
18/04/2025
¿Cómo influyen las condiciones sociales en el bienestar perinatal y neonatal?
En Latinoamérica, donde las brechas sociales persisten, la mortalidad perinatal
- que incluye muertes fetales tardías y neonatales.
Esto sigue siendo una realidad preocupante.
Un reciente estudio liderado por Johnatan Torres Torres, que analizó más de 3,800 embarazos en la Ciudad de México, reveló que factores sociales como la pobreza, el hacinamiento, la violencia de género y la falta de apoyo social tienen un peso tan determinante como las condiciones clínicas (como preeclampsia o restricción del crecimiento fetal) al momento de predecir la mortalidad perinatal.
⭐️ Vulnerabilidad social: Las mujeres que vivían en contextos de vulnerabilidad media tuvieron 3 veces más riesgo, y aquellas con vulnerabilidad alta, hasta 5 veces más riesgo de perder a sus bebés. Esta vulnerabilidad refleja carencias en educación, salud, servicios básicos y vivienda.
⭐️ Violencia de género: El 9.2% de las mujeres que enfrentaron una pérdida perinatal reportaron violencia, frente al 4.1% en quienes no la tuvieron.
⭐️ Pobreza: El 26.3% vivía en pobreza y el 9.2% en pobreza extrema, frente al 16.9% y 4.4% respectivamente del resto de la muestra.
Este estudio deja un mensaje contundente: sin atender las condiciones sociales que rodean a las mujeres embarazadas, no podremos reducir la mortalidad perinatal.
⚡️ Proteger la vida desde el inicio implica actuar sobre las raíces sociales, no solo sobre los síntomas clínicos.