30/12/2024
Para los que nacimos después del terremoto de 1972 y para quienes apenas eran niños en ese entonces, es difícil imaginar y ubicar los edificios de la Managua de antaño, muchos de los cuales ya no existen. Tal es el caso del icónico Cine Salazar. Sin embargo, esta imagen histórica nos brinda una valiosa referencia: la antigua Catedral de Managua, que aunque en ruinas, aún se mantiene en pie, sirviendo como un vestigio que nos permite ubicar este edificio en el contexto urbano de su tiempo.
En esta fotografía, tomada a inicios de los años 50, se observa la imponente marquesina del Cine Salazar, que anunciaba la película "Sor María" (Thunder on the Hill), estrenada en los Estados Unidos el 17 de octubre de 1951. Según se indica en el cartel, esta película se proyectaría en Managua el domingo 30, creemos qué de diciembre de ese mismo año, mostrando que este cine ofrecía estrenos relativamente recientes para la época.
El Cine Salazar, diseñado en estilo Art Deco, fue uno de los lugares de entretenimiento más importantes de la capital. Estaba ubicado detrás de la antigua Catedral de Managua, en lo que solía ser una de las áreas más concurridas y vibrantes de la ciudad. Este cine no solo destacaba por su arquitectura moderna y elegante, sino también por su capacidad para conectar a los managuas con las producciones cinematográficas internacionales.
Hoy, este edificio ya no existe, y su recuerdo vive únicamente en imágenes como esta. Sin embargo, la Catedral, aunque en estado ruinoso tras el terremoto de 1972, continúa siendo un símbolo que nos ayuda a reconstruir mentalmente la ubicación de sitios emblemáticos como el Cine Salazar, manteniendo viva la memoria de una Managua que quedó en el pasado.
Artículo publicado por Jordy Mairena y Mauricio Meléndez — Academia de Antropología y Cultura de Nicaragua.
La fotografía que ilustra este artículo fue tomada de la portada del libro "El cine entre los Nicas" del Dr. Jorge Eduardo Arellano
Si deseas contribuir con imágenes, documentos o cualquier otro material histórico, no dudes en escribirnos a: managuahistory@gmail.com.