31/08/2025
LOS ANÁLISIS DE ESTE RINOCERONTE LANUDO, REVELARON QUE FUE VÍCTIMA DE SUS DEPREDADORES, SE CONGELÓ HACE 32.000 AÑOS y TENÍA UNA JOROBA DE GRASA
Desde que fue descubierto este rinoceronte lanudo, ha permitido comprender a los investigadores, no sólo su trágico final, sino que también mostró características únicas nunca antes vistas en esta especie extinta.
El día de su descubrimiento dejó sorprendidos a quienes estaban presentes. Estaba congelado y solo se había conservado el lado derecho, mientras que su lado izquierdo, estaba destrozado.
"Desde la parte superior del muslo hasta la altura del omóplato, [el cadáver] está gravemente destruido", informaron los investigadores de la Academia Rusa de Ciencias y la Academia de Ciencias de la República de Sajá, en un estudio publicado el 1 de julio en 2024 en la revista Doklady Earth Sciences. "La cavidad interna del cuerpo está expuesta y falta la mayor parte de los intestinos".
DESCUBIERTO BAJO EL HIELO EN EL NOROESTE DE RUSIA
El cadáver momificado fue excavado en agosto de 2020 en las orillas cubiertas de hielo del río Tirekhtyakh, en la República de Sajá, al noroeste de Rusia. Recibió el nombre de “el rinoceronte Abyisky”, título que alude al distrito local. Fue enviado a la Academia de Ciencias de la República de Sajá, donde actualmente se encuentra en un congelador.
ANÁLISIS DE LOS REPORTES CIENTÍFICOS
La datación por radiocarbono confirmó que murió y se congeló hace 32.000 años. En el último estudio, tuvieron que descongelar temporalmente para tomar muestras de piel, pelaje y tejido blando para los análisis. Examinaron los dientes, tomaron medidas de los cuernos y observaron el tamaño de una gran joroba en su lomo, que parecía estar llena de grasa.
El cuerno medía 24 cm de largo y presentaba de 3 a 4 manchas oscuras que típicamente corresponden a la edad de vida de un rinoceronte. Lo que indica que tenía entre 4 y 4.5 años de edad y que aún no había alcanzado la madurez sexual. Sin embargo, su pelaje, en comparación con una cría de rinoceronte lanudo más pequeña descubierta en 2014, era más oscuro.
"El pelaje del rinoceronte Abyisky presenta un color marrón claro uniforme debido a la combinación de pelo blanco, beige y marrón", escribieron los investigadores en el estudio. "El pelaje es más oscuro en las orejas y las patas, y más claro en la espalda, el vientre y las patas traseras".
La característica más inusual del rinoceronte de Abyisky, era una joroba de 13 cm de alto llena de grasa en el lomo. Love Dalén, profesor de genómica evolutiva de la Universidad de Estocolmo (Suecia), quien no participó en el estudio, dijo a CNN que las jorobas de grasa son relativamente comunes en el ártico. Añadió que la joroba fue parte de su evolución para combatir el frío y almacenar energía para los momentos difíciles.
Este ejemplar todavía presenta una etapa intermedia del desarrollo del rinoceronte lanudo. Aún así, su piel conservada es de gran utilidad para futuras investigaciones y pruebas genéticas que no pueden realizarse en huesos, afirmó Dalén.
ASPECTOS GENERALES DE LOS RINOCERONTES LANUDOS
Los rinocerontes lanudos, también conocidos por su nombre científico "Coelodonta antiquitatis", vivieron durante el pleistoceno (hace más de 400.000 y 12.000 años) extinguiéndose en el último período de glaciación. Se caracterizan por su pelo grueso y lanudo (30 cm de largo), cuerno nasal grande y otro más pequeño en la frente, medían 3 metros de largo y pesaban 2 toneladas. Se alimentaban de plantas y vivieron en Eurasia del norte. Gracias a su pelaje lanudo, pudieron adaptarse al clima frío. Los estudios acerca de su extinción, sostienen que el cambio climático acabó con su hábitat y alimentos. Aunque también contribuyó la cacería realizada por los humanos.
En las imágenes vemos el cuerpo momificado del rinoceronte lanudo, en la República de Sajá, Rusia, agosto de 2020 y abajo, un diseño artístico