19/10/2021
El Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama se conmemora cada 19 de octubre y fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-La finalidad es generar conciencia, así como sensibilizar sobre la importancia de la detección precoz, tratamientos oportunos, efectivos y cuidados paliativos. Se pretende informar a la población sobre la importancia del saber detectar el cáncer de mama para que se pueda hacer un diagnóstico y un tratamiento lo más pronto posible.
A pesar de que existe un día exclusivo para su conmemoración, durante todo octubre se busca sensibilizar a la población brindando información sobre ¿qué es el cáncer de mama?, ¿cómo detectarlo? y ¿cómo debe ser tratado?
-De acuerdo con Breastcancer, “el cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias”. El cáncer de mama se origina en las glándulas productoras de leche (lobulillos) o en los conductos que son las vías que transportan la leche desde los lobulillos hacia el p***n.
-Existen dos tipos de tumores: benigno (no es peligroso para la salud) y los malignos (presentan un peligro para la salud) el cáncer de mama se considera como un tumor maligno desarrollado en las células mamarias.
El cáncer de mama es una enfermedad que está presente alrededor del mundo y es muy agresiva, según la OMS cada año se detectan 1,38 millones de casos nuevos y las muertes a causa del cáncer de mama son en promedio de 480,000.
-Actualmente se desconocen todas las causas que generan cáncer de mama, sin embargo, existen factores de riesgo que incrementan la posibilidad de desarrollar la enfermedad.
-Enlistamos los más frecuentes:
* Ser mujer, es el mayor factor de riesgo.
* La edad, el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que crecemos.
* Antecedentes familiares, si un familiar femenino cercano (madre, hermana, hija) han tenido cáncer de mama, el riesgo se duplica.
* Genética, alrededor del 5% y 10% de los cánceres de mama son causados por genes anormales heredados.
* Sobrepeso, adicionalmente de que es un factor de riesgo par, también influye en recaer si anteriormente se tuvo cáncer de mama.
* Consumo de alcohol, las bebidas alcohólicas aumentan el riesgo de sufrir cáncer de mama.
* Tabaquismo, presenta un riesgo mayor para aquellas mujeres premenopáusicas.
-Así como es importante conocer las causas, es indispensable saber cómo se puede detectar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea tres estrategias de detección:
1. Diagnóstico Precoz: esta estrategia puede causar un aumento de la proporción de casos detectados en una fase temprana de la enfermedad, lo cual ayuda a que el tratamiento sea más efectivo.
2. Mamografías de cribado: puede llegar a reducir la mortalidad del cáncer de mama en un 20%-30%.
3. Autoexploración mamaria: esta práctica sirve de empoderamiento para las mujeres, pues se responsabilizan de su salud. Se recomienda la autoexploración para fomentar la conciencia de las mujeres en situación de riesgo.
-Cuando una paciente es diagnosticada con cáncer de mama, lo que sigue es un tratamiento multidisciplinario con varios especialistas.
Si bien se requiere de diversos especialistas en su realización, es también personalizado, es decir, cada paciente debe recibir un tratamiento específico de acuerdo a sus características y a las del tumor.
-Las investigaciones demuestran que algunas terapias integradoras o complementarias podrían resultar útiles para controlar los síntomas y los efectos secundarios. La medicina integradora es aquella que combina el uso del tratamiento médico para el cáncer junto con terapias complementarias, como las prácticas mente-cuerpo, los productos naturales o los cambios en el estilo de vida.
— La American Society of Clinical Oncology acepta las recomendaciones de la Society for Integrative Oncology (Sociedad de Oncología Integradora) sobre varias opciones complementarias para ayudar a controlar los efectos secundarios durante y después del tratamiento para el cáncer de mama.
Esto incluye lo siguiente:
* Musicoterapia, meditación, manejo del estrés y yoga para reducir la ansiedad y el estrés.
* Meditación, relajación, yoga, masajes y musicoterapia para la depresión y para mejorar otros problemas de ánimo.
* Meditación y yoga para mejorar la calidad de vida en general.
* Acupresión y acupuntura para ayudar con las náuseas y los vómitos de la quimioterapia.
-Sea cual sea el plan de tratamiento que usted elija, los cuidados paliativos serán importantes para aliviar los síntomas y los efectos secundarios.
Cuando los tratamientos para el Cáncer ya no son efectivos, los Cuidados Paliativos son el camino.
Los beneficios de los cuidados paliativos están científicamente comprobados en aquellas enfermedades como el cáncer avanzado que no responde a tratamientos curativos, permiten controlar síntomas como:
- Dolor por cáncer.
- Nauseas, vómitos.
- Falta de apetito.
- Falta de sueño.
- Delirios y alucinaciones.
- Falta de aire.
CONSULTE CON UNA ESPECIALISTA:
Estoy preparada para ayudarle!
👩⚕️Dra. Adriana Hernández Martinez.
Anestesiologia/Medicina del Dolor y paliativa.
🏥Hospital- Av. Paseo Usumacinta No. 2085
☎️Previa cita al Tel: (993)315 70 07
📲Urgencias: 9931603199