Abogado Renato Montealegre

  • Home
  • Abogado Renato Montealegre

Abogado Renato Montealegre servicios legales y asertorios jurídicas

18/01/2024
Psicologo Renato Montealegre Whatsapp +50575577210Psicóloga Elizabeth Matus Whatsapp +50578948130Terapia presencial y en...
16/08/2023

Psicologo Renato Montealegre Whatsapp +50575577210
Psicóloga Elizabeth Matus Whatsapp +50578948130
Terapia presencial y en linea
Terapia de pareja 👫 depresión y ansiedad
Tema de la entrevista MIEDOS Y FOBIAS

29/07/2023

TENER MAITRI ES ALGO MÁS QUE TENER UNA BUENA AUTOESTIMA.

En mi opinión, hay una excesiva cantidad de personas que no son capaces de llegar a aceptarse y amarse a sí mismas sin aplicar antes una larga y complicada lista de condiciones para poder hacerlo. El Amor Propio, el auto-respeto, y la Autoestima, se encuentran con grades dificultades para instalarse en esas personas.

En la Psicología Budista Tibetana existe una palabra perfecta para expresar el tipo de relación que uno ha de mantener consigo mismo: MAITRI. Se podría traducir como “amor incondicional hacia quien uno es”. INCONDICIONAL. Este matiz es importante y es imprescindible.

Otra traducción o interpretación puede ser “bondad amorosa hacia uno mismo”. La Autoestima es el concepto que tiene uno de sí mismo, y es muy interesante el hecho de tenerla bien equilibrada ya que se traduce en una buena relación consigo mismo, pero… en el concepto no aparece expresamente el amor, en cambio, Maitri está llena de Amor.

La Autoestima tiene baches y altibajos. Unos días nos queremos mucho y otros días estamos enfadados con nosotros por algo que no ha sido de nuestro gusto. Es un poco condicional y le falta el amor que prevalece por encima de cualquier circunstancia en Maitri, donde hay un autocuidado consciente, una delicadeza en el trato, un cuidado amoroso, y una idea clara de amor y respeto hacia sí mismo por encima de cualquier cosa que suceda. Uno se pone a sí mismo a salvo de sus propias variaciones temporales. Me acuerdo de algo que decía una querida amiga sobre su marido: “A veces me enfado con él y me parece que no le amo nada, pero… no me importa porque… ¡sé que le amo tanto!”.

Maitri… hay que amarse a pesar de todo. Sí, a pesar de todo. Aún en esos momentos en que no encontramos motivos para amarnos, porque precisamente en esos momentos es cuando más hay que amarse porque es cuando más se necesita. Somos Humanos… tan poquita cosa… tan cargados de errores, de condiciones, de dudas… tan inexpertos en esto de vivir y de hacer siempre las cosas bien…

A los occidentales nos cuesta mucho esto de tratarnos amorosamente. Sí es cierto que nos damos caprichos pero eso tampoco es Amor, porque lo que prima en ese acto es el de obtener un placer físico o sensorial inmediato. Tratarse amorosamente bien es cuidarse en cada acto, en cada momento, en cada pensamiento, sin autoexigencias que excedan nuestras capacidades, sin tensión ni reclamaciones; es poner el Amor en cada acto, de modo que tenga una presencia notable continuamente.

Maitri es lo que impulsa el auto-cuidado, los detalles en el trato, todo aquello que conlleva muestras de cariño y ternura, evitarnos lo que sabemos que nos perjudica de algún modo, mirar por nuestro bien pero no de un modo egoísta sino de un modo afectuoso. La intención lo es todo.

Estimar es calcular o determinar el valor de algo. La Autoestima es la estimación que uno tiene sobre sí mismo y no suele ser lineal en todos los momentos. Maitri es una versión más elaborada y que va más allá del Amor Propio, que no siempre se interpreta bien como lo que es: Amor a Uno Mismo. En Maitri se juntan todos los modos y actitudes que se pueden tomar para ser siempre el objetivo amoroso en nuestra vida.

