Brilla Y Crece

Brilla Y Crece allá de ti. 💜

17/10/2025
🧒Día Internacional de la Niña🧒Cada 11 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha designad...
12/10/2025

🧒Día Internacional de la Niña🧒

Cada 11 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha designada por las Naciones Unidas para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos únicos que enfrentan en todo el mundo. Esta jornada sirve como un llamado a la acción global para abogar por la inversión en el potencial de las niñas y para promover su empoderamiento y la plena realización de sus derechos humanos.

11/10/2025

La reflexión de la emoción consiste en detenerse a observar y analizar las sensaciones y sentimientos que experimentamos en un momento dado. Es un proceso de introspección y autoconocimiento.

Pero en 🌱🌟Brilla y Crece 🌟🌱 también nos gusta expresar las emociones bailando.



No contamos con derechos de música

Esperamos que te hayas pasado un día maravilloso aprendiendo de tus emociones  en nuestra Feria de la Salud Mental . Com...
11/10/2025

Esperamos que te hayas pasado un día maravilloso aprendiendo de tus emociones en nuestra Feria de la Salud Mental . Compartimos las fotos a los que entusiastamente quisieron la foto del recuerdo. Lo mejor de cada momento son los recuerdos.

😃Carta a la Emoción de la Alegría😃Para: La Alegría, esa chispa radiante en el alma.De: Un ser humano en constante búsque...
11/10/2025

😃Carta a la Emoción de la Alegría😃

Para: La Alegría, esa chispa radiante en el alma.

De: Un ser humano en constante búsqueda de tu luz.

Asunto: Reconocimiento de tu poder y gratitud por tu presencia.

Mi querida Alegría:😄

Hoy me detengo en el ajetreo del día para dedicarte estas líneas. Eres, sin duda, la invitada más deseada, esa ráfaga cálida que nos recuerda por qué vale la pena estar vivos. Eres un regalo que no se mendiga, sino que se encuentra a veces en la más inesperada sencillez.

Quiero agradecerte, en primer lugar, por ser la luz verde de la vida. Cuando apareces, todo se vuelve más fácil. Haces que el sistema inmunológico se fortalezca, que los problemas parezcan menos densos y que la fatiga se disipe con una simple carcajada. Eres la prueba palpable de que la conexión humana es nuestro mayor tesoro, pues tu mejor manifestación siempre ocurre cuando eres compartida.

Pero también quiero reflexionar sobre tu verdadera naturaleza. A veces, te confundo con la Felicidad, esa meta distante que la sociedad me obliga a perseguir. En esos momentos, te busco con avidez en los grandes logros, en las posesiones materiales o en la euforia constante. Y cuando no te encuentro, me frustro.

Y es ahí donde me enseñas tu lección más profunda: tú eres una emoción, no un estado permanente.

Eres la explosión espontánea al ver un amanecer, el cosquilleo por un reencuentro esperado, la satisfacción después de un trabajo bien hecho, o la risa compartida sin motivo. Eres un relámpago hermoso, y al ser breve, nos obligas a valorar el ahora. Me enseñas que la verdadera dicha no reside en tenerte siempre, sino en estar abierto a recibirte cada vez que decides hacer una visita.

Gracias por ser la mensajera que me dice qué camino debo seguir. Cuando algo o alguien me provoca tu presencia, me indicas que ahí está mi bienestar, mi valor y mi crecimiento. Eres el mejor motor de motivación que conozco.

Prometo no exigirte ni manipularte, sino simplemente cultivar el terreno de mi vida para que te sientas cómoda cuando quieras aparecer. Lo haré practicando la gratitud y la conciencia plena, dejando de lado la resignación y atreviéndome a defender mi derecho a la paz.

Sigue visitándonos, Alegría. Haz tu magia y contagia a todo el que te rodea. El mundo, sin tu brillo, sería un lugar muy triste.

Con profundo aprecio y la esperanza de tu pronta llegada,

Tu eterno admirador.🫂

😡El enojo o la ira es una emoción humana fundamental y compleja que merece una profunda reflexión. Es una de las emocion...
11/10/2025

😡El enojo o la ira es una emoción humana fundamental y compleja que merece una profunda reflexión. Es una de las emociones más intensas y, a men**o, peor gestionadas.

