Cocina Meshi. A Doyharzabal

Cocina Meshi. A Doyharzabal "El bien vivir se enseña en la cocina"
Mi estilo de cocina: Slow Food, Zero Waste y Wellness

¡BÁJALE A TU VELOCIDAD!Vida slow, come slow
22/08/2025

¡BÁJALE A TU VELOCIDAD!
Vida slow, come slow

Meshi es un modelo de cocina casera mexicana con enfoque Cero Desperdicio (zero waste) Bienestar (wellness) y Buena Comida (slow food)

Hoy hicimos un ejercicio muy    utilizando un par de hojas de espinacas, un puño de perejil con todo y tallos. Simplemen...
20/08/2025

Hoy hicimos un ejercicio muy utilizando un par de hojas de espinacas, un puño de perejil con todo y tallos. Simplemente lo molimos en licuadora con cebolla y ajo. Lo llevamos a fuego, antes sofriendo tocino picado un poco, sal y pimienta. Cocinamos unos tallarines al dente y lo bañamos con esta salsa de espinacas con queso crema. Súper fácil, aprovechando las mermas, muy natural, alta fibra. Esto es el estilo de cocina meshi:
https://cocina-meshi.blogspot.com

¿Crees que el bienestar laboral se limita a frases motivacionales o una cafetera en la oficina? ¡Piénsalo de nuevo! Si b...
18/08/2025

¿Crees que el bienestar laboral se limita a frases motivacionales o una cafetera en la oficina? ¡Piénsalo de nuevo! Si bien los espacios de juego y salitas lounge son geniales, la realidad en la mayoría de las empresas en México y Latinoamérica es muy diferente. Lejos de las cocinas gourmet de Google, muchos de nosotros nos conformamos con un microondas en un cuarto de servicio, o peor aún, comemos sobre el teclado de nuestro escritorio. ¿Te suena familiar?

La cocina como dinámica humanista de bienestar en el trabajo

16/08/2025

En la cocina de mi abuela no había refrigerador, ni garrafones azules, ni botellas de agua alineadas como soldados en una repisa.
Había un cántaro de barro, grande, silencioso, con la boca cubierta por un simple paño limpio.

Yo, de niño, me quedaba mirándolo. Me fascinaba ese misterio: ¿cómo podía el agua estar tan fría, tan suave, sin hielos y sin electricidad?
Un día, mientras ella llenaba mi vaso, le pregunté:

—Abuela, ¿por qué el agua de aquí sabe diferente?

Sonrió, y con la calma de quien ha vivido mucho, me mostró el secreto.
Metió la mano en el jarro y sacó una piedra redonda, del tamaño de su palma.
—Esta piedra ha viajado más que tú y que yo juntos. Vino del río, la lavé, la herví y la puse aquí. El agua la reconoce… y se calma.

Me explicó que el barro respiraba, que dejaba pasar el aire y mantenía el agua viva, como si aún estuviera en la corriente.
Que las piedras no solo daban minerales, sino memoria.
—El agua que pasa por piedra y barro no se pudre, no se amarga. Se vuelve medicina —dijo.

En ese momento no entendí del todo.
Pero con los años, cuando cambiamos el cántaro por el plástico y la piedra por nada, lo supe.
El agua perdió su alma.

Hoy, cada vez que bebo agua con sabor a cloro, cierro los ojos y recuerdo el golpe suave del vaso de barro en mis labios, la frescura que parecía venir de un manantial secreto.
Y entiendo que mi abuela no solo me dio de beber… me enseñó que la tierra y la piedra guardan vida.

Quizás sea hora de volver.
No por nostalgia.
Sino porque hay cosas que la modernidad no sabe imitar.

Huevos Rotos Mexa. Ideas para cocinar rápido. Recetas que no son recetas. Al estilo de cocina meshi.
28/07/2025

Huevos Rotos Mexa. Ideas para cocinar rápido. Recetas que no son recetas. Al estilo de cocina meshi.

Bombas rellenas con ensalada tibia de col.Clases de cocina con el enfoque de Cocina Meshi. Como ya saben cero desperdici...
28/07/2025

Bombas rellenas con ensalada tibia de col.
Clases de cocina con el enfoque de Cocina Meshi. Como ya saben cero desperdicio y saludable. Somos

24/07/2025

LAS SALSAS YA NO PICAN...
Es lo que dicen muchas personas. Que si el chile que le ponen es el chino que sale más barato, que si la gentrificación en las ciudades y zonas turísticas hacen que reduzcan el picor a las salsas. También muchos mencionan los problemas de acidez estomacal (pero eso es más de mala salud y alimentos ultra procesados que al afectar te vuelves más sensible)

24/07/2025

Cuando empiezan las lluvias la tierra agradece. En el gran basto territorio mexicano en su mayoría semidesértico las yerbas de temporada nos regalan sus bondades. Hoy encontré deliciosos nopales y epazote morado. Solos o con huevo esto es una comida nutritiva
https://www.cocinameshi.com.mx

En clase de cocina al estilo Meshi. Ratatouille con costillas asadas. Platos donde aprendemos a utilizar las bondades de...
16/07/2025

En clase de cocina al estilo Meshi. Ratatouille con costillas asadas. Platos donde aprendemos a utilizar las bondades de los ingredientes y el cero desperdicio.

Dirección

Parque Ecoturístico Laguna De Zumpango, Carretera Zumpango-Cuautitlan, Pueblo Nuevo De San Pedro. , 55606, 55606 Zumpango De Ocampo
Zumpango De Ocampo
55614

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cocina Meshi. A Doyharzabal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

...y la cocina ¿porqué?

La gran mayoría de mis recuerdos gratos han sido en reuniones donde se cocina. La cocina es más que preparar alimentos: es entre el raciocinio y la sexualidad lo que nos hace humanos. Así pues, un platillo es arte y cultura, pasión y deleite. Alimento reconfortante de cuerpo y espíritu :-)

Cocino desde los 9 o 10 años... y puede ser desde antes si considero las veces en que mi padre y abuela se metían a la cocina y me dejaban participar “ayudando” con pelar algún alimento, lavarlo o escogerlo después de que me dijeran cuáles eran los productos buenos. Recuerdo... que mi primera preparación fue hacer mayonesa casera. Una salsa que implicaba un arduo trabajo pues consistía en batir de forma constante y enérgica ya que en casa no teníamos batidora y la abuela hacía gala de la técnica batiendo con la mano usando uno o dos tenedores. Y después me dieron a batir la crema chantillí... claro ya había quien quemara energías que los viejos dosifican jaja.

Mis grandes maestros de la cocina: Mi padre, mis abuelas y aunque no lo crea mucho mi madre que con gran creatividad estiraba el presupuesto.

De Argentina me traje las bases culinarias y en México evolucioné en técnica porque experimenté y me maravillé de sus mercados. Además, recorrí lugares conociendo mucha gente que por alguna extraña razón (bueno ni tan extraña) siempre tenía charlas sobre cocina y ¡terminaba cocinando! :-P