Ciencia Anti Aging

Ciencia Anti Aging Biólogo experto en nutrición, fisiología del ejercicio y anti envejecimiento, escritor de libros y creador de cursos en vídeo sobre estilo de vida

Biólogo titulado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), experto en nutrición, fisiología del ejercicio y anti envejecimiento. Qué puedo decir, en mi sitio web y escuchando mis videos podrás entender quién soy y qué hago. Soy un devorador de libros, aunque no de todos los géneros, creo que para conocerse a uno mismo se necesitan al menos 2 horas de lectura al día (Berkeley). Una de las mayores mistificaciones que la ciencia alimentaria moderna ha logrado perpetrar es hacer pasar por correcto el concepto de calorías quemadas durante el entrenamiento y/u adquiridas en la dieta. Durante años, durante mis cursos explico que los organismos biológicos no son fogones que queman alimentos, sino estructuras complejas que actúan según los principios de la bioquímica. Cada alimento ingerido no simplemente desarrolla calor, sino que activa vías metabólicas específicas (principalmente hormonales, pero no solo) que resultan en reacciones bioquímicas en cascada específicas. Por lo tanto, 100 Kcal de proteínas, 100 Kcal de grasas o 100 Kcal de carbohidratos, si se queman en un bomba de calor, siempre producen la misma respuesta térmica, pero si se introducen en nuestro organismo, al seguir rutas metabólicas diferentes, producen respuestas muy diferentes. así diferencias que en el primer caso predisponen a perder peso, en el segundo tienden a ser neutras y en el tercero a ganar peso. Además, el tipo de carbohidratos (bajo o a alto índice glucémico), los aminoácidos que constituyen las fuentes de proteínas y las grasas, a su vez, producen diferentes efectos. De lo que acabamos de decir se desprende que la extrema simplificación adoptada hasta ahora para explicar la respuesta orgánica a los alimentos (esencialmente el uso del concepto de calorías) genera una extrema confusión y una incapacidad para resolver los numerosos problemas relacionados con los cambios en la composición corporal, así como la definición de una dieta ideal en función de los objetivos que se persiguen.

-Enrico Dell'olio-

Para todos aquellos que entrenan o que han entrenado con Alta Intensidad.La mayoría de vosotros os habéis acercado a est...
25/10/2025

Para todos aquellos que entrenan o que han entrenado con Alta Intensidad.

La mayoría de vosotros os habéis acercado a estos métodos de entrenamiento empezando por el Heavy Duty de Mike Mentzer, exactamente como fue también en mi caso.

Sin embargo, os recuerdo que la Alta Intensidad no se limita al Heavy Duty; existen otras técnicas de entrenamiento de Alta Intensidad como, por ejemplo, el Zone Training de Brian Johnston, o el Super Slow, igualmente interesantes y productivas.

Y sin hablar de la evolución del HD que desarrollé yo mismo: el Protocolo Híbrido HD/ZT.

En definitiva, la Alta Intensidad no termina con el Heavy Duty; diría que con el HD empieza y después hay todo un mundo por explorar, exactamente como ocurre con el Alto Volumen.

Así que no os detengáis en el HD aunque os haya dado —o os esté dando— resultados excepcionales; continuad experimentando en Alta Intensidad para variar también los estímulos de entrenamiento.

¡Buen día a todos!

Dono sangre una vez cada cuatro meses.¿Por qué dono sangre?El aspecto ético es sin duda importante y motivador; además, ...
24/10/2025

Dono sangre una vez cada cuatro meses.

¿Por qué dono sangre?

El aspecto ético es sin duda importante y motivador; además, siendo yo O negativo (el donante universal) me siento aún más en el deber. Sin embargo, no es la única razón.

Muchos estudios nos dicen que niveles altos de ferritina en sangre están relacionados con un mayor estrés oxidativo, lo que provoca un estado inflamatorio sistémico (estadísticamente los niveles de ferritina en la población masculina son siempre más altos).

Como escribo en mi último libro Elisir (www.enricodellolio.net/landing/elisir), niveles elevados de ferritina se han asociado a la aparición de varias patologías metabólicas, entre ellas las cardiovasculares.

Una donación de sangre cada tres meses no solo reduce drásticamente la cantidad de hierro y ferritina en la sangre, sino que el estrés hormético que se genera crea una condición positiva de readaptación sistémica, de la cual probablemente deriva la conocida mejor salud general de los donantes de sangre.

He aquí, por lo tanto, una manera de hacer el bien a nosotros mismos y a los demás; en inglés la llamaríamos una WIN WIN SITUATION.

CÓMO MODIFICAR LOS PROGRAMAS DE ALTA INTENSIDAD…Hablemos del entrenamiento HIT y de cuándo modificar los programas.Al ig...
23/10/2025

CÓMO MODIFICAR LOS PROGRAMAS DE ALTA INTENSIDAD…

Hablemos del entrenamiento HIT y de cuándo modificar los programas.

Al igual que la alimentación, también el entrenamiento necesita ser revisado de vez en cuando para evitar posibles periodos de estancamiento.

Las técnicas HIT (Alta Intensidad — Heavy Duty y Protocolo Híbrido HD/ZT), al no estar protocolizadas, prevén ya por definición modificaciones continuas de la estructura misma del entrenamiento en función de las condiciones subjetivas del practicante.

