MeCura

MeCura Suplementos alimenticios, herbolaria y miel.

Suplementos alimenticios y herbolaria útil para diversos padecimientos como piedras en los riñones, presión alta, diabetes, cáncer, colitis y decenas de padecimientos.

Cilantro (coriandrum sativum). Contiene antioxidantes, es útil para las afecciones gastrointestinales, posee un efecto a...
28/01/2021

Cilantro (coriandrum sativum). Contiene antioxidantes, es útil para las afecciones gastrointestinales, posee un efecto anti flatulento, sirve como tónico digestivo, auxiliar para tratar la gripe, alivio estomacal y respiratorio. Es antiinflamatorio, alivia la artritis, dolores reumáticos y cólicos menstruales. Elimina el mal aliento aumenta colesterol bueno y reduce el malo. Contraindicaciones: No administrar en mujeres embarazadas y niños menores de 12 años. Dosis: 1 cápsula después de cada comida. Disponible en la tienda casa catorce ubicada en pasaje Picheta, Mérida , Yucatán.

17/01/2021

Damiana (amphipterygium adstringens). Afrodisíaco por excelencia ya que aumenta el deseo sexual -en ambos sexos- y combate la impotencia, auxiliar en enfermedades de órganos genitales, ayuda contra la ansiedad, nerviosismo y depresión. Promueve la menstruación, es laxante y protege el sistema gastrointestinal, hígado y contra enfermedades respiratorias. Combate los trastornos de la menopausia. Actúa como tónico en general y es diurético. Mejora la función mental, para tratar el dolor de cabeza, depresión, malestar estomacal o cólico, estreñimiento u o***arse en la cama. Contraindicaciones: no se administre en caso de consumir insulina o medicina antidiabética oral.
Evite su consumo durante el embarazo y la lactancia. Dosis: 2 cápsulas antes de cada comida.

Moringa (moringa oleifera). Conocida en la india como el árbol de la vida, es un multivitamínico natural que contiene am...
27/11/2020

Moringa (moringa oleifera). Conocida en la india como el árbol de la vida, es un multivitamínico natural que contiene aminoácidos, vitaminas y minerales entre otros. Ayuda a la vista, piel y dolencias del corazón; posee omega 3, 6, 9 y desintoxica el hígado. Estudios de sus hojas han arrojado que contiene sustancias anticancerígenas, hipotensoras, hipoglucemiantes y antibióticas. Las hojas de moringa contienen altas cantidades de proteínas similares a la leche en polvo. Tanto sus hojas como semillas poseen propiedades útiles para tratar la diabetes y comprobado por miles de personas. Además refuerza el sistema inmunológico. Dosis: 2 capsulas por las mañanas antes del desayuno, o bien, en caso contrario utilizar el polvo para espolvorearlo en cualquiera de los alimentos. Disponible en ambas presentaciones en Casa Catorce ubicada en pasaje picheta (calle 61 con con 60 y 62 centro, Mérida Yucatán).

Xkakaltún (ocimum campechianum). Muchos la llaman la planta milagrosa porque combate el dolor de estómago, reumatismo, g...
02/11/2020

Xkakaltún (ocimum campechianum). Muchos la llaman la planta milagrosa porque combate el dolor de estómago, reumatismo, gota, fiebre, presión arterial alta, dolores de muelas, llagas, úlceras, espinillas, regula la menstruación, evita la formación de divertículos. Útil en el tratamiento de problemas en las vías respiratorias, resfriado, gripe, fiebre, estomacales, disentería, reumatismo, parálisis, epilepsia y enfermedades mentales. Algunas personas han mencionado la curación milagrosa de cáncer de colon gracias a las cápsulas de esta planta nativa de Yucatán. El polvo soasado sirve para curar fogajes. Dosis: 2 cápsulas antes de cada comida. Disponible en Casa 14 ubicada en el pasaje picheta en el corazón del centro histórico de Mérida.

