18/02/2021
Ya les conté que soy MEGA FAN de la mandarina!! 🍊
Les daré datos súper cool de la mandarina y porque es una mega bomba de sabor y antioxidantes antiinflamatorios!
Fuente de nutrientes y sustancias no nutritivas: Potasio, vitamina C, provitamina A, ácidos orgánicos y flavonoides.
Valoración nutricional
La mandarina aporta cantidades importantes de vitamina C.
Aunque contiene menos de esta vitamina que la naranja, supera a todos los cítricos en ácido fólico (que favorece la producción de glóbulos rojos y blancos).
El aporte de provitamina A es considerable y superior al de las naranjas.
Es destacable su composición en criptoxantina (caroteno), un compuesto que además de transformarse en vitamina A en nuestro organismo, tiene propiedad antioxidante, por lo que se le atribuye una acción preventiva frente al cáncer y la enfermedad cardiovascular.
El contenido del resto de vitaminas, minerales y fibra es apreciable.
También posee ácido cítrico y ácido málico, responsables del sabor ácido, pero en menor cantidad que la naranja.
Además,la mandarina contiene flavonoides (hesperidina, neohesperidina, nobiletina, tangeritina).
Concretamente, respecto a la hesperidina (flavanona), algunos estudios indican que posee efectos antiinflamatorios, analgésicos, hipolipidémicos, antihipertensivos y diuréticos en animales de experimentación.
Al igual que otras frutas cítricas, la mandarina también posee sustancias volátiles responsables de su aroma (limonoides) localizadas en la corteza, un tipo de terpenos entre los que cabe destacar el d-limoneno, un importante agente anticancerígeno, cuya efectividad terapéutica está siendo probada en pacientes de cáncer a los que se les administra oralmente.
El flavonoide naringenina, que a concentraciones utilizadas en la dieta habitual reduce la expresión génica de TNFα (proinflamatorio)
A nivel cardiovascular y cerebrovascular, ejercen efectos protectores, reduciendo la expresión de la sON y COX2 . (Proinflamatorio)
Hesperetina, que junto a la naringenina inducen un efecto regulatorio negativo del FNkB con reducción de PGE2, COX2 y ON, en macrófagos de las células del músculo liso, importante a nivel vascular