Una 😡"carta al enojo" 😡es un ejercicio terapéutico y de autoconocimiento en el que una persona escribe directamente a su emoción de enojo o rabia. Puede tener diferentes propósitos y enfoques:

✏️Expresión y Liberación: Permite expresar y descargar todos los sentimientos y pensamientos reprimidos que genera el enojo, de una manera segura y sin dañar a otros.

✏️Comprensión de la emoción: Al escribir, la persona puede reflexionar sobre qué desencadenó el enojo, cómo la hizo sentir, qué hizo o dijo bajo su influencia, y qué hay realmente detrás (miedo, frustración, tristeza, etc.).

✏️Diálogo y Aceptación: Algunas cartas tratan al enojo como un "amigo" o una "guía" que tiene un mensaje importante, reconociendo su función protectora (ayudar a poner límites o defenderse de injusticias).

✏️Poner Límites: Puede ser una forma de decirle al enojo que se detenga o que ya no tiene control sobre la persona, buscando un cambio en la conducta o en la forma de manejar la emoción.

Una "carta al enojo" es un ejercicio terapéutico y de autoconocimiento en el que una persona escribe directamente a su emoción de enojo o rabia. Puede tener diferentes propósitos y enfoques:

✏️Expresión y Liberación: Permite expresar y descargar todos los sentimientos y pensamientos reprimidos que genera el enojo, de una manera segura y sin dañar a otros.

✏️Comprensión de la emoción: Al escribir, la persona puede reflexionar sobre qué desencadenó el enojo, cómo la hizo sentir, qué hizo o dijo bajo su influencia, y qué hay realmente detrás (miedo, frustración, tristeza, etc.).

✏️Diálogo y Aceptación: Algunas cartas tratan al enojo como un "amigo" o una "guía" que tiene un mensaje importante, reconociendo su función protectora (ayudar a poner límites o defenderse de injusticias).

✏️Poner Límites: Puede ser una forma de decirle al enojo que se detenga o que ya no tiene control sobre la persona, buscando un cambio en la conducta o en la forma de manejar la emoción.

Estructura básica (puede variar):

🧠Saludo: Dirigirse al enojo ("Querido Enojo", "Señor Enfado", "Rabia poderosa").

🧠Narración/Desahogo: Contar cómo se siente la persona cuando el enojo aparece y lo que hace.

🧠Reflexión/Mensaje: Preguntarle al enojo qué quiere, qué necesidad no está siendo satisfecha o qué mensaje trae.

🧠Conclusión/Cierre: Establecer un nuevo acuerdo con la emoción (por ejemplo, "Te escucharé, pero no te dejaré controlarme") y despedirse.

Es una herramienta poderosa para transformar una emoción potencialmente destructiva en una oportunidad de autoconocimiento y crecimiento emocional.

😨😵‍💫Carta a mi Temor,😵‍💫😨Te escribo hoy, no para pedirte que te vayas, sino para mirarte a los ojos. Durante mucho tiemp...
11/10/2025

😨😵‍💫Carta a mi Temor,😵‍💫😨

Te escribo hoy, no para pedirte que te vayas, sino para mirarte a los ojos. Durante mucho tiempo, nuestra relación ha sido complicada. Te he visto como un enemigo, un grillete que me ata al pasado y me prohíbe el futuro.

Te has manifestado de mil maneras: como un n**o frío en el estómago antes de hablar, como una voz susurrante que me advierte de un fracaso inminente, o como el vértigo ante lo desconocido que me obliga a quedarme donde estoy. Te has empeñado en convencerme de que tu propósito es la protección, y a veces lo has sido. Te agradezco por esa vez que me frenaste de un riesgo innecesario, por la cautela que me diste en un momento crucial.

Pero seamos honestos, Temor: la mayor parte del tiempo, te has convertido en el carcelero de mi potencial.