Uno de los modos de saber cómo acrecentar Maitri es conocerse bien, a través del Yo Observador o con un proceso continuado de introspección, para saber dónde podemos mejorarnos. Las respuestas a las preguntas bien hechas nos pueden ayudar. ¿En qué facetas no me cuido?, ¿dónde me engaño?, ¿cómo atento contra mí?, ¿qué descuido?, ¿qué me perjudica?, ¿de qué carezco?, ¿qué echo en falta de mí?, ¿cómo puedo mejorar la relación conmigo?, ¿qué puedo hacer para amarme más e incondicionalmente?, ¿cómo dejo que me perjudiquen?, ¿qué necesito?

Maitri es una práctica de vida y cuidados conscientes. Es lo que necesitamos.

Francisco de Sales »

Psicologo Renato Montealegre Whatsapp +50575587210
Psicóloga Elizabeth Matus Whatsapp +50578948130
Terapia presencial y en linea
Terapia de pareja 👫 depresión y ansiedad

10/06/2023

~_Psicologo Renato Montealegre Whatsapp +50575577210
Psicóloga Elizabeth Matus Whatsapp +50578948130
Terapia de pareja 👫 depresión y ansiedad
Terapia presencial y en linea_~

*LLORAR SÍ, ¿PERO SABES CÓMO Y CUÁNTO?*

En mi opinión, el hecho de llorar es algo que suele crear algún conflicto personal porque a menudo uno se queda mal por haberlo hecho; en muchas ocasiones uno se lamenta por hacerlo y se tacha de debilucho o de blando.

Llorar es saludable y necesario. Es algo que no se debe reprimir pero que se reprime a veces porque parece que a los otros no les gusta ver llorar y porque se puede interpretar como un signo de fragilidad y debilidad. En realidad, el llanto es la expresión de la impotencia ante algunos actos y situaciones, es quebranto, es el modo sentimental de manifestar la aflicción, el dolor o la pena muy grande.

Cuando alguien ve llorar a otro, lo habitual es decirle “no llores”. En más de una ocasión he intervenido –y te animo a que tú también lo hagas- en una de esas situaciones en las que otro llora y he dicho, más o menos, “no hagas caso de lo que te dicen, llora todo lo que tengas que llorar; deja salir hasta la última lágrima y no te reprimas”. Porque eso es lo que hay que hacer en ese momento: conocer el sentimiento que nos ha llevado hasta ese llanto, después vaciarse dejando que se diluya de ese modo -que es el mejor, para eso está hecho el llanto-; hay que desahogarse (quitarse el ahogo), dejar que la fibra más humana y más sentimental se exprese a través de las lágrimas.

Hay que permitirse el placer y la pena de llorar sin interrupciones ni vergüenza, porque es lo mejor que se puede hacer cuando se necesita. Hay que llorar hasta que el llanto natural se agote.

LO QUE NO HAY QUE HACER

No hay que reprimirlo, pero tampoco hay que alargarlo artificialmente aprovechando el momento para traer al pensamiento, y al llanto, otras cosas desagradables e ingratas que nos han sucedido, y aún menos aprovechar para sacar el pensamiento –equivocado siempre- de que TODO nos va mal, TODO lo malo nos sucede, la vida es una mi**da y uno es un desgraciado. Caer en ese victimismo artificial -que parece pensado solamente para poder regodearse masoquistamente- es un error que se puede y se debe evitar.

Cuando uno llora no lo hace sólo por lo que le acabe de suceder; se aprovecha para sacar todos los llantos que en su momento fueron prohibidos, los dolores acallados, las p***s que se reprimieron, y esa parte masoquista que todos llevamos incrustada aprovecha la situación para alargar el llanto, para regodearse en la tragedia.