Cáscara sagrada (rhamnus purshiana). Es un laxante natural y útil para el estreñimiento crónico,  y resulta útil para tr...
27/10/2020

Cáscara sagrada (rhamnus purshiana). Es un laxante natural y útil para el estreñimiento crónico, y resulta útil para tratar ancianos y enfermos. Mejora la digestión, contribuye a limpiar el colon, disminuir el colesterol y triglicéridos. Contraindicaciones: no es conveniente administrar a niños menores de 2 años y mujeres embarazadas y no prolongar su uso más de 3 semanas . Dosis: 3 cápsulas antes de dormir.

Hoy en Mecura hablaremos de algunas propiedades del Diente de león (taraxacum officinale). Sus dos virtudes más destacad...
17/10/2020

Hoy en Mecura hablaremos de algunas propiedades del Diente de león (taraxacum officinale). Sus dos virtudes más destacadas son las de curar las afecciones de la bilis y las enfermedades del hígado, además refuerza el riñón, y por su efecto diurético previene la aparición de piedras en el riñón. Es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol. Puede ser eficaz como parte de un tratamiento más amplio para el reumatismo. Ayuda a combatir fiebre, diabetes, diarrea, perder peso, inflamación en senos y piel. Contiene vitamina, a, c, k y h, hierro, magnesio, riboflavina y proteínas. Trata hongos y retención de líquido. De igual forma es utilizado en el tratamiento de problemas estomacales, gases, dolor articular, eccemas, erupciones o e infecciones virales, anti cancerígena y diabetes. Dosis: 2 cápsulas antes de cada comida. Disponible en la tienda Casa 14 ubicada en el pasaje Picheta a un costado del palacio de gobierno de Yucatán, en Mérida.

Una planta que muchos tienen en casa como es la Chaya (cnidoscolus aconitifolius),  Ayuda a la circulación sanguínea, re...
05/10/2020

Una planta que muchos tienen en casa como es la Chaya (cnidoscolus aconitifolius), Ayuda a la circulación sanguínea, regula la presión arterial, combate el colesterol, ácido úrico y auxiliar como antiinflamatorio y para el tratamiento de asma, alergias, diabetes y expulsa arenilla de los riñones a tiempo que agudiza la visión y ayuda a la garganta y laringe. Facilita la digestión, desinflama venas y hemorroides . Estimula la producción de leche materna, ayuda en el tratamiento de hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo II, cálculos renales y anemia. Es rica en vitamina C, caroteno, fibra, proteínas y hierro. Útil para el dolor de cabeza, encías y musculares. Dosis: 1 cápsula antes de cada comida.

Hoy en MeCura hablaremos del  Elemuy (malmea depressa), siendo que es una planta que tiene la particularidad al igual qu...
27/09/2020

Hoy en MeCura hablaremos del Elemuy (malmea depressa), siendo que es una planta que tiene la particularidad al igual que el Chintok de destruir los cálculos o piedras del hígado, riñones, vejiga y vesícula, pero además reduce el colesterol y triglicéridos. Inhibe el consumo de alcohol, además se emplea en la pelagra, enfermedad nutricional sistémica producida deficiencia de vitamina b3 (niacina). En un interesante artículo de Hugo Lizama narra nos narra lo siguiente: Conversar con un médico es siempre garantía de aprendizaje, pero si además tiene una segunda carrera profesional de antropólogo, hace la plática mucho más enriquecedora. El tema fue, entre otras cosas, el elemuy, que en el Caribe es conocido como Yumel.

Hablábamos que el chintok es una maravilla para desvanecer los molestos cálculos renales y el comentó que se fortifica el remedio combinándolo con elemuy.

Pero agregó que existe un efecto que hace que las bebidas alcohólicas sean desagradable y que quizá pueda servir para ayudar a quienes quieran dejar de beber.

En diferentes trabajos de carácter clínico se describen estudios en pacientes con hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en los que se demuestra la propiedad de esta planta de combatir los niveles séricos de colesterol y triglicéridos.

