
15/11/2023
...... Hoy 14 de noviembre en conmemoración al día de la Diabetes. Esta es una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto en la salud y destacar la oportunidad para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la misma.
El número de personas que viven con diabetes en el mundo aumentó de 108 millones a 420 millones en los últimos treinta años, 62 de estos millones están en la Región de las Américas, esta es la sexta causa principal de muerte.
La carga de enfermedad asociada a diabetes es enorme y creciente: en solo 20 años la mortalidad por diabetes aumentó 70% a nivel mundial.
La enfermedad renal relacionada a diabetes (nefropatia diabetica) causa al año, más de ocho millones de muertes.
La diabetes está entre los cinco principales factores de riesgo relacionados con la salud para la tuberculosis.
La diabetes es la principal causa de ceguera en las personas de 40 a 74 años.
La depresión es dos veces más frecuente en personas con diabetes que en aquellas que no la tienen.
El estrés y la ansiedad que produce vivir con diabetes repercuten negativamente en la evolución de la enfermedad debido a un autocuidado insuficiente, falta de adherencia al tratamiento y a episodios de hipo o hiperglicemia.
Las personas que viven con diabetes tienen hasta tres veces más riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal o cáncer.
Las personas que viven con diabetes tienen el doble de riesgo de desarrollar un cuadro severo y de fallecer por COVID-19.
Mantener los niveles de glucosa en sangre bien controlados disminuye el riesgo de enfermar gravemente o de morir, desafortunadamente, el 50% a 70% de las personas que viven con diabetes tienen niveles de glucosa en sangre no controlados.
CHEQUEATE A TIEMPO. ES TU MOMENTO DE CUIDARTE NO ESPERES MÁS.
CONTACTAME. HAZ TU CITA PRONTO.