Me has robado incontables oportunidades con la mentira de que es mejor el arrepentimiento por inacción que el dolor del intento. Me has llenado de "qué pasaría si..." que nunca sucedieron, y al hacerlo, has consumido mi energía, transformando la anticipación en ansiedad. No eres un escudo; te has vuelto una pesada armadura que me agota y me impide moverme con gracia por la vida.

Pero aquí está mi verdad descubierta:

Ahora sé que eres una emoción, no una sentencia. Eres una señal, no un destino.

He aprendido que el valor no consiste en tu ausencia, sino en la decisión de caminar a pesar de que vienes conmigo. Ya no te confundiré con mi identidad; eres algo que siento, no algo que soy.

Por eso, mi querido Temor, a partir de ahora, nuestra dinámica cambia. Ya no serás mi amo, sino mi consejero prudente y limitado. Te escucharé por un momento, reconoceré la amenaza que señalas, y luego, deliberadamente, elegiré mi camino.

Cuando aparezcas, te daré un pequeño espacio, pero te negaré la soberanía sobre mis decisiones. Mis sueños son demasiado grandes para que quepan dentro de tu jaula.

Gracias por recordarme que hay cosas valiosas que proteger. Ahora, mira cómo avanzo, llevando tu cautela como una linterna, pero no como mi cadena.

Con conciencia y determinación.🫂

😞La Tristeza: Una Pausa Necesaria en el Viaje del Alma😔La tristeza es una de las emociones más universales y, a la vez, ...
11/10/2025

😞La Tristeza: Una Pausa Necesaria en el Viaje del Alma😔

La tristeza es una de las emociones más universales y, a la vez, más incomprendidas de la experiencia humana. En una cultura que a men**o prioriza la felicidad incesante y el optimismo a toda costa, la tristeza es vista como un estado a evitar, un fallo en el sistema que debe ser reparado de inmediato. Sin embargo, esta emoción, tan natural como la alegría o el miedo, cumple una función vital: es una señal, una invitación a la introspección y una herramienta fundamental para la sanación y el crecimiento personal.

Esta experiencia interna tiene un correlato físico muy real. El cuerpo también habla el lenguaje de la tristeza:

😞Decaimiento y fatiga: Una sensación de pesadez que drena la energía.
😞Llanto: La expresión más visible de la tristeza, una liberación física de la tensión emocional.
😞Cambios en el apetito y el sueño: Algunas personas pierden el interés por la comida, mientras que otras comen en exceso; el sueño puede verse interrumpido o, por el contrario, volverse un refugio.
😞Tensión muscular y dolores: El cuerpo se contrae, reflejando el dolor interno.
Rostro abatido: La expresión facial cambia, comunicando a los demás nuestro estado interior.

Si bien la tristeza es una parte normal de la vida, es crucial buscar ayuda profesional cuando:

✏️La tristeza es abrumadoramente intensa y persistente durante varias semanas.
✏️Interfiere significativamente con las responsabilidades diarias (trabajo, estudios, cuidado personal).
✏️Se acompaña de una pérdida total de interés en todas las actividades.
✏️Surgen pensamientos de autolesión o suicidio.
✏️Se recurre al consumo de alcohol o dr**as para sobrellevar la situación.

En definitiva, la tristeza es una maestra silenciosa. Nos enseña sobre lo que valoramos, nos conecta con nuestra humanidad compartida y nos ofrece la oportunidad de reconstruirnos con mayor sabiduría y resiliencia. Abrazarla, en lugar de huir de ella, es una parte esencial del viaje hacia una vida emocionalmente íntegra.😞😔

# Unidep

🥵🤯😳La Ansiedad: Comprendiendo el Laberinto de la Preocupación y el Miedo😬🥵🤯La ansiedad es una emoción humana fundamental...
11/10/2025

🥵🤯😳La Ansiedad: Comprendiendo el Laberinto de la Preocupación y el Miedo😬🥵🤯

La ansiedad es una emoción humana fundamental, una respuesta natural al estrés que nos prepara para enfrentar desafíos o peligros. Sin embargo, cuando esta sensación de miedo, temor e inquietud se vuelve persistente, abrumadora y comienza a interferir con la vida diaria, puede transformarse en un trastorno de ansiedad, una de las condiciones de salud mental más comunes en la actualidad.

La ansiedad no se manifiesta de una única manera; sus síntomas pueden ser tanto físicos como psicológicos y variar en intensidad de una persona a otra.

💆Síntomas Físicos:
✏️Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado: Una sensación de que el corazón late con demasiada fuerza o rapidez.
✏️Sudoración y temblores: Reacciones físicas comunes a la respuesta de "lucha o huida" del cuerpo.
✏️Dificultad para respirar o sensación de ahogo: Puede sentirse como una opresión en el pecho.
✏️Tensión muscular: Dolores y molestias, especialmente en el cuello, hombros y espalda.
✏️Problemas gastrointestinales: Malestar estomacal, náuseas o diarrea.
✏️Mareos y aturdimiento: Sensación de inestabilidad o de estar a punto de desmayarse.
✏️Fatiga y problemas de sueño: Dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo, lo que lleva a un cansancio constante.

🧠Síntomas Psicológicos y Conductuales:

🩷Preocupación excesiva y persistente: Pensamientos ansiosos difíciles de controlar sobre situaciones cotidianas.
🩷Inquietud e irritabilidad: Una sensación de estar "al límite" o fácilmente alterable.
🩷Dificultad para concentrarse: La mente puede sentirse en blanco o abrumada por las preocupaciones.
🩷Sensación de peligro inminente o catástrofe: Un miedo abrumador de que algo terrible está por suceder.
🩷Evitación: Tendencia a eludir situaciones, lugares o personas que desencadenan la ansiedad.
🩷Necesidad de control: Un fuerte deseo de controlar el entorno y las situaciones para minimizar la incertidumbre.

Vivir con ansiedad puede ser un desafío, pero no es una sentencia. Comprender su naturaleza, reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional son los primeros y más importantes pasos para recuperar el control y transitar hacia una vida más serena y plena.

Manejo de las Emociones: Un Viaje Hacia el Bienestar Interior.😍🥺😬😡😨😰🫨😵‍💫😩🤢😃El manejo de las emociones es una de las habi...
11/10/2025

Manejo de las Emociones: Un Viaje Hacia el Bienestar Interior.😍🥺😬😡😨😰🫨😵‍💫😩🤢

😃El manejo de las emociones es una de las habilidades más cruciales y, a men**o, más desafiantes de la experiencia humana. Toda emoción, desde la alegría más expansiva hasta la tristeza más profunda, tiene una función y un mensaje que transmitir. En el torbellino de la vida diaria, a men**o reaccionamos de manera automática a nuestras emociones.

🥹Una vez que somos conscientes de nuestras emociones, podemos comenzar a regularlas. Esto no significa forzarnos a sentir algo diferente, sino más bien aplicar técnicas que nos ayuden a modular su intensidad.

☺️El camino hacia un manejo emocional efectivo es un viaje continuo de autodescubrimiento y práctica. Requiere paciencia, curiosidad y una profunda amabilidad hacia nosotros mismos. Al aprender a escuchar, comprender y guiar nuestras emociones, no solo evitamos el sufrimiento innecesario, sino que también desbloqueamos una fuente inagotable de sabiduría interna que nos guía hacia una vida más auténtica, conectada y significativa.

11/10/2025

En este día mundial de la salud mental UNIDEP se puso la camiseta con Brilla y Crece . Los alumnos de psicología de primer semestre llevaron a cabo la FERIA DE SALUD MENTAL 🧠💕

Te damos un adelanto de lo que se vivió., 🩷

No contamos con los derechos de autor de la música

🧠💕El Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda que no hay salud sin salud menta💕🧠l.En un mundo que enfrenta múltiples ...
10/10/2025

🧠💕El Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda que no hay salud sin salud menta💕🧠l.

En un mundo que enfrenta múltiples crisis, cuidar de nuestro bienestar emocional y el de los demás no es solo una opción, sino una necesidad imperante para construir sociedades más justas, compasivas y resilientes. En México, la tarea es doble: atender las necesidades inmediatas de la población y sentar las bases para un futuro en el que la salud mental sea una prioridad real y tangible para todos.