Gracias a experiencias clínicas realizadas a principios del siglo XX en el Instituto Médico Nacional, indican que esta planta es útil para el tratamiento de pacientes con cálculos hepáticos, renales y de vesícula. Impide también la formación de nuevos cálculos biliares debido a la corrección de la falla hepática que contribuye a su formación.

Su acción y sus beneficios dependen de los hábitos de alimentación y de hidratación de la persona.

Se recomienda tomar elemuy durante 4 o 6 semanas en las dosis indicadas para luego descansar dos semanas y reiniciar el tratamiento. Se toma a 20 minutos antes de consumir los alimentos tres veces al día. Colesterol, piedras en el riñón, cálculos biliares, son problemas de salud que afectan a un gran número de población.

En estos casos, a menudo la medicina alternativa puede ser una buena ayuda para combatir los síntomas, reducir las molestias o, incluso, para curar estas dolencias. La dosis debe ser: 2 cápsulas antes de cada comida.

Existe una planta que es famosa en Yucatán por ser un ingrediente básico en algunas las comidas típicas como el llamado ...
24/09/2020

Existe una planta que es famosa en Yucatán por ser un ingrediente básico en algunas las comidas típicas como el llamado "brazo de reina" y también como bebida nutritiva y refrescante como lo es la Chaya (cnidoscolus aconitifolius). Sin embargo, no muchos conocen sus propiedades medicinales, ya que esta, secada, para luego ser molida y encapsulada posee maravillosas propiedades curativas ya que ayuda a la circulación sanguínea, regula la presión arterial, combate el colesterol, ácido úrico y auxiliar como antiinflamatorio y para el tratamiento de asma, alergias, diabetes y expulsa arenilla de los riñones a tiempo que agudiza la visión y ayuda a la garganta y laringe. Facilita la digestión, desinflama venas y hemorroides . Estimula la producción de leche materna, ayuda en el tratamiento de hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo II, cálculos renales y anemia. Es rica en vitamina C, caroteno, fibra, proteínas y hierro. Útil para el dolor de cabeza, encías y musculares. Dosis: 1 cápsula antes de cada comida. Disponible en la tienda casa 14 ubicada en la calle 72 con 41 y 43 av. Reforma centro. Mérida Yucatán. tel (999) 6 88 78 15

Hoy 21 de septiembre de 2020 en compañía  del equinoccio de hoy inicia la temporada de otoño en nuestro hemisferio norte...
21/09/2020

Hoy 21 de septiembre de 2020 en compañía del equinoccio de hoy inicia la temporada de otoño en nuestro hemisferio norte Durante esta estación, los días se hacen más cortos, los árboles pierden su follaje y los animales se preparan para la llegada del invierno. De igual forma, En otoño e invierno, debido a los cambios de temperaturas, nuestro sistema inmunológico se puede ver comprometido y nuestra salud se resiente, es por ello que debemos reforzarlo, y para ello existen varios productos naturales como podría ser la guanábana en cápsulas, ya que sus hojas secas son un potencial activo no solo para el sistema inmunológico sino cómo auxiliar en el tratamiento contra diversos tipos de cáncer; eficaz contra parásitos internos y gusanos. Útil para la depresión, estrés y desordenes nerviosos. Adecuado para tratar las úlceras gástricas; alivia problemas digestivos (incluyendo la diarrea), dolor, inflamación, fiebre, tos, gripe y asma. Actúa como regulador de la hipertensión arterial, aunque se le atribuyen otras propiedades, lo más interesante es el efecto bienhechor que produce contra los tumores, además de proteger el sistema inmunológico y evitar infecciones, se utiliza para la diabetes, como tónico cardiológico, para problemas de riñón, como antiespasmódico, y sedativo para el sistema nervioso. Dosis: 1 cápsula en la mañana y 1 en la noche.

