Dra Doris Muñiz Calderon Dermatóloga

Dra Doris Muñiz Calderon Dermatóloga Especialista en Enfermedades de la Piel, Pelo y Uñas
Distribuidora Productos Dermatológicos BIODERMA

MELANOMAEl melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células encargadas de producir m...
19/12/2024

MELANOMA
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, el pigmento que da color a la piel.
Aunque es menos común que otros tipos de cáncer de piel, el melanoma es más peligroso porque puede propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo si no se detecta y trata a tiempo.
Causas y Factores de Riesgo

• Exposición al sol: La radiación ultravioleta (UV) es el principal factor de riesgo. Quemaduras solares frecuentes o exposición prolongada al sol aumentan el riesgo.
• Uso de camas de bronceado: Aumenta considerablemente el riesgo de melanoma, especialmente en personas jóvenes.
• Historial familiar: Tener familiares cercanos con melanoma incrementa las probabilidades de padecerlo.
• Tipo de piel: Las personas de piel clara, ojos claros o cabello rubio o rojo son más propensas.
• Lunares y pecas: Un alto número de lunares o lunares de forma irregular (nevos displásicos) puede ser un factor de riesgo.
• Sistema inmunológico debilitado: Personas con sistemas inmunitarios debilitados, como pacientes trasplantados, tienen mayor riesgo.

Signos y Síntomas:
La Regla ABCDE
Para identificar posibles melanomas, se utiliza la regla ABCDE:
A (Asimetría): Una mitad del lunar no es igual a la otra.
B (Bordes): Bordes irregulares, dentados o poco definidos.
C (Color): Variación en el color; puede tener tonos marrones, negros, rojos, blancos o azules.
D (Diámetro): Mayor a 6 mm (como el tamaño de un borrador de lápiz).
E (Evolución): Cambios en el tamaño, forma, color o aparición de síntomas como picazón o sangrado.
Si notas alguno de estos signos, consulta a un dermatólogo.

Diagnóstico
1-Examen físico: Inspección de la piel para identificar áreas sospechosas.
2- Dermatoscopio: exámen de la lesión o mancha con un dermatoscopio.
3- Biopsia: Si se encuentra un lunar o lesión sospechosa, se toma una muestra para analizarla en el laboratorio.

Prevención:
• Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 9 a.m. y las 4pm
• Usar protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 30 o más.
• Vestir ropa protectora, sombreros y gafas de sol.
• Evitar las camas de bronceado.
• Realizar autoexámenes regulares de la piel y acudir al dermatólogo para chequeos.
El melanoma es tratable si se detecta temprano, así que es importante estar atento a cualquier cambio en la piel y tomar medidas para protegerla.

El cuidado del rostro desde temprana edad es muy importante
05/12/2024

El cuidado del rostro desde temprana edad es muy importante

ACNEEl acné es una condición cutánea común que afecta a personas de todas las edades, pero es más frecuente en adolescen...
05/12/2024

ACNE
El acné es una condición cutánea común que afecta a personas de todas las edades, pero es más frecuente en adolescentes y jóvenes adultos. Se caracteriza por la aparición de granos, puntos negros, quistes y espinillas, especialmente en áreas como la cara, la espalda, el cuello y los hombros.
Causas del acné
• Exceso de sebo: Las glándulas sebáceas en la piel producen una cantidad excesiva de aceite (sebo), lo que puede obstruir los poros.
• Obstrucción de los poros: El sebo, combinado con células muertas de la piel, puede obstruir los poros, lo que permite que las bacterias se multipliquen y causen inflamación.
• Bacterias: Propionibacterium acnes, una bacteria común en la piel, juega un papel en el desarrollo del acné al infectar los poros obstruidos.
• Hormonas: Los cambios hormonales, especialmente durante la adolescencia, menstruación, embarazo o el uso de anticonceptivos, pueden aumentar la producción de sebo.
• Estrés: El estrés puede empeorar el acné al desencadenar la producción de ciertas hormonas que estimulan las glándulas sebáceas.
• Factores genéticos: Si alguien en la familia tiene acné, es más probable que otras personas lo desarrollen.

Tipos de acné más comunes:
1. Acné Comedogénico: Se caracteriza por la presencia de comedones, es decir, puntos negros (comedones abiertos) y puntos blancos (comedones cerrados). Los comedones se producen cuando los poros de la piel se tapan con aceite, células muertas y bacterias.
2. Acné papulopustuloso: En este tipo, los comedones se infectan y se inflaman, lo que da lugar a pápulas (protuberancias rojas) y pústulas (protuberancias con pus). Es más doloroso y visible que el acné comedogénico.
3. Acné Nodulocístico: Este es el tipo más severo de acné. Se caracteriza por grandes nódulos y quistes dolorosos bajo la piel. Estos bultos son más profundos que las pápulas y pueden dejar cicatrices permanentes si no se tratan adecuadamente.
4. Acné Quístico: Similar al acné nodulocístico, el acné quístico involucra grandes quistes llenos de pus. Este tipo también tiene el potencial de dejar cicatrices permanentes.
5. Acné Conglobata: Es una forma rara y grave de acné que involucra múltiples nódulos interconectados. Suele afectar a la espalda, los hombros y el rostro. Esta forma puede dejar cicatrices profundas y es más común en hombres jóvenes.
Consejos para manejar el acné:
Limpieza adecuada: Lávate la cara dos veces al día con un limpiador suave. Evita frotar con demasiada fuerza, ya que esto puede empeorar la irritación.
• Evitar el uso excesivo de productos: Usa solo los que te haya recomendado tu dermatólogo.
• No tocar ni apretar las lesiones: Evita apretar los granos, ya que esto puede causar inflamación adicional y cicatrices.
Mantén el cabello limpio: El cabello graso puede empeorar el acné en la frente.
Dieta equilibrada: Aunque la relación entre la dieta y el acné no está completamente establecida, algunos estudios sugieren que reducir los alimentos ricos en azúcares refinados y lácteos podría ayudar.
Cicatrices de acné:
Las cicatrices pueden ser permanentes si el acné no se trata adecuadamente o si se aprietan las lesiones. Sin embargo, hay tratamientos disponibles para mejorar su apariencia:
Microdermoabrasión
Peelings químicos.
Dermapen
Consulta con un dermatólogo:
Podemos ofrecerte un plan de tratamiento personalizado que te ayude a controlar el acné y tratar las cicatrices.

Dirección

6ta Calle SE
Rivas
48600

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 16:30
Martes 14:00 - 16:30
Miércoles 14:00 - 16:30
Jueves 14:00 - 16:30
Viernes 09:00 - 11:00

Teléfono

+50588315134

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Doris Muñiz Calderon Dermatóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Doris Muñiz Calderon Dermatóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría