29/08/2025
Cómo debe ser el tratamiento correcto de un paciente que vive con obesidad?
Este se debe basar en un enfoque integral que incluya:
1. -Evaluación inicial: Realizar una historia clínica completo para identificar causas, riesgos y condiciones asociadas.
2. -Cambios en la alimentación: Implementar una dieta balanceada, baja en carbohidratos y rica en nutrientes, adaptada a las necesidades de cada paciente.
3. -Actividad física: Fomentar el ejercicio constante, iniciando con actividades moderadas e ir aumentando
gradualmente la intensidad.
4. -Modificación de hábitos: Trabajar en cambios de comportamiento, como controlar porciones, evitar alimentos procesados y ultra procesados, así como evitar el sedentarismo.
5. -Apoyo psicológico: Ofrecer terapia o apoyo emocional para abordar problemas como el estrés, la ansiedad o la baja autoestima.
6. -Tratamiento médico: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos o considerar cirugía bariátrica, dependiendo del grado de obesidad y los riesgos asociados, así como la respuesta al tratamiento.
7. -Seguimiento continuo: Monitorear el avance y ajustar el plan según sea necesario para mantener resultados a largo plazo y de manera sostenible.
El objetivo es lograr una pérdida de peso gradual y sostenible, mejorando la salud general y reduciendo el riesgo de enfermedades asociadas.
•Dra. Anylú Estrada Acevedo
🩺Médico Bariatra⎮ Nutrición Clínica
📍Av. Palmeras 638. consultorio 8, 2do. piso.
‣Boca del Río, Veracruz
𝗖𝗶𝘁𝗮𝘀: 2292281604
👩🏻⚕️🩺💚