Hoy hablaremos de una planta que hasta hace poco no se conocían sus  increíbles propiedades curativas y en el presente m...
19/09/2020

Hoy hablaremos de una planta que hasta hace poco no se conocían sus increíbles propiedades curativas y en el presente mucha gente habla de los excelentes resultados que obtuvo al consumirla durante el COVID 19 y nos referimos a la Guayaba. (Psidium guajava). Las hojas de este destacado árbol es donde se concentra la mayoría de sus virtudes medicinales. Es excelente para los diabéticos ya que disminuye la glucemia e impide la absorción de otros azúcares como la sacarosa y la maltosa y con ello reduce los niveles de azúcar en la sangre de las personas que padecen de esta enfermedad y con ello también se convierte en un potencial adelgazante. Regula el colesterol malo (LDL) y triglicéridos, además es antioxidante ya que posee polifenoles, carotenoides y flavonoides. Así mismo, posee alta cantidad de nutrientes como vitamina A, C, calcio, hierro y magnesio. Es útil para tratar la colitis o síndrome de intestino irritable. Aunado a todo lo anterior, mejora la digestión, ya que este sus hojas gozan de la capacidad de normalizar la función digestiva y el poder de actuar como purificador. Es excelente para reforzar el sistema inmunológico ya que estimula la producción de glóbulos blancos, por lo que coadyuva a combatir y prevenir enfermedades infecciosas. Coadyuva en el tratamiento de afecciones respiratorias como tos, bronquitis, asma, catarro, influenza, gripe, y ayuda a conservar el equilibrio adecuado en la presión arterial. Otra de sus grandes cualidades se manifiesta haciendo gárgaras con el polvo contenido en algunas cápsulas y aliviando con ello dolores de garganta y en caso de extracción de una muela, este mismo ingrediente combinado con un poquito de sal lo convierte en un destacado cicatrizante. De igual forma, contiene tanino, lo que le confiere propiedades astringentes.

HOY EN MECURA HABLAREMOS DE UNA DOLENCIA MUY COMÚN: LAS PIEDRAS O CÁLCULOS RENALES.                            Una piedr...
17/09/2020

HOY EN MECURA HABLAREMOS DE UNA DOLENCIA MUY COMÚN: LAS PIEDRAS O CÁLCULOS RENALES. Una piedra o un cálculo renal es una formación sólida de material que se forma en el riñón y puede ser tan pequeña como un grano de arena a lo que se le llama arenilla o tan grande como una como una pequeña canica. La mayoría de las piedras renales se eliminan del cuerpo de forma natural, pero en otras ocasiones el organismo por si mismo no logra su cometido y puede atorarse en las vías urinarias, bloquear el flujo de o***a y causar un gran dolor, o simplemente permanece en el riñón. Es importante consultar al médico en caso de dolor ya que este es uno de los síntomas que se refleja en la espalda o un costado que no desaparece, de igual forma puede haber sangre en la o***a o esta puede tener mal olor y frecuentemente con apariencia turbia o sentir ardor al o***ar
La forma en la que los médicos diagnostican este padecimiento es a través de análisis de o***a, de sangre y de diagnósticos por imagen. Existen diversas fórmulas de curarse llámese desde cirugía hasta productos alópatas y naturistas. En MeCura contamos con un producto altamente eficiente para estos casos que se llama Chintok o rompepiedras. Miles de personas han sido curadas con ello así como otras han prevenido la formación tomándolo por épocas. La ubicación de la tienda que lo distribuye está en la calle 72 con 41 y 43 núm avenida reforma centro Mérida Yucatán. Tel (999) 6 88 78 15

hoy, MeCura les comparte la última entrega de la serie acerca del famoso médico italiano que vivió en Valladolid Yucatán...
16/09/2020