Una Carta para Ti:

,❤️Cuidando Tu Bienestar Emocional.

🩷En el ajetreo de la vida diaria, es fácil olvidar que la salud mental es tan vital como la salud física. Esta carta es un recordatorio para ti, un espacio para reflexionar sobre la importancia de cuidar tu mundo interior con la misma dedicación que le brindas a tu cuerpo.

❤️‍🩹Cuidar de tu salud mental no es un lujo, sino una necesidad. Es el cimiento sobre el cual construimos una vida plena y significativa. Significa reconocer tus emociones, tanto las agradables como las dolorosas, y permitirte sentirlas sin juicio. Es entender que no tienes que ser perfecto y que los momentos de dificultad son parte de la experiencia humana.

Pilares Fundamentales de Tu Bienestar Emocional:

1. La Autocompasión como Brújula:

🧠A men**o, somos nuestros críticos más duros. La autocompasión te invita a tratarte con la misma amabilidad y comprensión que le ofrecerías a un buen amigo que está pasando por un momento difícil. Esto implica:

🧠Amabilidad hacia uno mismo: En lugar de la autocrítica, ofrécete palabras de aliento y consuelo.

🧠Humanidad compartida: Reconoce que el sufrimiento y la imperfección son experiencias universales. No estás solo en tus luchas.

🧠Atención plena (Mindfulness): Observa tus pensamientos y sentimientos dolorosos sin reprimirlos ni exagerarlos.

🧠Practicar la autocompasión puede reducir la ansiedad y la depresión, y fomentar la resiliencia emocional.

2. El Poder de Conectar:

Los seres humanos somos criaturas sociales. Las conexiones significativas con familiares, amigos y tu comunidad son un bálsamo para el alma. No dudes en:

🧠Expresar tus sentimientos: Hablar sobre lo que te preocupa con alguien de confianza puede aliviar una gran carga.

🧠Pedir ayuda: No tienes que enfrentar tus batallas en soledad. Permitir que otros te apoyen es un acto de fortaleza.

🧠Cultivar tus relaciones: Dedica tiempo y energía a las personas que te nutren y te hacen sentir bien.

3. El Valor de la Ayuda Profesional:

Así como acudes al médico para un dolor físico, buscar ayuda profesional para tu salud mental es un paso inteligente y valiente. Un terapeuta o consejero puede ofrecerte:

🧠Un espacio seguro y confidencial: Un lugar para explorar tus pensamientos y emociones sin temor a ser juzgado.

🧠Herramientas y estrategias: Aprenderás a manejar el estrés, la ansiedad y otros desafíos de una manera saludable.

🧠Una nueva perspectiva: Un profesional puede ayudarte a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que te están afectando y a desarrollar nuevas formas de afrontarlos.

🧠Buscar ayuda es una señal de fortaleza y un compromiso con tu propio bienestar.

🧠Pequeños Pasos, Grandes Cambios:
Cuidar tu salud mental también se trata de las pequeñas acciones que realizas cada día. Considera incorporar algunas de estas prácticas en tu rutina:

🧠Movimiento consciente: La actividad física regular es un potente antidepresivo y ansiolítico natural.

🧠Alimentación balanceada: Lo que comes tiene un impacto directo en tu estado de ánimo y energía.

🧠Descanso reparador: Prioriza un sueño de calidad para permitir que tu mente y cuerpo se recuperen.

🧠Tiempo para ti: Dedica momentos a actividades que disfrutes y te relajen, ya sea leer, escuchar música, pasar tiempo en la naturaleza o practicar un hobby.

🧠Establece límites saludables: Aprende a decir "no" cuando sea necesario para proteger tu energía y bienestar.

🫰Recuerda que el camino hacia el bienestar emocional es un viaje, no un destino. Habrá días buenos y días no tan buenos. Lo importante es ser paciente contigo mismo, celebrar tus progresos y no dudar en buscar apoyo cuando lo necesites.

🫰Cuida de ti, con la misma ternura y dedicación que le ofreces a las personas que más amas. Tu salud mental es tu tesoro más preciado.

Dirección

Veracruz

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Brilla Y Crece publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría