10/09/2025
La prevención del embarazo en adolescentes en 2025 se centra en la educación sexual integral, el acceso universal y gratuito a métodos anticonceptivos, la implementación de leyes contra el matrimonio infantil y la mejora de los servicios de salud sexual y reproductiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una nueva directriz en abril de 2025 que actualiza y enfatiza la importancia de estas acciones multisectoriales para empoderar a los jóvenes y reducir las tasas de embarazo adolescente a nivel global.
Estrategias Clave para la Prevención en 2025:
● Educación Sexual Integral (ESI) Laica y Científica:
Se debe iniciar en edades tempranas y continuar a lo largo de la vida, adaptada a cada etapa de desarrollo, abordando no solo la prevención del embarazo y el uso de anticonceptivos, sino también el consentimiento y la sexualidad desde una perspectiva científica y personal.
● Acceso a Anticonceptivos Modernos:
Es fundamental asegurar que los adolescentes tengan acceso gratuito, seguro y sin discriminación a una amplia gama de métodos anticonceptivos, incluyendo los de larga duración, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.
● Eliminación del Matrimonio Infantil:
Se deben establecer y aplicar leyes que prohíban el matrimonio de menores de 18 años, en línea con los principios de derechos humanos.
● Servicios de Salud Amigables para Adolescentes:
Se deben crear centros de salud donde los adolescentes puedan recibir atención y orientación sin barreras, requisitos de consentimiento parental, o estigma.
● Enfoque Multisectorial:
La prevención del embarazo adolescente requiere la colaboración de diversos sectores (salud, educación, política, comunidad) para crear un entorno de apoyo que promueva la salud y el bienestar de los jóvenes.
● Fortalecimiento de Derechos y Empoderamiento:
La estrategia debe basarse en los derechos de los adolescentes, asegurando que finalicen la educación obligatoria, tengan oportunidades laborales, y estén protegidos contra la violencia sexual.