hoy, MeCura les comparte la última entrega de la serie acerca del famoso médico italiano que vivió en Valladolid Yucatán que hizo curaciones sorprendentes con las plantas. He aquí un caso clínico que se tuvo entonces por milagroso en su vida profesional: “Avisáronle que acababa de morir una mujer que había visto por la mañana, en el barrio de la Candelaria. De pronto quedó como admirado de la noticia; mas después de un momento de reflexión: - “No puede ser”- le dijo al mensajero.- “¿Cómo no puede ser, si la he visto expirar?, señor doctor…”- Pues, repito que no puede ser!... Levantóse de su silla y partió precipitadamente para la Candelaria. Llegó en el momento en que bajaban el cuerpo de la mujer; tomóle el pulso con un cuidad interesante. Aplico el oído a su pecho y murmuró estas palabras: “No ha mu**to, pues…” En seguida le administró unas gotas que llevaba en su botíquin y repitió la operación cada cuarto de hora, hasta que a la puesta del sol, empezó la enferma a quejarse”. [3] Fué posiblemente un caso de catalepsia que entonces, se tuvo por un milagro de resurrección.
La fama de estas curaciones se extendió por toda la Península, a la sazón que el ilustrísimo señor Obispo Don Fray Mateo de Zamora y Pénagos que ocupaba la Silla EpiscoPal, se encontraba desahuciado en la capital. Habiéndosele aconsejado que mudase de temperamento, decidió, no tanto por esto, cuanto porque fuese atendido por el gran Mayoli, trasladarse a Valladolid. La enfermedad de su Señoria era una hidropesía contraída por el demasiado uso del ponche. [Bebida compuesta de alcohol]. Mayoli díjole con aquella franqueza que le era genial: “S.S. Ilustrísima podría vivir más tiempo, si pudiera abstenerse de su ponche”… El obispo no hizo caso; continuó con su costumbre y falleció en Valladolid al año siguiente, en su Convento de Sisal, donde se alojaba. Fue uno de los Prelados de Yucatán que no murió en su Palacio Episcopal.

Atribúyese también a este personaje la paternidad de un manuscrito de botánica medicinal denominado: “Descrípción de los nombres y virtudes de las yerbas indígenas de Yucatán”. Este libro ha pasado a la Historia como obra de él, y era llamado de “El Judío”, con el seudónimo de “Ricardo Ossado”. Mas los biógrafos de su tiempo rechazan este manuscrito como suyo, ya que dicen: que el doctor Mayoli no dejó nada escrito; y que por su estilo y su método, toda la obra parece indígena de un hombre de los conocimientos y práctica de “ El Judío”. Y la delatan como apóscrifa.

El golpe que recibió el doctor Mayoli con la prematura muerte de su hijo Gabriel, a pesar de haberla pronosticado, cortó para siempre las actividades de este predilecto hijo de Esculapio, privándole de la vista y debilitando, en el extremo, su fuerza muscular de tal suerte, que cuando a instancias de sus amigos, visitaba a un enfermo, se le conducía sentado en una silla. Dos años después, dio muestras de caducidad. Pasaba, entonces, de los noventa años.
Su trastorno fue aumentando progresivamente, hasta el extremo de jugar como un niño. El dilatado término de sus días llegó por fin: era el 27 de mayo de 1770.
El doctor Mayoli murió como muere un justo; y no legó mas bienes a sus familiares, que el ejemplo de sus virtudes y una memoria que no perecerá jamás!
FIN

Continuamos con la tercera parte del famoso médico italiano en Yucatán conocido como el judío:                          ...
14/09/2020

Continuamos con la tercera parte del famoso médico italiano en Yucatán conocido como el judío: Antes de seguir adelante, hemos de consignar a nuestros lectores, que al médico Mayoli le fue proporcionado un disgusto familiar que no pudo evitar; pero que después, resignado, sufrió con toda entereza. Sucedió que su único hijo Gabriel, en quien tenía depositado todo su cariño y a quien cuidaba y atendía con esmero, debido a su constitución enfermiza, se decidió a ser eclesiástico. Como sabía Gabriel que a su padre le repugnaba esto, se valió del influjo de personas de respeto, para captar su voluntad. Se consiguió al final, a pesar del disgusto que esto ocasionó a Mayoli; mas con la oferta solemne de que no se separaría de él. Para esto, su abuela doña Mariana de Solís tuvo que fundar una Capellanía en su favor de su nieto, para retenerle, y así decía: “Gabriel está sentenciado a vivir poco y es necesario traerle al lado de su padre”.

