15/08/2025
📣 Tienes que leer esto: Cada año hay más vidas perdidas por enfermedades relacionadas con la obesidad en nuestro país 🇲🇽
En México, las enfermedades causadas por el estilo de vida han crecido de manera alarmante en los últimos años, posicionándose como una de las principales causas de muerte en el país. Dentro de ellas, las enfermedades del corazón son las que muestran un incremento más preocupante: pasaron de una tasa de 122.7 muertes por cada 100 mil habitantes en 2019 a 148.1 en 2024. Esto representa un crecimiento del 20.7% en solo cinco años, prácticamente al mismo ritmo acelerado que se había observado entre 2015 y 2019.
La situación no se limita a los problemas cardíacos. Las defunciones por diabetes mellitus, otra enfermedad directamente vinculada a la obesidad y malos hábitos de alimentación, también aumentaron: de 82 muertes por cada 100 mil habitantes en 2019 a 86.6 en 2024. Aunque el porcentaje de crecimiento pueda parecer menor, su impacto social y económico es enorme, ya que la diabetes afecta la calidad de vida de millones de familias mexicanas y genera un alto costo en tratamientos de por vida.
Este aumento sostenido revela un patrón claro: los factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, el consumo excesivo de azúcares y grasas, así como la falta de atención médica preventiva, están generando consecuencias graves. La combinación de presión arterial alta, colesterol elevado y exceso de peso conforma un círculo peligroso que aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Si ya eres consciente de este riesgo y has intentado sin éxito con dietas, medicamentos o ejercicio, es momento de considerar la cirugía bariátrica como un aliado médico confiable para alcanzar tus metas de salud y peso.
Solo con agendar una cita ya estarás dando un paso que más del 80% de quienes padecen esta enfermedad nunca se atreven a dar. No permitas que el miedo, la desinformación o las dudas te roben la calidad de vida que mereces.