Llorar es un modo de decir lo que las palabras no pueden decir. Una sola lágrima dice más que un elaborado texto. No hay en las miles de palabras del diccionario la vida que hay en un llanto. No existen palabras acertadas y universales para definir ese sentimiento.

Llorar es un acto de Humanidad, así que bajo ningún concepto tiene que ser criticado. “A veces la gente llora y no porque sean débiles sino porque llevan demasiado tiempo siendo fuertes”. Hay personas que no saben manifestar sus sentimientos, pero eso no quiere decir que no los tengan. Hay personas a las que les toca el papel de ser el más fuerte de la familia, al que aparentemente no le afectan los sucesos tristes, pero también son humanos y también necesitan a veces permitirse abrir las compuertas del llanto y dejarlo salir. No se saludable reprimir cualquiera de los sentimientos o las emociones.

Toda pérdida, sea lo que sea, requiere un duelo. Llorar es aligerar ese duelo. Es imprescindible, inevitable. Somos Humanos, no robots.

LO QUE SÍ SE PUEDE HACER

Dice Katherinne Roncal: “Cuando encuentres a alguien llorando, no le digas “deja de llorar” y dile “está bien que expreses tu emociones”. No juzgues o minimices el motivo del llanto y dile “¿quieres contarme lo que sientes?”. No le ignores y dile “estoy aquí para ayudarte”. No le critiques y dile “Entiendo lo que estás sintiendo”. No le dejes solo –salvo que te lo pida muy expresamente- y dile “¿quieres un abrazo?”. Y en la mayoría de los casos no hay que añadir palabras a ese abrazo.

Esto mismo, por supuesto, te lo puedes aplicar a ti cuando llores. Hay que tener en cuenta que cuando una persona está sumida en un llanto no tiene la cabeza lúcida como para reflexionar, así que habrá que tener paciencia y mucho cuidado y amor.

Francisco de Sales

Psicologo Renato Montealegre Whatsapp 50575577210Psicóloga Elizabeth Matus Whatsapp +50578948139Terapias presencial y en...
03/06/2023

Psicologo Renato Montealegre Whatsapp 50575577210
Psicóloga Elizabeth Matus Whatsapp +50578948139
Terapias presencial y en linea
Terapia de pareja ansiedad y depresion

terapia presencial y en linea terapia de pareja ansiedad y depresion

10 cosas que puedes hacer por tu salud mental27 abr. Escrito por Anakin1. Valórate a ti mismo:Trátate a ti mismo con ama...
27/04/2023

10 cosas que puedes hacer por tu salud mental
27 abr.
Escrito por Anakin
1. Valórate a ti mismo:
Trátate a ti mismo con amabilidad y respeto, y evita la autocrítica. Tómate un tiempo para tus pasatiempos y proyectos favoritos, o amplía tus horizontes. Haz un crucigrama diario, planta un jardín, toma lecciones de baile, aprende a tocar un instrumento o adquiere fluidez en otro idioma.


2. Cuida tu cuerpo:

Cuidarse físicamente puede mejorar tu salud mental. Asegúrate de:

· Comer comidas nutritivas

· Evita fumar y vapear

· Beber abundante agua

· Ejercicio, que ayuda a disminuir la depresión y la ansiedad y mejora el estado de ánimo

· Dormir lo suficiente.



3. Rodéate de buenas personas:

Las personas con fuertes conexiones familiares o sociales son generalmente más saludables que aquellas que carecen de una red de apoyo. Haz planes con familiares y amigos que te apoyen, o busca actividades en las que puedas conocer gente nueva, como un club, una clase o un grupo de apoyo.



4. Ayuda a los demás:

Ofrece tu tiempo y energía para ayudar a otra persona. Te sentirás bien al hacer algo tangible para ayudar a alguien que lo necesita, y es una excelente manera de conocer gente nueva.