El doctor Mayoli, todo bondad e indulgencia, no por eso se libró de la envidia y de las acusaciones injustas de los beocios e intrigantes de su tiempo.- Refiere su mismo biógrafo algunos detalles que pintan de lleno su carácter independiente y libre:
“El señor Mayoli era llamado para ejercer su profesión en diferentes puntos de la Provincia; pero jamás se consiguió que saliera de Valladolid. Con este conocimiento y el que se tenia de lo fuerte de su carácter, no se había pensado en traerle para medicar al Ilustrísimo Obispo de Yucatán Señor Tejada y Díaz de Velasco, que había enfermado gravemente, temiéndose por su vida. Mas discurrió un medio que no falló. Se llamó al presbítero Mayoli para que pasase a la capital de orden superior, porque era sabido que sería imposible dejase de seguirle su padre. El plan surtió el efecto que se deseaba; pues el presbítero y el doctor caminaron juntos para la ciudad; y el señor obispo recobró la salud”.
“En tiempo del sucesor de Tejada, cuando fue promovido para la Silla Episcopal de la Provincia el Señor Obispo de Santo Domingo, Don Fray Ignacio de Padilla y Estrada, los malvados de que hemos hablado, delataron al doctor romano como judío. Se le citó para ante su Señoría Ilustrísima y Mayoli se negó a comparecer, diciendo al notificador: “A su Señoría corresponde venir a mi casa, si es que me necesita”. Simpatizóle al obispo este recado insólito y el segundo llamado fue suplicatorio. Entonces se presentó el doctor y su Señoría le llevó a su recámara donde, en la intimidad, estuvieron hablando más de una hora, y al terminar la conferencia y despedirse el huésped, el obispo le acompaño hasta la puerta del zaguán del Palacio, con mil demostraciones de afecto; lo que sorprendió a los palaciegos que no esperaban este resultad”.
El romano triunfó de sus acusadores y Mayoli y el obispo Padilla fueron siempre muy buenos amigos desde el incidente.

Continuando con la biografía del gran médico italiano que hizo milagros en Yucatán  Giovanni Francesco Mayoli(“El Judío”...
13/09/2020

Continuando con la biografía del gran médico italiano que hizo milagros en Yucatán Giovanni Francesco Mayoli(“El Judío”)Sus primeros estudios los realizó en Roma; y para satisfacción de sus padres que querían que abrazara la carrera del sacerdocio, se doctoró en derecho canónico. Pero bien pronto manifestó que no era esa su vocación, sino la de la ciencia cuyo ejercicio es el alivio de las dolencias de la humanidad, por lo que luego estudió la carrera de medicina. .
A poco tiempo sobrevino la causa que determinó su expatriación. Debióse a que, por sus ideas un tanto libres, fue acusado de hereje ante el Soberano Pontífice Clemente XI, acérrimo defensor de la doctrina y de la disciplina eclesiástica; y la familia de Mayoli, previendo una posible privación de su libertad y, quizás, el presidio y tormento inquisitorial, le facilitó su salida de Roma. Su persona no podía estar ya segura en Italia; y aunque en Francia brindándole un asilo ventajoso, prefirió pasar a las Américas que, en todo tiempo, ha sido la tierra de promisión de los europeos.

A la posteridad pasó con el sobrenombre de “El Judío”; y era designado así, no por que lo fuese, ni de sangre, ni de religión, ni aún era judaizante, sino porque en aquellos tiempos coloniales en que reinaba el Tribunal de la inquisición, con todos sus tormentos, torpezas e iniquidades, todo aquel que no profesara y cumpliera fielmente con los preceptos de la Santa Iglesia Católica Romana, era tenido por judío. Mayoli era quizá tibio en las prácticas religiosas, acaso, un libre pensador, un filósofo.
Más el doctor Mayoli, ni siquiera era un librepensador: era creyente: pero creyente a su manera. Dice su principal biógrafo, de donde hemos tomado estos datos, que, “aunque creía en los preceptos de la Iglesia Católica, sólo oía misa el Jueves Santo y el Corpus…” (Continuará)

Comentábamos que narraremos una breve crónica  de uno de los más destacados médicos que vivió en Yucatán y que utilizó l...
11/09/2020

Comentábamos que narraremos una breve crónica de uno de los más destacados médicos que vivió en Yucatán y que utilizó las plantas de manera eficiente para curar hasta las enfermedades más temidas. De tal forma, reproducimos un escrito basado en el trabajo de JOSE, HERNANDEZ FAJARDO quien escribió está crónica hace alrededor de 80 años. A principios del siglo XVIII, Mérida, capital de la Provincia de Yucatán, no contaba con ningún facultativo que impartiera los auxilios médicos a los habitantes de la ciudad; y aquéllos, sólo eran proporcionados por legos curanderos, por médicos prácticos, generalmente religiosos, boticarios, barberos y flebotomianos. Estos últimos practicaban sangrías y los barberos extraían muelas, así como aplicaban ventosas y sanguijuelas.
Los servicios médicos de la ciudad, prestábanse en las dos únicas boticas que existían entonces, abiertas gratuitamente para los pobres: una fundada en los bajos del Palacio Episcopal por el caritativo obispo Don Juan Cano Sandoval; y la otra, abierta en el ángulo suroeste del Hospital de San Francisco, situado en el Convento de la Tercera Orden y atendida por los frailes. En el Hospital de San Juan de Dios, anexo a la Iglesia del mismo nombre, (donde está hoy el Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán,) había siempre un religioso médico que impartía gratuitamente sus servicios a os habitantes menesterosos de la ciudad. Por lo demás, como hemos consignado antes, ningún médico titulado ejercía en la capital de la Provincia.
Cuando esto ocurría en Mérida y en Campeche, ya la entonces villa de Valladolid, fundada por Montejo el oriente de la Península, albergaba en su seno, no digamos al competente médico graduado en Europa, sino a todo un sabio, a todo un apóstol, a un eminente facultativo que ha pasado a la posteridad con el nombre de “El Judío”.
Nos referimos al signor Giovanni Francesco Mayoli, médico italiano que por uno de esos azares de la fortuna, tocó suerte a Valladolid. Tocóle en suerte, decimos, dar acogida a este misterioso personaje, cuyas maravillosas curaciones, pasaban entonces por sobrenaturales, al decir de sus biógrafos; y todo, para el bien de la humanidad doliente, que no veía en él al médico que curaba por lucro, sino al ministro que aliviaba los males por humanidad.
Arribó a la Península como uno de tantos emigrantes políticos que por la fuerza de las circunstancias abandonan el patrio suelo par avenir a América, como país en formación , donde podrían encontrar asilo y garantías para la vida, ya que en la patria de origen peligraban, víctimas de intransigencias de sus gobiernos.
Asi fué como encontróse entre nosotros, -queremos decir de nuestros antepasados,- el ínclito doctor italiano, cuando, a la sazón, gobernaba la Provincia Don Fernando Meneses Bravo de Sarabia, y era Obispo Diocesano el Muy Ilustre Fraile de San Benito, Don Pedro de los Reyes Ríos de Lamadrid. Nuestro héroe frisaba en los treinta años y estaba en la plenitud de sus actividades
Desembarcó en Campeche por el año de gracia de 1710, donde ejerció su profesión de médico con beneplácito de todos; y fue tanto lo que demostró con sus conocimientos médicos y acertados pronósticos, que asombró a todo el mundo. Pasó luego a Mérida, llamado para atender a una persona principal de aquella ciudad, donde aumentó su fama, con nuevos milagros en la medicina. Como supiese que existía en el oriente de la villa de Valladolid, de un clima acogedor, con la ventaja de ser sus aguas cristalinas y delgadas, deseó visitarla; y fue tanta su complacencia, que se quedó definitivamente ahí, pasando su vida entera, -que fue bien larga,- en el apostolado de su noble y altruista profesión; y aun cuando él escogió la citada villa oriental debido,-según decía.- a la bondad de su clima, en realidad fue Valladolid quien lo conquistó con el cariño de sus habitantes.
Ahí se casó con una honorable dama de las principales, fundando familia; ahí tuvo a su único hijo Gabriel, a quien amaba entrañablemente y ahí vivió toda su vida y falleció querido de todos y de todos admirado, a la avanzada edad de noventa años.

En MeCura procuramos estar informados desde los antiguos hallazgos hasta lo más novedoso en lo que se refiere a la salud...
08/09/2020

En MeCura procuramos estar informados desde los antiguos hallazgos hasta lo más novedoso en lo que se refiere a la salud, prevención y cura. Es por ello que les traemos la historia de uno de los más destacados médicos en la historia de Yucatán, a quien también se le adjudicaron curaciones milagrosas siendo que en su momento se le llamó "El Judío". Para lo cual, narraremos, en 4 partes a partir de mañana una síntesis biográfica muy interesante, la cual nos traerá importantes conocimientos en herbolaria. El interés de ello radica que muchas de las propiedades medicinales de las plantas que él utilizó hace siglos en el presente se ha comprobado su su eficacia. Por ejemplo, citamos textualmente los usos del hinojo en aquellos tiempos, y posteriormente lo que en el presente sabemos: "Las hojas y las semillas destilándose en alquitara, sale una agua exelente que mesclaba con miel y puesta en los ojos claritica la vista.
Su semilla es buena para quitar ventosidades que provienen despues de comer aunque trae poco sufrimiento al cuerpo i es de dura dijestion.
La frecuencia de esta yerva saca la leche á las mujeres." Como observamos hay algunas propiedades que hoy han sido comprobadas, ya que con base a diversos estudios sabemos que el Hinojo (foeniculum vulgare) combate los gases, malestar estomacal o cólicos, indigestión, cólicos, bochornos y síntomas relacionados con la menopausia. Contiene antioxidantes naturales, refuerza el sistema inmunológico y posee una acción supresora del apetito. Por su alto contenido de hierro ayuda a superar la ausencia del mismo por lo que es útil en casos de anemia. Para la glaucoma relaja los ojos de la excesiva presión intraocular. Es afrodisíaco ya que aumenta la potencia y deseo sexual y el flujo de leche materna. Alivia los dolores reumáticos y tomado con agua fría elimina el mal aliento, además posee propiedades antiespasmódicas. Dosis: 2 cápsulas antes de cada comida.Hablaremos del hinojo que se encuentra disponible en la tienda casa 14 ubicada en la calle 72 con 41 y 43 núm 411c centro. Mérida Yucatán.

EL día de hoy 5 de septiembre  de 2020 quisiéramos compartir los síntomas generales de algunas dolencias así como las pl...
05/09/2020

EL día de hoy 5 de septiembre de 2020 quisiéramos compartir los síntomas generales de algunas dolencias así como las plantas que sabemos que son efectivas para combatirlas. Cualquier duda estamos para responderle a la brevedad posible. Las cápsulas que distribuimos son de la mejor calidad en el mercado y eficientes para este tipo de enfermedades. Por eso MeCura cura.

Dirección

72 Con 41 Y 43 Núm. 411c Av. Reforma.
Mérida Centro

Horario de Apertura

Lunes 8am - 4pm
Martes 8am - 4pm
Miércoles 8am - 4pm
Jueves 8am - 4pm
Viernes 8am - 4pm
Sábado 8am - 2pm

Teléfono

+529996887815

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MeCura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MeCura:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram