CNIO

CNIO Servicios de consulta y operaciones en neurocirugía en Veracruz y Puebla. Médico

El presente caso es un hombre en la quinta década de la vida que tenía antecedentes de cefalea desde hacía 2 años, así c...
27/09/2021

El presente caso es un hombre en la quinta década de la vida que tenía antecedentes de cefalea desde hacía 2 años, así como alteraciones sensoriales y parestesias (calambres, hormigueo, entumecimiento) hemicorporales izquierdas. Recibió asistencia médica, con mejoría parcial, por lo que no acudió a consulta especializada. Sin embargo, hace 6 meses, tuvo un evento repentino de pérdida de fuerza en su brazo izquierdo y fue llevado al hospital para una evaluación más profunda, realizándose estudios de imagen pertinentes. Los tumores de las meninges cerebrales, son una neoplasia benigna, que se comporta de manera diferente según se desarrolle en s**o femenino o masculino. Los meningiomas son más comunes en mujeres y las presentaciones masculinas tienden a ser de estadísticamente de un comportamiento poco común. En las imágenes, podemos ver que este tipo de lesión provoca una inflamación significativa del tejido cerebral y puede invadir tanto el cráneo como las capas más externas del tejido cerebral. La duramadre invadida, firmemente adherida al tumor (violeta), se muestra intraoperatoriamente en amarillo. Con un color azul la duramadre sana, se aprecia en los bordes del acceso quirúrgico. El hueso también es modelado e invadido por el tumor, por lo que para su curación, se requiere de resección total y reconstrucción con malla de titanio.
Estamos a la espera de una buena evolución del paciente y una total resolución de esta enfermedad.

En los niños, los tumores cerebrales son el tumor sólido más frecuente, solo superado por la leucemia como causa de cánc...
01/07/2021

En los niños, los tumores cerebrales son el tumor sólido más frecuente, solo superado por la leucemia como causa de cáncer pediátrico. La tasa de incidencia de neoplasias primarias del SNC es de 3,6 casos por 100.000 niños cada año. El caso actual, se trata de un tumor de plexos coroides (una estructura formada por mechones de vellosidades dentro de la cavidad ventricular) el cual comprende alrededor de 2 al 4% de todos los tumores cerebrales en los niños. Este paciente de 1 año de edad, inicia su sintomatología a los 5 meses, con retraso en el desarrollo de funciones mentales superiores, con incapacidad para mantenerse sentado, provocando una caída y trauma craneal. Aunque leve en intensidad, la caída brinda la razón de continuar el estudio de los síntomas iniciales. Progresivamente se agregan síntomas de náuseas y vómitos que no se controlan con fármacos, así como irritabilidad constante culminando en hipoactividad.
Se realizan estudios de imagen observando la neoplasia en cavidades ventriculares así como incremento de volumen de sistema ventricular con hidrocefalia. De acuerdo con ello, requiere derivación ventricular inicial que resuelve parcialmente los síntomas iniciales, y posteriormente se programa para evento de resección de lesión.
Aunque pueden ser neoplasias de gran tamaño, con una adecuada técnica quirúrgica, se logra resecar por completo la lesión aún en pacientes de éstas edades; posteriormente es viable el retiro de derivación ventricular del paciente, con recuperación satisfactoria de todos los síntomas, y en espera de retomar el crecimiento y desarrollo de forma normal.
En las imágenes se muestran estudios tanto pre como postoperatorios.

El caso actual es de un paciente masculino de la cuarta década de la vida, que inicia su padecimiento con cefalea de más...
18/06/2021