5. Aprende a lidiar con el estrés:

Nos guste o no, el estrés es parte de la vida. Practica buenas habilidades de afrontamiento: prueba respirar profundo, haz Tai Chi, haz ejercicio, camina por la naturaleza, juega con tu mascota o intenta escribir un diario para reducir el estrés. Además, recuerda sonreír y ver el humor en la vida. La investigación muestra que la risa puede estimular tu sistema inmunológico, aliviar el dolor, relajar tu cuerpo y reducir el estrés.



6. Aquieta tu mente:

Prueba la meditación, la práctica de atención plena y/o la oración. Los ejercicios de relajación y la oración pueden mejorar tu estado de ánimo y perspectiva de la vida. De hecho, la investigación muestra que la meditación puede ayudarte a sentirte tranquilo y mejorar los efectos de la terapia.



7. Establece metas realistas:

Decide lo que quieres lograr académica, profesional y personalmente, y escribe los pasos que necesitas para alcanzar tus metas. Apunta alto, pero sé realista y no te sobrecargues. Disfrutarás de una tremenda sensación de logro y autoestima a medida que avanzas hacia tu meta.



8. Rompe la monotonía:

Aunque nuestras rutinas nos hacen más eficientes y mejoran nuestra sensación de seguridad y protección, un pequeño cambio de ritmo puede animar un horario tedioso. Modifica tu ruta para correr, planea un viaje por carretera, camina en un parque diferente, cuelga algunas fotos nuevas o prueba un restaurante nuevo.



9. Evita el alcohol y otras dr**as:

Manten el consumo de alcohol al mínimo y evita otras dr**as. A veces, las personas usan alcohol y otras dr**as para "automedicarse", pero en realidad, el alcohol y otras dr**as solo agravan los problemas.



10. Obten ayuda cuando la necesites:

Buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad. Y es importante recordar que el tratamiento es eficaz. Las personas que reciben la atención adecuada pueden recuperarse de una enfermedad mental y la adicción y llevar una vida plena y gratifica

20/02/2023

Psicologo Renato Montealegre Whatsapp +50575577210
Psicóloga Elizabeth Matus Whatsapp +50578948130
Terapia presencial y en linea

19/01/2023

Psicologo Renato Montealegre Whatsapp +50575577210
Psicóloga Elizabeth Matus Whatsapp +50578948130
Atención presencial y en linea
Flexibilidad de horarios

QUÉ DURO ES PREGUNTARSE ¿SOY FELIZ?

En mi opinión, esta es otra de esas preguntas que hay que hacerse a menudo a pesar de su dureza, de la revolución interior y emocional que va a provocar, y del mal momento que se va a pasar si la respuesta no es positiva.

En cambio, si uno puede responder afirmativamente, con una sonrisa plena de satisfacción, o puede decir que no se le hace dura porque tiene la conciencia tranquila y el alma en paz, no hay que temer a la pregunta y hay que hacérsela a menudo para que la propia Autoestima se entere.

El miedo o el rechazo a la pregunta vienen de la sensación de que hacérsela va a ser el comienzo de un paseo por los errores y los fracasos del pasado. No sé por qué ese instinto cruel y un poco malvado es lo primero que aparece, y porqué son las cosas de las que uno menos se enorgullece las que aparecen antes y con más fuerza y convicción.

La sensación de fracaso nos ronda siempre aunque no haga ruido. Es más habitual el convencimiento de que la vida no está siendo lo que uno preveía o deseaba, y se impone la sensación muy segura de que uno realmente nunca va a ser feliz del todo... ya que es imposible debido a esa idea equivocada, muy exigente e idealizada, de lo que es la felicidad.

Reconocer que uno no es feliz, y que parece que nunca va a ser completamente feliz, se convierte en algo frustrante. Frustrante porque nos manejamos de acuerdo con unas expectativas idealizadas que están más cerca de la utopía que de las posibilidades reales.

