Servicio de acompañamiento psicológico individual y de pareja. Consejería tanatológica. Egresada con excelencia académica a nivel nacional.
(1)
30/07/2025
Que en el afán de crear una vida mejor, no te olvides de disfrutar las cosas bellas de tu día a día.
"La vida es lo que pasa cuando estás ocupado haciendo otros planes". (John Lennon)
Lindo día!
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
26/07/2025
Y qué tal si me equivoco? Es una pregunta que pudieras estarte haciendo frecuentemente y puede surgir por inseguridad personal, por el deseo/ necesidad de aprobación o por el miedo al rechazo. Usualmente se tiende a analizar de intensamente los pros y contras previo a tomar una decisión, con el objetivo de lograr el control absoluto de las cosas o de tener la certeza de que los resultados serán favorables, o bien, garantizar que no habrá arrepentimiento.
Ante esto, es usual pedir referencias a las demás personas e incluso la evitación de muchas circunstancias, optando regularmente por aquello que ya es conocido o resulta sencillo, aunque en el fondo se deseen otras cosas.
Sin embargo la vida transcurre cada día y si algo es cierto es que resulta imposible adivinar el futuro o tener el control absoluto de lo que vaya a suceder, por lo cual, si bien el no decidir y mejor esperar "a ver qué pasa" o evitar intentar hacer algo puede generar una calma, ésta suele ser efímera y a la par existan consecuencias adversas como perpetuar la insatisfacción y la frustración.
Si bien es cierto que resulta válido contemplar los riesgos antes de tomar una decisión, no resulta sano ni 100% funcional elegir sólo con base en ello sino realzar los beneficios de intentar algo o de afrontar determinada circunstancia. Es decir, se puede tomar más conciencia de las prioridades: esto que puedo elegir puede ayudarme a obtener lo que añoro? Puede generar beneficios a por lo menos una área de mi vida?
Y por último no olvides que ningún error o falla es sinónimo de fracaso ni es cadena perpetua: todas las personas fuimos principiantes en algo alguna vez y todas pasamos por un periodo de ajuste o transición que conlleva ciertas dificultades e incomodidades pero que progresivamente lleva a la adquisición de habilidades y de una óptima adaptación.
Lindo día!
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
21/07/2025
Cuando estés a punto de rendirte, recuerda que todo esfuerzo da fruto en algún momento determinado.
Que tus avances no vayan al ritmo que esperabas no te convierte en una persona fracasada, así que en lugar de generalizar y evaluarte duramente, procura ser consciente día con día de tus logros y festejarlos.
Recuerda que no todos vamos en el mismo barco sino en el mismo mar. Unos en yate, otros en lancha, otros en salvavidas y otros nadando con todas sus fuerzas así que evita compararte con el desempeño y logros de los demás.
Así que por favor, no le quites valía a tu progreso! 💪
Lindo día!
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
19/07/2025
Incluso si al mirar hacia atrás, terminas concluyendo que el día de ayer fue caótico y terrible, no te enfrasques en ello. Recuerda que siempre tienes el día siguiente para trabajar nuevamente en hacer realidad tus sueños. Que aún existe oportunidad para elegir una vida diferente: una más acorde a tus valores.
Quizá hoy no eres tan feliz como deseas y tu historia de vida no es tal cual como te gustaría que hubiera sido, pero jamás olvides que tienes el presente para hacer cambios. Cada día puedes tomar pequeñas decisiones que, en sumatoria, te lleven a una vida más plena.
Quizá no te protegieron tanto como lo necesitas no te trataron tan bien como lo merecías, ¿Pero te digo algo? Cada día habita más de una oportunidad, en cada segundo de tu día. Tenlo presente.
Puedes elegir progresivamente aquello que llene tu vida de bienestar. Puedes ir paso por paso, no necesitas saturarte para lograrlo. A veces sólo necesitamos tomarnos un tiempo para comprender lo que sentimos.
Y aunque muchas veces te cueste creerlo todavía, seguro que volverás a sonreír ❤️🩹
Lindo día!
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
19/07/2025
Si tomas tus decisiones buscando agradar o tener contenta a otra gente, es probable que no logres sentir plenitud porque estarás viviendo con base en lo que otros creen correcto.
En lugar de lo anterior, comienza por escucharte más a ti mismo (a), analiza qué es lo que tú deseas para ti y elige tu camino, busca tu felicidad.
Lindo día!
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
17/07/2025
Existen creencias como: "si tengo todo bajo control, nada podrá salir mal" o "si hago todo perfecto, tendré la admiración de aquellas personas a las que amo", mismas que pudieran estar generando perfeccionismo, autocrítica intensa y que se posterguen actividades de descanso o tener un ritmo de vida saturado, bajo la idea de que si no se logran dichos objetivos entonces no hay razones para celebrar o para enorgullecerse de sí misma (o).
Tener este tipo de presunciones o reglas como forma para transitar por la vida resulta disfuncional, pues incita a la autoexigencia severa, misma que puede generar poca paciencia hacia sí misma (o) en determinadas situaciones. Por lo tanto, el costo a pagar resulta muy alto en la salud mental, física y hasta en la forma en la que se socializa.
La paciencia hacia una (o) misma (o) es esencial, ya que permite reconocer como valioso cada esfuerzo, cada intento, cada paso avanzado y es así como se puede mantener la esperanza, la motivación y, por lo tanto, que se disfrute más de lo que se padece cada cosa que nos proponemos.
La paciencia implica ser consciente de nuestras fortalezas, de los recursos internos y externos pero también refleja la creencia de que somos lo suficiente valiosas (os) por ser quienes somos, independientemente de cuánto se logre y de lo que opinen las demás personas.