El caso actual es de un paciente masculino de la cuarta década de la vida, que inicia su padecimiento con cefalea de más de 1 mes de evolución, que no remite a analgésicos. Sin embargo posterior a 15 días presenta nuevo evento de cefalea intensa por lo cual se le realizan estudios de imagen observando múltiples lesiones en arterias cerebrales, la mayor en Arteria carótida interna izquierda, las mismas en un segmento arterial y en número de 3. Es enviado a consulta especializada para su manejo.
Este tipo de síntoma que se presenta únicamente en 10% de los casos de lesión aneurismática de arterias cerebrales, se le conoce como "Cefalea Centinela", que puede sugerir una ruptura y hemorragia inminente a corto plazo, llevando a un alto riesgo para la vida y la función.
La presentación del caso es muy poco frecuente tomando en cuenta que los aneurismas cerebrales por lo general se originan de bifurcaciones de segmentos arteriales, siendo raro encontrar 2 en un mismo segmento, y mucho menos frecuente 3.
A su vez el intentar reparar dichas lesiones es de mayor riesgo, pues el segmento entre cada saculación, sufre por estiramiento pensando que estos tienen una longitud de 2 mm...
Aún con ello, con adecuada técnica, la oclusión completa de las lesiones puede lograrse de forma satisfactoria.
En las imágenes se muestra resaltado en color rojo las arterias de origen, y en color violeta las lesiones aneurismáticas. En un final se muestran los clips de aneurisma colocados en el cuello de los aneurismas y remodelando la arteria carótida interna.
El paciente evoluciona de forma satisfactoria, sin déficit agregado.

25/05/2021

En nuestro grupo, siempre damos prioridad a ofrecer un manejo con calidez, en enfermedades cráneo-vertebrales, y brindar el menor riesgo con el mayor beneficio posible en su manejo, tomando en cuenta la alta complejidad de las enfermedades tratadas.

La hemorragia intracraneal, es uno de los eventos más devastadores que existen en la medicina. Dentro de ellos, la hemor...
25/05/2021

La hemorragia intracraneal, es uno de los eventos más devastadores que existen en la medicina. Dentro de ellos, la hemorragia secundaria a una lesión vascular cerebral, o adelgazamiento de la pared vascular (Aneurisma), es uno de los eventos más complejos de resolver y esto va relacionado con la magnitud de la lesión anatómica.
En el presente caso de una paciente de 55 años de edad, la cual sufre un evento de cefalea intensa con pérdida del estado de alerta, se muestra una importante hemorragia como origen de los síntomas, y posteriormente en el diagnóstico por imagen se identifica la patología de base a un aneurisma complejo grande de segmento oftálmico de ACI izquierda. Se muestran imágenes pre y post operatorias, así como reconstrucciones de la planeación pre operatoria y resultado post operatorio. Para la oclusión del aneurisma por su magnitud, se requiere de colocación de 3 clips colocados en paralelo. Evolución altamente favorable a las 48 hrs del evento Qx sin déficit agregado en la paciente. Con adecuada técnica quirúrgica, a pesar de los riesgos no modificables de la hemorragia y riesgos para la vida, la evolución de este tipo de padecimientos puede ser altamente satisfactoria.

Las neoplasias benignas intracraneales, pueden llegar a crecer en gran medida de acuerdo con su lento crecimiento, el cu...
02/04/2021

Las neoplasias benignas intracraneales, pueden llegar a crecer en gran medida de acuerdo con su lento crecimiento, el cual puede ser a una taza de 1 a 2 ml por año. Si la edad y localización lo permiten, pueden brindar pocos síntomas, lo que genera que los pacientes puedan obviar o tomar a la ligera los mismos… Un dolor de cabeza constante que se modifica al paso del tiempo, o movimientos intermitentes involuntarios de las extremidades de forma ocasional, mareo o vértigo a los esfuerzos constantes, son síntomas que pudieran ser en ciertos casos sugestivos de una masa en crecimiento dentro del cráneo.
En el caso actual, una paciente del s**o femenino de la sexta década de la vida, acude por cefalea que ha incrementado al paso de los últimos meses, a la cual se le agrega alteración sensitiva intermitente de hemicuerpo izquierdo. En los estudios mostrados se muestra el hallazgo de una lesión de aprox 8 x 6 cm. Es meritorio de extracción de esta por la potencial lesión provocada al cerebro, y riesgo para la vida por incremento de presión intracraneal. Se muestra en imágenes la masa de volumen considerable, y la relajación final al concretar su extracción. La paciente posteriormente se recupera sin complicaciones del evento quirúrgico.

Las neoplasias espinales, en el contexto de un paciente mayor de 50 años, es comúnmente confundida en manos poco experim...
02/04/2021

Las neoplasias espinales, en el contexto de un paciente mayor de 50 años, es comúnmente confundida en manos poco experimentadas, con la más frecuente enfermedad, de espondilosis espinal, o degeneración de disco vertebral (Hernias de disco). Sin embargo hay datos muy valiosos en su evolución. En el presente caso de un masculino de 50 años de edad, su enfermedad fue inicialmente diagnosticada como una patología degenerativa de columna lumbosacra, empero la evolución hacia disminución de la fuerza bilateral de extremidades, posterior a inicio de dolor lumbosacro, marcaron un punto clave en la evolución de la enfermedad.
Se realiza imagen torácica de resonancia magnética y se encuentra una lesión comprimiendo la médula. Requiere cirugía urgente para evitar mayor deterioro del cordón medular, puesto que de no ser así, la muerte progresiva de neuronas y función sobreviene. En imágenes, se muestra resaltada en violeta, en estudios, la lesión con moldeamiento importante de médula espinal, así como en fotografías transoperatorias, en violeta la neoplasia, y amarillo el cordón medular con evidente compresión. La resección fue total, con mejoría sustancial posterior al evento quirúrgico.

30/03/2021

En el grupo de Cirugía Neurológica Integral del Oriente (CNIO), somos pioneros en uso de alta tecnología en la región del Golfo, intentando siempre una relación riesgo-beneficio para la solución de enfermedades de sistema nervioso central, periférico, cráneo y columna vertebral de nuestra población.

A su vez siempre estamos dispuestos a ayudar con el peso económico que esto genera y procuramos forjar la mejor opción de acuerdo con sus posibilidades.

Por supuesto, el objetivo es realizar los procedimientos con el menor riesgo posible y los mayores estándares de calidad.

Los hemangioblastomas se consideran neoplasias benignas (grado I de la OMS) y representan el 1-2,5% de todos los tumores...
30/03/2021

Los hemangioblastomas se consideran neoplasias benignas (grado I de la OMS) y representan el 1-2,5% de todos los tumores centrales primarios. Este tipo de tumores, de crecimiento lento, cuenta con la desventaja, de tener contenido líquido en su interior, lo cual hace que su volumen pueda crecer rápidamente, y comprima estructuras vitales. El nido del tumor colinda con la materia pial, de la cual el tumor recibe su irrigación vascular. El tumor es más superficial que profundo. 60-70% son quísticos y el resto son sólidos. Al originarse del cerebelo en su mayor frecuencia, puede bloquear la salida de líquido cerebroespinal, y originar una urgencia absoluta, que es la Hidrocefalia. En el caso actual, se aprecia una presentación clásica, con un nódulo rosáceo, el cual se extrae en su totalidad, y se drena el contenido líquido. La resolución de la patología se espera total, sin embargo las secuelas, depende del tiempo de evolución de la enfermedad comprimiendo estructuras cerebrales, de ahí la importancia de su atención a la brevedad.

Una característica de ciertos animales, y en especial de los primates, es el marcado aumento del volumen cerebral que se...
22/03/2021

Una característica de ciertos animales, y en especial de los primates, es el marcado aumento del volumen cerebral que se produce después del parto. La circunferencia de la cabeza aumenta 70% de su diámetro al nacimiento al llegar a los 3 años (la circunferencia de la cabeza promedio de un adulto es solo 5 cm más). Este espectacular crecimiento del volumen cerebral requiere que los huesos no se fusionen al nacer para facilitar el parto vaginal y que la fusión de las suturas craneales se produzca después de los 2 años de edad. Por ende la fusión prematura de suturas craneales puede tener un efecto sobre la forma del cráneo y con en algunas ocasiones sobre el crecimiento del cerebro (craneosinostosis primaria). La craneosinostosis consiste en la fusión prematura de una o más suturas craneales, lo que a menudo resulta en una forma anormal de la cabeza.
El presente caso de escafocefalia, la sutura sagital se fusiona, de forma más rapida de lo normal, lo que brinda una estructura alargada del cráneo, y como se observa en la imagen, al paso de 10 meses, el espacio para el crecimiento del encéfalo se ve francamente reducido. Esto ha sido relacionado con ciertos retrasos en el desarrollo psicomotor. Para prevenirlos, más que por un fin estético, se procede a realizar una remodelación de cráneo, con extracción de fragmentos simétricos. Esto conlleva a mayor área para el crecimiento del cerebro, y una mayor simetría en el volumen craneal. La edad en la cual se realiza el evento es de suma importancia, siendo los 6 a 9 meses, el ideal de acuerdo a criterios internacionales.

