12/07/2025
🎯Seminario de Introducción a Mindfulness en la Vida Cotidiana y en la Psicoterapia
🕜Duración: 4 días
🗓 18 y 25 de Septiembre
🗓 9 y 23 de Octubre
🕜5:00 pm a 7:00 pm
💻Modalidad: online, a través de plataforma ZOOM.
🎓Este Seminario introductorio ofrece una experiencia teórica y vivencial✨️ sobre la práctica de mindfulness, explorando sus fundamentos, aplicaciones y beneficios tanto en la vida cotidiana como en el ámbito clínico. A través de prácticas guiadas, reflexiones y diálogos, los participantes desarrollarán una comprensión clara de cómo cultivar la atención plena como una forma de habitar el presente con mayor presencia, apertura, sabiduría y corazón👌🏻.
📥¿Qué aprenderás?
✅️Se abordarán los orígenes contemplativos de mindfulness y su️ Integración en la psicología contemporánea y su utilidad para el bienestar general y el trabajo psicoterapéutico.
✅️ El seminario también ofrecerá herramientas concretas para incorporar la práctica en la vida diaria y en el acompañamiento clínico de personas que buscan mayor conexión consigo mismas.
🎯Objetivos del Seminario:
📚Comprender qué es mindfulness y su origen.
📚Explorar los beneficios de la práctica para la salud mental y el bienestar.
📚Vivenciar prácticas de atención plena aplicables al día a día.
📚Conocer formas de integrar mindfulness en el contexto psicoterapéutico.
📚Cultivar una actitud compasiva y no reactiva frente a la experiencia.
🙋🏼♀️Imparte:
🎓Lic. Manuela O´Connell
📌Psicóloga clínica entrenada en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y en Mindfulness por los principales referentes mundiales en estos abordajes (Steve Hayes, Kelly Wilson, Kirk Strohsal, Carmen Luciano, Robyn Walser, Joanne Steinwachs, Jason Luoma, John Kabat Zinn, Saki Satorelli y Tara Brach, entre otros).
📌Reconocida como Peer Reviewed ACT Trainer (entrenadora de terapeutas ACT), siendo la primera profesional latinoamericana en recibir esta distinción institucional que destaca la calidad, competencia y fidelidad al modelo de sus entrenamientos y de su trabajo clínico.
📌Escritora de artículos científicos en el área clínica de psicoterapia y autora del libro: Una vida valiosa: Los procesos de la terapia de aceptación y compromiso
📌Dicta a nivel nacional e internacional cursos y talleres de formación profesional en ACT y Mindfulness en diferentes ámbitos como en el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), Universidad Favaloro, Sociedad de Mindfulness y Salud, Servicio Penitenciario de la Nación, Universidad del Salvador, Fundación Foro, ABPMC, ACBS, SUAMOC, etc.
📌Cuenta con una participación activa en la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science) en la que soy parte de varios comités: Comité de Miembros, Comité Estratégico, Comité organizador de varias conferencias internacionales y Comité de Diversidad, el cual presido.
📌Ha sido seleccionada como presentadora de workshops en los últimos 5 Congresos Mundiales de la ACBS sobre la temática de ACT y Mindfulness.
📌 Co-directora y profesora del primer curso de formación de posgrado universitario en Terapias Cognitivo-Conductuales de Tercera Generación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta de la Universidad de Favaloro, en la que me desempeño como profesora permanente.
📌Organizadora de workshops con invitados internacionales de formación profesional en ACT en Argentina y he sido parte del comité organizador del Primer Congreso Latinoamericano de Terapias Contextuales.
📌Supervisora clínica en ACT en el ámbito privado, centrándome en ayudar a los terapeutas a desarrollar competencias clínicas especificas en el modelo ACT.
📌Cuenta con formación en Terapia analítico Funcional (FAP) con los creadores del modelo (Mavis Tsai, Bob Kohlenberg), y en Terapia basada en la compasión (Paul Gilbert, en el MSC, Gonzalo Brito, Kristin Neff y Chris Germer, Russel Kolts, Jason Luoma, etc).
📌 Terapeuta de pareja con formación en Integrative Behavioral Couples Therapy (IBCT) con Christensen y en el modelo de Gottman.
🔵CUPO LIMITADO 🔵