La sensación dolorosa de fracaso nos convence de que es mejor no tocar el tema y vivir en la ignorancia de que la felicidad está al alcance de cualquiera... cosa que es cierta siempre que se revisen las trabas y condiciones que cada uno le pone a la felicidad. La felicidad ha de ser algo que SÍ se pueda alcanzar. Si uno se pone demasiadas condiciones para alcanzarla, si su consecución depende de cosas imposibles, es uno mismo quien se está condenando a la infelicidad.

Preguntarse ¿soy feliz? no ha de llevar incorporado un reproche. Ha de ser una pregunta sincera y sana que lo único que pretenda sea provocar la revisión de ese aspecto tan importante de la vida, y el descubrimiento de que uno no es feliz no ha de ser motivo de frustración, sino el inicio de un trabajo personal de revisión y la creación de propósitos que lleven a conseguirla.

Descubrir y reconocer que uno no está siendo feliz es un primer paso necesario para quien tiene el propósito firme de ser feliz. “No los soy EN ESTE MOMENTO, de acuerdo, es la realidad, pero me comprometo a hacer todo lo necesario para llegar a serlo”. Este es un buen comienzo. El siguiente paso es reconocer el concepto de felicidad que tiene uno y retocarlo, actualizándolo, siendo honesto y teniendo la valentía de deshacerse de las utopías que se ha puesto como condiciones para ser feliz, renunciando a ciertos objetivos sin que eso cause malestar, adecuando todo para que no haya trabas para alcanzarla.

El primer paso para poder ser feliz es deshacerse de las cosas que le hacen a uno infeliz. Así de claro. Y después empezar a añadir esas cosas que le hacen a uno moderadamente feliz o muy feliz, aquellas que provocan bienestar y alegría –porque se asemejan bastante a la felicidad- y las que provocan paz, que es otra forma más madura de felicidad.

Un tema interesante que requiere tu atención y la actualización si es necesaria.

Francisco de Sales

23/12/2022

Psicologo Renato Montealegre Whatsapp +50575577210
Psicóloga Elizabeth Matus Whatsapp +50578948130
Terapia presencial y en linea

MI TREN DE NAVIDAD

"Quisiera que cada vagón fuera diferente, para hacer sentir muy feliz a toda mi gente, y que ellos a su vez inviten a sus amigos, para subir en mi tren y recorrer juntos el camino, y así poder llegar cada uno a nuestro destino.

Y quizás te preguntarás qué nombre lleva cada vagón?, ahora te los digo con todo el corazón, empecemos por:
Paz, amor, felicidad, prosperidad, fe, éxito, esperanza, amistad, solidaridad, fuerza, dedicación, sensibilidad, caridad, apoyo, carisma, humor, liderazgo, risas, amor, ternura, compasión, carcajadas y emoción, y también porque no, quizás un poco de dolor, para que así puedas valorar todos los vagones por los que has de pasar.
Cada uno de ellos lo disfrutarás y ahí conocerás el valor de la amistad. ¡Y sé que no querrás de mi tren jamás bajar!

Pero yo no quisiera que sólo fuera en Navidad, quisiera todo un año para poderte demostrar que el espíritu navideño sí puede perdurar, sólo es cuestión de que tú quieras a mi tren abordar.
Y ser parte del sueño para convertirlo en realidad.
Quisiera esta Navidad poderte regalar todo eso y mucho más, pero lo más importante que yo quiero que tengas,
Es el corazón con las puertas abiertas para dejar entrar la luz de una estrella. La llamada de Jesús. Y que nunca, nunca, te alejes de ella, Pues sólo con él encontrarás la Navidad eterna."

Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

🌟🎄🎅❄️

17/12/2022

Psicologo Renato Montealegre
Whatsapp +50575577210
Psicóloga Elizabeth Matus
Whatsapp +50578948130
Terapia presencial y en linea

CUANDO LA VIDA TE SACUDE

Vas caminando con tu taza de café, y de repente alguien pasa, te empuja y hace que se te derrame el café por todas partes...

