Dra. Brenda Paola Hernández H-Especialista en Medicina Interna

Dra. Brenda Paola Hernández H-Especialista en Medicina Interna Medicina Interna, una especialidad dedicada a la atención integral del adulto enfermo.

 ...... Hoy 14 de noviembre en conmemoración al día de la Diabetes. Esta es una oportunidad para generar conciencia sobr...
15/11/2023

...... Hoy 14 de noviembre en conmemoración al día de la Diabetes. Esta es una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto en la salud y destacar la oportunidad para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la misma.

El número de personas que viven con diabetes en el mundo aumentó de 108 millones a 420 millones en los últimos treinta años, 62 de estos millones están en la Región de las Américas, esta es la sexta causa principal de muerte.

La carga de enfermedad asociada a diabetes es enorme y creciente: en solo 20 años la mortalidad por diabetes aumentó 70% a nivel mundial.

La enfermedad renal relacionada a diabetes (nefropatia diabetica) causa al año, más de ocho millones de muertes.

La diabetes está entre los cinco principales factores de riesgo relacionados con la salud para la tuberculosis.

La diabetes es la principal causa de ceguera en las personas de 40 a 74 años.

La depresión es dos veces más frecuente en personas con diabetes que en aquellas que no la tienen.

El estrés y la ansiedad que produce vivir con diabetes repercuten negativamente en la evolución de la enfermedad debido a un autocuidado insuficiente, falta de adherencia al tratamiento y a episodios de hipo o hiperglicemia.

Las personas que viven con diabetes tienen hasta tres veces más riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal o cáncer.

Las personas que viven con diabetes tienen el doble de riesgo de desarrollar un cuadro severo y de fallecer por COVID-19.
Mantener los niveles de glucosa en sangre bien controlados disminuye el riesgo de enfermar gravemente o de morir, desafortunadamente, el 50% a 70% de las personas que viven con diabetes tienen niveles de glucosa en sangre no controlados.

CHEQUEATE A TIEMPO. ES TU MOMENTO DE CUIDARTE NO ESPERES MÁS.
CONTACTAME. HAZ TU CITA PRONTO.

📍📌🔊 📢📢📢💊💉El Colegio Americano de Cardiología en colaboración con la Asociación Americana del Corazón definen como «PA el...
29/06/2023

📍📌🔊 📢📢📢💊💉

El Colegio Americano de Cardiología en colaboración con la Asociación Americana del Corazón definen como «PA elevada» o Hipertensión a cifras de Presión sistolica: mayor a 120-129 mm/Hg y Presión díastólica: mayor a 80 mm/Hg, considerando ya como primer estadio de hipertensión cifras de PAS ( Presión sistólica) 130-139 mm/Hg o PAD (Presión Diastolica) 80-89 mm/Hg.

La prevalencia es mayor en varones que en mujeres y aumenta con la edad, superando el 60% en personas mayores de 60 años.

La hipertensión es, en sí misma, un trastorno asintomático y sus consecuencias que se derivan de ella son las responsables
de sus manifestaciones clínicas.

Cuando se estudia la historia natural de la Hipertensión arterial, el daño orgánico subclínico más frecuente es la retinopatía hipertensiva, que se puede manifestar como visión borrosa, que puede encontrarse hasta en el 85% de los pacientes con hipertensión, seguida de la Hipertrofia ventricular izquierda,( corazón grande por ecocardiografia) engrosamiento de la (capa interna)íntima de la arteria carótida, ( por ultrasonido doppler de carótida) microalbuminuria y elevación de la creatinina plasmática.

A partir de los 60 años es cuando se produce
un cambio en la presión de pulso, con aumento de la Presión sistólica y
reducción de la presión diastolica, debido fundamentalmente a rigidez de la pared arterial. Conocida como Hipertensión aislada del anciano.


La elevación de la PA ( presión arterial) es frecuente en pacientes diabéticos y en muchas ocasiones queda retrasado el diagnóstico por formas enmascaradas, por lo que puede ser de utilidad la MAPA ( monitoreo ambulatorio de presión arterial) para su detección en esta población.

El buen control de la PA en diabéticos y no diabeticos se asocia a una reducción de las complicaciones microvasculares, macrovasculares y mortalidad.

La hipertensión predispone a arritmias cardíacas, especialmente FA, ( Fibrilación aurocular) siendo la comorbilidad más frecuente en el paciente con esta arritmia cardíaca como consecuente a esta riesgo a insuficiencia cardíaca, infartos cardíacos y cerebrales.

Con adecuado control de presión arterial, alimentación, y actividad física moderada, previenen complicaciones que acorte el pronostico de vida.

.



👩‍⚕️👩‍⚕️👩‍⚕️👩‍⚕️

¿QUÉ ES EL GOLPE DE CALOR?Es una situación en la que una persona está sometida a altas temperaturas ambientales por lo c...
16/05/2023

¿QUÉ ES EL GOLPE DE CALOR?
Es una situación en la que una persona está sometida a altas temperaturas ambientales por lo cual experimenta un fracaso en el sistema de termorregulación corporal.

¿QUIÉNES ESTAMOS EN RIESGO?
Actualmente todos.
Está estrechamente relacionada con tres factores del medio ambiente: alta temperatura, alta humedad y ausencia de viento.
Ocurre con mayor frecuencia en ambientes con temperatura >32º C y que no cae por debajo de 27º sobre todo si sobrepasa las 24-48 hs.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Se caracteriza por temperaturas corporales por encima de los >40º C, los síntomas son sed intensa, sudoración intensa, mareo, desmayo, debilidad, deshidratación, dolor epigastrico entre otros.

En casos de gravedad la falla de los órganos: delirio, convulsiones, infarto agudo de miocardio, hipotensión y la aparición de trombosis coronarias e cerebrales, rabdomiólisis, falla renal, alteraciones hidroelectrolíticas, cólico abdominal y diarrea, hasta sangrado de tubo digestivo alto.

¿EN QUE GRUPO DE PACIENTES SE PRESENTA ?

La primera es la forma activa o pos-ejercicio, que se presenta en pacientes jóvenes no aclimatados, con mecanismos de termorregulación intactos y que han
sido sometidos a un ejercicio físico intenso, en días de calor o con una humedad relativa elevada (>60-70%).

La segunda forma de presentación es la pasiva o clásica y suele observarse en pacientes con una patología previa, en reposo, sometidos a altas temperaturas, cuyos mecanismos autorreguladores están
alterados. Se trata de personas mayores, o bien jóvenes con enfermedades crónicas.

¿COMO PODEMOS PREVENIR? E AQUÍ LAS RECOMENDACIONES: OJO

1. Cuidar la alimentación e hidratación( 2.5 a 3 litros o más en el día).
2. Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor.
3. Permanecer en lugares ventilados y frescos.
4.Vestirse con ropa liviana, de algodón y colores claros.
5.Puede bañarse hasta 2 veces al día.

6.No exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde. Usar bloqueador para el resto del día. Los de 50+ spf duran 4 horas aplicar 2 a 3 veces en el día.

7.Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.

8.Nunca permanezca con ellos ni los deje solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

9. Para los jóvenes y adolescentes

No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.

10. Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.

11. Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.

CONCLUSIONES:
El golpe de calor es una entidad potencialmente fatal, infradiagnosticada y de elevada morbimortalidad, si el diagnóstico y tratamiento no se da tempranamente o no se previene la aparición del mismo. Se asocia frecuentemente con disfunción orgánica
múltiple que rápidamente conduce a la muerte. SIGUE LAS RECOMENDACIONES AL PIE DE LA LETRA.

Si presenta cualquiera de los síntomas antes mencionado. CONSULTA A TU MÉDICO.

Medicina Interna es una especialidad médica, que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada al diagnó...
11/05/2023

Medicina Interna es una especialidad médica, que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada al diagnóstico, prevención y el tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos.

-Valoraciones médica previas a una Cirugía( Preoperatoria o cardiológicas).

-Control Metabólico ( Diabetes).

-Diagnóstico y manejo de la Hipertensión arterial.

- Diagnóstico y manejo del Hipotiroidismo e hipertiroidismo.

-Diagnóstico y manejo de enfermedad renal aguda y crónica.

-Diagnóstico y manejo de enfermedades reumática, neurológica, pulmonares, gastrointestinales e infecciosas.

Haz tu cita. Con gusto le atenderé.

Dirección

Atencion Domiciliar Y En Farmacia La Economica
Managua
1114

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 10:30
Martes 18:30 - 22:00
Miércoles 07:00 - 10:30
Jueves 18:30 - 22:00
Viernes 07:00 - 10:30
Sábado 08:00 - 16:00
Domingo 13:00 - 16:00

Teléfono

+50589868996

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Brenda Paola Hernández H-Especialista en Medicina Interna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Brenda Paola Hernández H-Especialista en Medicina Interna:

Compartir

Categoría