Muchas veces ante los errores y fallas de alguien más podemos ser amables, acompañarle y motivarle a continuar, reconociendo el mérito de sus esfuerzos, por qué eso no podía aplicar hacia tu propio ser? Hoy quiero recordarte que todos los seres humanos tenemos derecho a equivocarnos y no necesitamos ser perfectos para ser valiosos, ser amados y merecer un trato digno.
Lindo día!
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
16/07/2025
Ojo con esto 👀!
Esperar a que los demás hagan ciertos cambios o estar pendiente de agradarles, es darle el poder de cambiar tu estado de ánimo, tus planes y tu capacidad de disfrutar tu día a día.
Lindo día!
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
14/07/2025
Toma conciencia de cuáles son los motivos por los que estás haciendo determinados cambios o elecciones en tu vida y pregúntate si realmente te permitirán experimentar paz, plenitud, satisfacción y alegría.
Comienza por explorar tu interior y tomarte como una prioridad. Recuerda que es la persona con la que pasarás el resto de tu vida, así que busca la manera de que eso sea disfrutable ✨
"El que vive en armonía consigo mismo, vive en armonía con el universo" - Marco Aurelio. 🥰
Lindo día!
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
13/07/2025
La independencia excesiva hace referencia a la dificultad para pedir o aceptar ayuda, a la tendencia de buscar resolver y trazar proyectos siempre a solas e incluso evitar las relaciones interpersonales, lo cual puede surgir como respuesta al miedo al abandono o a la traición.
Y si bien esto puede protegernos de la decepción, también es cierto que puede privarnos de la oportunidad de vivir relaciones enriquecedoras, de sentir la carga mas liviana al momento de atravesar por una dificultad, a la par que el sentimiento de soledad y vacío puede sentirse cada vez más profundo pues todo lo reprimen y van cargando con todos los problemas aunque sientan que su mundo se está cayendo a pedazos.
Ser independiente es una fortaleza y un recurso que nos permite g***r la vida, llevarlo al extremo podría complicarnos que podamos disfrutarla.
Ser independiente no implica privarse de la oportunidad de recibir apoyo, amor y compañía. Ser independiente no significa necesariamente que tengas que hacer todo por tu cuenta.
Si te identificas con esto, sólo quiero recordarte que todo lo aprendido se puede desaprender y puedes reaprender nuevas formas de vivir, más sanas y funcionales. Todos merecemos volver a confiar en los demás, sentir conexión emocional, poder bajar la guardia, dejar de estar hiper vigilantes, disfrutar del descanso y recibir ayuda cuando sea necesario. INCLUSO TÚ ❤️🩹
Hoy es un buen día para aprender a recibir ❤️
Lindo día!
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
13/07/2025
Es normal sentir frustración, molestia o tristeza cuando han cambiado algunas circunstancias que eran habituales en nuestra vida, sin embargo, no olvides que el futuro puede ser mejor de lo que imaginas y que aún cuentas con la capacidad de reorganizar tu vida para seguirla disfrutando.
Lindo día! ☀️
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
02/07/2025
"No se trata de ser los más rápidos, los más fuertes o los más grandes. Se trata de ser nosotros mismos"- Kilian Jornet
Lindo día! ❤️
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
30/06/2025
Cuando buscamos ser una "mejor versión" de nosotros a veces se cruza una fina línea que nos lleva a sufrir y parecer dicho proceso.
Disciplinarnos es, en algún modo, importante para crecer y cumplir nuestros objetivos y metas. Sin embargo, si nos pasamos la vida entera queriendo hacer las cosas perfectas es usual que caigamos en conductas poco saludables, pues hay maneras en las que nos hablamos y/o nos tratamos que resultan más bien crueles y arbitrarias, mismas que nos llevan a sufrir incluso más de lo que a veces nos damos cuenta.
Cuando la autoexigencia es excesiva, está la tendencia de sacrificar cualquier actividad relacionada con pasatiempo, recreación o descanso, compararse una y otra vez con los demás y decirse a sí mismos diversas palabras hirientes tras cometer errores o al no haber logrado el desempeño que se había propuesto. Al final, eso conlleva al aislamiento, privación del descanso, descuido de la salud física, estrés crónico, sentir la presión del "debo de/tengo que" todo el tiempo, estar molesto contigo mismo, sentir una frustración intensa al no poder tener control de todo, bruxismo, insomnio, tensión muscular, entre otros.
Los modelos a seguir a los cuales hemos tenido acceso, el contenido de redes sociales y las experiencias en la historia de desarrollo donde fue evidente la recompensa por los logros y el castigo ante los errores, pueden ser parte de la influencia para que lo anterior se desencadene.
Ante esto, sólo quiero recordarte que tu valor no se define por ti desempeño y, al final del día, es importante recordar que al mundo no venimos en búsqueda de perfección sino de plenitud.
Y tú, ¿Cómo te tratas?
Lindo día!
Psic. Edith Méndez
Atención psicológica
Consejería tanatológica
Agenda tu consulta enviando un mensaje por Whatsapp al 312 174 7130
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Edith Méndez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
El bienestar emocional es un concepto amplio, relacionado con la experiencia subjetiva de “sentirse bien”, es decir, sentir armonía, tranquilidad y plenitud. Buscamos sentirnos a gusto con nosotros mismos y con nuestro entorno, encontrar la felicidad y evitar el sufrimiento, sin embargo, en ocasiones puede ser que al examinar nuestra vida pensemos que aún no lo hemos logrado.
El acompañamiento psicológico tiene como objetivo apoyar en la resolución de problemas o situaciones actuales que le están generando malestar, permitiendo clarificar la situación, favoreciendo el crecimiento personal y la toma de decisiones, identificando los recursos personales con las que puede llevarlo a cabo.