctil, visual, auditivo),
• Desarrollo de la conciencia e imagen corporal

Además, se ven favorecidos en la estabilización del tronco y de la cabeza, desarrollo del equilibrio horizontal y vertical, fomento de la coordinación psicomotriz gruesa y fina, incremento de elasticidad, agilidad y fuerza muscular, desarrollo de la comunicación, aumento en la atención y concentración mental, confrontación de temores personales, incremento de auto confianza y autoestima, desarrollo de la voluntad, aumento de la capacidad de adaptación, disminución de impulso agresivo y desarrollo de la responsabilidad.
………….……………………………

Dirección

Boulevard Antonio Rocha Cordero 1945
San Luis Potosí
78398

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

4441210609

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Terapias Ecuestres "Las Flores" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Terapias Ecuestres "Las Flores":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram