24/10/2024
Extracto Medicinal de Maguey Pichometl (Agave Marmorata)
A lo largo de la historia, las plantas se han usado como remedios naturales para tratar enfermedades y aplicaciones cotidianas como el cuidado de la piel, la higiene y la cocina. Esto ha sido posible gracias a los extractos de plantas.
¿Qué son los extractos de plantas?
Existen más de 500 mil plantas en el mundo, y de estas, al menos 70 mil se utilizan en productos cosméticos, medicamentos, suplementos o alimenticios. Para aprovechar al máximo sus principios activos y propiedades, se extraen mediante procesos específicos dependiendo de las características fisicoquímicas de la planta y el objetivo de la extracción.
Los extractos de plantas son preparados concentrados que contienen el principio activo de la planta, en este caso el maguey Pichometl (Agave Marmorata), y pueden presentarse en forma líquida, sólida o viscosa. La extracción puede realizarse a partir de plantas secas, semisecas, frescas o fermentadas mediante procesos como la decocción, maceración y fermentación.
¿Para qué sirven los extractos vegetales?
Los extractos vegetales contienen las propiedades de las plantas de forma concentrada, lo que potencia sus beneficios. Estos se utilizan ampliamente en aplicaciones medicinales, cosméticas y alimentarias. Por ejemplo, el extracto de romero se usa en alimentos procesados para minimizar los ataques microbianos y retrasar el enranciamiento.
¿Cómo se usan los extractos medicinales?
Dependiendo del extracto, se utilizan diferentes partes de la planta: raíces, hojas, flores, cortezas, etc. Algunos pueden ingerirse y ofrecen beneficios al organismo gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, diuréticas, antioxidantes, entre otras.
En nuestro caso, usamos las pencas de magueyes Pichometl seleccionadas por Don Goyo, quien busca en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán los magueyes en plena madurez, momento en el cual sus virtudes medicinales están en su máximo esplendor.
¿Cuáles son los beneficios del extracto de Pichometl?
• Prebiótico: Contiene inulina y fructooligosacáridos (FOS), que mejoran la flora intestinal y previenen enfermedades gastrointestinales.
El extracto de maguey pichometl es rico en inulina, un tipo de fibra soluble que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre. La inulina reduce la absorción de glucosa en el cuerpo, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2. Además, el consumo regular del extracto de maguey en ayunas puede mejorar el control de la diabetes y disminuir los niveles de azúcar en la sangre
• Antioxidante: Ayuda a controlar el colesterol y fortalece el sistema inmunológico, contiene compuestos antioxidantes que ayudan a mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos compuestos protegen las células del daño causado por los radicales libres, promoviendo la salud del corazón y ayudan a aliviar padecimientos como las venas varicosas, la disfunción eréctil.
• Digestión: Mejora la digestión y previene el estreñimiento.
• Otros beneficios: Aumenta la absorción de calcio y magnesio, y puede ayudar a prevenir infecciones urinarias.
• Diurético: Ayuda a eliminar toxinas y mejorar la función renal.
• Nutritivo: Contiene vitaminas y minerales esenciales, y puede ayudar a combatir la anemia y el insomnio.
• Cicatrizante: ayuda en las heridas para acelerar la cicatrización y promover la regeneración de tejidos.
• Antitusivo: Se utiliza para aliviar la tos y el dolor de garganta, especialmente en resfriados.
• Desinflamatorio y Antibiótico: Reduce la inflamación y combate infecciones bacterianas.
• Desintoxicante: Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, mejorando la función renal.
• Regula el Ciclo Menstrual: Algunas culturas lo utilizan para regular el ciclo menstrual y aliviar síntomas menstruales.
Dosis y uso:
• La dosis recomendada de extracto de maguey Pichometl puede variar según las necesidades, edad y peso de quien lo consume, 15-30 gotas diluidas en agua, tres veces al día.