12/03/2021
12/03/2021
Los senos nasales o paranasales son un conjunto de cavidades en los huesos frontales, esfenoides, etmoides y maxilar sup...
10/03/2021

Los senos nasales o paranasales son un conjunto de cavidades en los huesos frontales, esfenoides, etmoides y maxilar superior parte del cráneo y cara. Éstas comunican con las fosas nasales. Son estructuras que influyen en la respiración, la fonación, el calentamiento y olfacción adecuados, conteniendo moco para estas funciones; de contar con procesos infecciosos constantes, pueden generar quistes de gran volumen que degeneran y destruyen el hueso. Por lo regular los síntomas son importantes por el incremento de presión dentro de las cavidades, así como por el proceso inflamatorio de la mucosa y gérmenes, sin embargo en casos raros como el presente, el primer dato fué moldeamiento de orbita y cráneo, por fortuna, al ser parte del crecimiento, no liberó el contenido purulento dentro del cráneo, pero genero compresión en encéfalo y provocó, crisis comiciales. Se aprecia en imágenes, el contenido extraído durante la cirugía, así como el moldeamiento del cráneo y senos. Esto por supuesto tuvo que extraerse. Se espera una evolución adecuada, con antibióticos para protección, y en caso necesario cirugía estética posterior.

Las neoplasias espinales, desde punto de vista clínico, cuentan con una evolución más rápida que la patología degenerati...
10/03/2021

Las neoplasias espinales, desde punto de vista clínico, cuentan con una evolución más rápida que la patología degenerativa de columna, es por ello importante pensar en ellas cuando una enfermedad osteoarticular degenerativa o "hernia de disco" avanza de forma más rápida de lo normal o alcanza a dañar "niveles" funcionales. En el caso presente, la paciente contaba con un canal lumbar estrecho por degeneración (espondilosis), sin embargo al paso de 10 meses, progresa hacia paraparesia, alcanzando plejía, con descontrol de esfínteres y alteración sensitiva corporal desde tórax hasta extremidades inferiores. Se encontró una lesión a nivel cervico-torácico, la cual ocluía por completo el canal raquídeo. Posterior a evento quirúrgico, la paciente evoluciona lentamente hacia la mejoría. Sin embargo la magnitud de compresión de médula espinal, podría dejar secuelas a largo plazo.

En apoyo por pandemia covid-19, y en vista de la alta tasa de pacientes en espera de apertura de labores ordinarias y re...
03/03/2021

En apoyo por pandemia covid-19, y en vista de la alta tasa de pacientes en espera de apertura de labores ordinarias y reconversión hospitalaria en hospitales de los distintos sistemas de salud, iniciamos la promoción a continuación.
* Aplicable en cirugías de encéfalo y columna vertebral.
* Deberá de contarse con documentos oficiales que acrediten la programación de consulta y/o cirugía en la unidad hospitalaria de derechohabiencia y corroborarlos al agendar cita.
* Los honorarios médicos quirúrgicos, no incluyen costos de hospital e instrumental especializado, sin embargo se intentará un apoyo para el control de costos en estos rubros.

El tejido cerebral, es una estructura altamente especializada, conformada por un promedio de entre 80 a 100 mil millones...
01/03/2021

El tejido cerebral, es una estructura altamente especializada, conformada por un promedio de entre 80 a 100 mil millones de neuronas. Sin embargo, esto también le confiere mucha fragilidad. Cuando se intenta resecar una lesión profunda que se encuentra en una área de alta funcionalidad cerebral (elocuencia), es de suma importancia lesionar lo menos posible la corteza, y por supuesto manipular lo menos posible el cerebro alcanzando así extraer la mayor parte de la lesión. Esto se puede alcanzar sin herramientas especiales, pero el rango de error es MUY ALTO. Por ello, la "Neuronavegación", desde los años 90s, ha sido una herramienta que nos permite dirigirnos de forma confiable a través del tejido cerebral y evitar los errores humanos al mínimo posible. Esto es cierto tanto a nivel cerebral como espinal. Es un EQUIPO BÁSICO, que se debe de tener en todos los ambientes de Neurocirugía de Alto nivel. En el presente caso, se emplea para planear el abordaje hacia una neoplasia intracerebral en área elocuente, realizar la menor incisión posible utilizando espacios anatómicos, y resecar de forma segura y con menor riesgo la lesión.

La hemorragia cerebral, o Enfermedad vascular cerebral hemorrágica (EVC), son eventos que comprometen la vida del pacien...
01/03/2021

La hemorragia cerebral, o Enfermedad vascular cerebral hemorrágica (EVC), son eventos que comprometen la vida del paciente en más de un 50% de los casos. Dentro de los eventos sin causas aparentes, la etiología Aneurismática (adelgazamiento de paredes arteriales con formación de un globo en su parte externa) es de las más frecuentes, y requiere de una solución URGENTE. La ruptura de la pared arterial dañada, libera sangre hacia el exterior del cerebro alojándose entre su anatomía o surcos, y la hemosiderina ocasiona irritación y secuelas permanentes desde el momento mismo de su contacto con la corteza. A pesar de los daños al sistema nervioso de acuerdo de su localización, es de vital importancia cerrar la porción rota de la arteria. Las formas de realizarlo son: cirugía abierta y cateterismo (cirugía endovascular). De ambas vertientes, la cirugía abierta se mantiene como el método de mayor índice de resolución y más baja tasa de reincidencia de la patología. En el presente caso observamos en las imágenes de tomografía la hemorragia, la cual se corrobora bañando el encéfalo durante el evento quirúrgico. La solución es el cierre por medio de un micro clip de titanio hacia la luz del s**o de la arteria carótida dañada. Este procedimiento es de los más riesgosos dentro de todas las especialidades quirúrgicas, sin embargo con un adecuado entrenamiento, se puede incrementar la tasa de supervivencia y combatir su letalidad.

Los TUMORES MALIGNOS de columna vertebral, son de la misma forma una urgencia en su diagnóstico y tratamiento. Por desgr...
26/02/2021

Los TUMORES MALIGNOS de columna vertebral, son de la misma forma una urgencia en su diagnóstico y tratamiento. Por desgracia el calificativo de "malignidad" denota, invasión a otros tejidos, además del tejido nervioso generando secuelas irreparables. En el presente caso de una paciente de la 6ta década de la vida, la evolución de la enfermedad fue lenta pero muy dañina, llegando a nosotros hasta posterior a 1 año de iniciados los síntomas, los cuales avanzaron desde un dolor dorsal, hasta progresivamente perder fuerza y sensibilidad de extremidades inferiores, así como control de esfínteres. A pesar del mal estado funcional con el cual se nos presenta, es de suma importancia descomprimir el canal raquídeo con elementos neurales y tener un diagnóstico en búsqueda de una posibilidad de control de la enfermedad y riesgos agregados para la vida. Durante la cirugía, se observa una degradación y transformación tumoral de musculo, hueso y articulaciones, así como importante compresión de s**o dural y médula espinal, todo esto observado en el estudio inicial. Reporte transoperatorio dibuja en su microscopía un tumor con datos de malignidad e invasión en los tejidos. De haber iniciado su estudio antes de contar con síntomas mayores, potencialmente abriría la ventana a mayores posibilidades de recuperación y tratamiento.

Address


Opening Hours

Monday 10:00 - 20:00
Tuesday 10:00 - 20:00
Wednesday 10:00 - 20:00
Thursday 10:00 - 20:00
Friday 10:00 - 20:00
Saturday 10:00 - 14:00

Telephone

+522296882063

Website

https://www.topdoctors.mx/doctor/gilraed-mota-

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when CNIO posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to CNIO:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra historia

Somos un grupo nuevo y joven de neurocirujano, contamos entrenamiento internacional y con los últimos avances en guías internacionales de tratamiento de padecimientos neurológicos que aseguran las mayores posibilidades de recuperación de su salud.