19/03/2023
Canibalismo médico, por GalenoSapiens.
Me entristece ver cómo la pirámide de rangos en el gremio médico se deforma cada vez más, me duele ver que la causa desmotivacional de un galeno en formación es un galeno formado, cuando debería ser la placenta del conocimiento y la fuente plena de inspiración.
La diferencia entre un estudiante, un médico interno, un médico general, un especialista y un sub especialista es solamente la gravedad que es capaz de resolver ante un paciente cualquiera, no hay más, no hay otra, no son más inteligentes mientras más arriba estén, no son más listos, no les fue mejor, no les fue fácil, solo son más preparados.
Yo siempre he pensado, que uno debe ser lo que alguna vez deseamos encontrarnos, pero la realidad no está funcionando así, la realidad te hace ver en un consultorio, en plena consulta médica, a dos personas deprimidas, solo que uno porta gabacha e intenta animar al otro.
Cada vez es más frecuente ver un preinterno desmotivado, asareado, destruído, cada vez es más seguida la imagen de un interno cuya desmotivación le roba el entendimiento más simple, y eso señores, es culpa de los superiores inmediatos.
La medicina es una carrera cuya totalidad se encuentra en los libros, explicando mucho mejor que cualquier docente, pero para alcanzar la cúspide del entendimiento en todo en la vida, hace falta motivación, y lamentablemente no existe ese capítulo en ningún libro, y resulta triste ver como los estudiantes van a buscarlo al hospital y chocan de frente con lo contrario.
Canibalismo médico es un término que se me acaba de ocurrir, pero que define esa alimentación errada del superior, esa destrucción mental del de abajo, esa forma en la que entre un médico formado y uno en formación solo se alimenta el ego del de arriba a costa de la desmotivación frustrante del de abajo.
Basta, por favor, basta, la medicina no es una carrera de carros, de quién llega primero, de quién llega más rápido, es una marcha constante que forma a un artista de la salud, no es graduarse, es graduarse bien.
La exigencia debe ir ligada a la enseñanza, con enlaces covalentes inseparables, eliminemos la despolimerización de los mismos con actitudes erradas.
El conocimiento solo existe si se comparte. Y el flujo del conocimiento siempre va desde el que más desea enseñar hacia el que más desea aprender, sin importar el rango y más nada.
GalenoSapiens