- ¿Por qué se te derramó el café?
- Porque alguien me empujó

Respuesta equivocada:
Derramaste el café porque tenías café en la taza, si hubiera sido té...hubieras derramado té.
Lo que tengas en la taza... es lo que se va a derramar.
Por lo tanto... cuando la vida te sacude (qué seguro pasará) lo que sea que tengas dentro de ti, vas a derramar.
Puedes ir por la vida fingiendo que tu taza está llena de virtudes, pero cuando la vida te empuje vas a derramar lo que en realidad tengas en tu interior.

Eventualmente sale la verdad a la luz.
Así que habrá que preguntarse a uno mismo:
¿Qué hay en mi taza?
Cuando la vida se ponga difícil ¿qué voy a derramar? ¿Alegría, agradecimiento, paz, bondad, humildad? ¿O amargura, palabras o reacciones duras?
¡Tú eliges!

Ahora... trabaja en llenar tu taza con gratitud, perdón, alegría, palabras positivas y amables, generosidad y amor para los demás.
De lo que esté llena tu taza, tú eres el responsable.
Y mira que la vida sacude, sacude más veces de las que puedes imaginar!
Gracias, Gracias, Gracias.

18/11/2022

Psicologo, abogado Renato Montealegre
Whatsapp +50575577210
Psicóloga Elizabeth Matus Whatsapp +505 78948130
Terapia presencial y en linea

EL PERDON

El perdón es una decisión voluntaria y consciente, que nos libera de sentimientos negativos, como el rencor, resentimiento, enojo, dolor. Como actitud, implica estar dispuesto a aceptar la responsabilidad de las propias percepciones, comprendiendo que son opciones, no hechos objetivos.

COMO PERDONAR A MI PADRE / MADRE

Cómo perdonar a un padre que a pesar de su edad maltrata con palabras soeces diariamente y hasta se dá el lujo de despreciar los alimentos que le brindo?, cómo olvidar los maltratos físicos y psicológicos al que fui objeto desde muy niño?, cómo perdonar al ser que me dió la vida y que ahora no le importa ello y constantemente me bota de su casa?, tengo tantas interrogantes en mi cabeza y no le encuentro salida, sólo pensar que hay un Dios que todo lo ve y juzgará cuando sea necesario, disculpen mi catarsis

REPUESTA

Es que el perdón es algo que das pero te libera a ti. Es aceptar que en este caso tu padre está lleno de dolor, porque cuando renuncias al amor solo hay dolor. Es difícil no juzgar pero solo tú padre sabe lo que ha vivido para ser como es. Y entiendo que tú puedes vivir muchas cosas pero que depende de nosotros tomar la decisión de que hacer ante eso. No obstante, no todos tienen ese nivel de consciencia para resignificar su vida. Alguna vez has pensado en que si los papeles se invirtieran, es decir si tú fueras el padre de tu padre, en base a lo que lo conoces que le darías si el fuera tu hijo, que crees que le hizo falta de niño, cuáles son las heridas emocionales que tiene para comportarse así.

Como perdonar a tu padre? Sencillo, deja de juzgarlo, deja de condenarlo y ser su justiciero.
Si el hizo eso es porque también está sufriendo y nadie lo comprende, incluyendote.
No lo juzgues, conprendelo, platica con el, conoce su historia, que te platique de sus padres o sea tus abuelos, escuchado, tomate una tacita de café con pan con el.
No tomes personal lo que el dice, porque el pleito no es contigo, el te ama, pero te insulta a ti por lo que otros le hicieron.

No descartes algún tipo de DEMENCIA,

consulta con un profesional psicologo o gerontologo.

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 17:00
Sunday 09:00 - 17:00

Telephone

+50588971402

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Abogado Renato Montealegre posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Abogado Renato Montealegre:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share