Sobre todo en el caso de practicantes avanzados, una vez desarrollada la estructura base del entrenamiento, es necesario insertar continuamente todos los métodos previstos para aumentar la intensidad de manera cíclica y nunca continua, ya que cada vez que aumentamos la Intensidad de nuestro entrenamiento, como reflejo, profundizamos más en nuestras momentáneas y limitadas capacidades de recuperación; por lo tanto tanto el Volumen como la Frecuencia deberán ser revisados en relación a lo que se haya hecho.

En el Protocolo Híbrido HD/ZT (el método HIT más contundente conocido hoy), aumentar la Intensidad del entrenamiento significa utilizar en la parte Heavy Duty el Pre–agotamiento, las series parciales, las negativas, el Max–Rest Pause, etc., mientras que en la parte de Zone Training, aquí en la HITA (High Intensity Training Academy), sugerimos utilizar las Johnston Rep inversas.

Resulta entonces evidente que la posibilidad de combinar estos métodos de diferentes maneras está limitada solo por la propia imaginación; atención, sin embargo, a no dejarse llevar e insertarlos en todos los grupos musculares en una sola sesión de entrenamiento: el riesgo de sobreentrenamiento está siempre presente y debe, como siempre, ser tomado en seria consideración.

Para todos los detalles y profundizaciones aconsejo mis libros sobre el tema o mi grupo privado de Facebook.

OTRO CASO DE TRANSICIÓN DEL ALTO VOLUMEN A LA ALTA INTENSIDADDel Alto Volumen a la Alta Intensidad. Luigi, después de añ...
22/10/2025

OTRO CASO DE TRANSICIÓN DEL ALTO VOLUMEN A LA ALTA INTENSIDAD

Del Alto Volumen a la Alta Intensidad. Luigi, después de años de Alto Volumen entrenando 4/5 días por semana, pasa a la Alta Intensidad trabajando menos de 4 horas al mes con pesas.

Heavy Duty y Protocolo Híbrido HD/ZT (un promedio de una sesión cada 4 días) junto con Dieta Fásica y esquemas Paleo y Dieta Metabólica… ¿qué más se puede decir?

Como siempre les he dicho: “se pueden lograr los mismos resultados también de otras maneras, pero lo que yo propongo es una optimización extrema de todos los factores”.

Y si hablamos de Anti-Aging, la Alta Intensidad, en mi opinión, es el único camino posible si no se quiere caer rápidamente en dolores y desgaste articular.

HABLEMOS DE NUEVO DE MEDICINA Y MUERTES IATROGÉNICAS…💊 Una crisis silenciosa que mata: el abuso de fármacos e intervenci...
21/10/2025

HABLEMOS DE NUEVO DE MEDICINA Y MUERTES IATROGÉNICAS…

💊 Una crisis silenciosa que mata: el abuso de fármacos e intervenciones quirúrgicas recetadas regularmente, es decir, la causa iatrogénica 💊

La situación desastrosa de las muertes en Estados Unidos y en Europa causadas por el abuso de fármacos o intervenciones quirúrgicas recetadas regularmente por los médicos debe hacernos reflexionar. La salud perfecta parte de la gestión consciente de nuestro estilo de vida, no solo del uso de fármacos.

Los fármacos deben recetarse de manera prudente, solo después de haber considerado todos los factores que contribuyen a una salud óptima: una alimentación correcta, la actividad física, la exposición a la luz solar, la calidad del sueño, la calidad del agua que bebemos, la contaminación de los ambientes en los que vivimos y el uso adecuado de las alcantarillas para la eliminación de los residuos tóxicos.

👉 Es el momento de exigir un enfoque más responsable y holístico de la salud, apuntando a la prevención y a la consciencia de nuestro estilo de vida. Solo así podremos reducir esta crisis sanitaria que golpea en silencio a millones de personas.

Para todos aquellos que tienen una fe incondicional e inquebrantable en los trabajos científicos y están convencidos de ...
18/10/2025

Para todos aquellos que tienen una fe incondicional e inquebrantable en los trabajos científicos y están convencidos de que cada paper es neutral y refleja efectivamente la realidad “inmutable” de las cosas, publico este póster que estaba de moda en los años 50.

Si tuviera que contar todo lo que se hizo pasar por sano y perfectamente compatible con un estado de salud ideal desde los años 20 hasta hoy (el DDT es uno de tantos ejemplos, pero recientemente podría citar el caso del glifosato en agricultura, con la multa millonaria impuesta a Monsanto hace un año) y que en cambio ha creado muerte y desesperación sin fin, no me alcanzaría una página.

Todavía recuerdo la venta y las garantías de los médicos sobre los labiales radiactivos que eran perfectos para hacer brillar los dientes en la oscuridad, salvo luego perderlos y provocar tumores en la boca… tomó mucho tiempo antes de que la “ciencia” de la época cambiara de idea.

En conclusión, nunca den nada por sentado: la salud es de ustedes, infórmense siempre antes de iniciar un tratamiento (sobre todo si es crónico: antidepresivos, píldora anticonceptiva, antiácidos para el reflujo, bifosfonatos, estatinas, betabloqueantes, etc.).

Recuerden ser siempre críticos y evaluar bien lo que se les aconseja, pero sobre todo empiecen por cambiar su estilo de vida para eliminar la causa de sus problemas y no simplemente tratar los síntomas (en mi último libro, Elisir, cuento cómo lograr un estado de salud y forma física suprema actuando sobre el estilo de vida).

¡Buen día a todos!

Las cuatro personas retratadas son ministros de salud en diferentes países (la belga incluso es médica; de los otros no ...
17/10/2025

Las cuatro personas retratadas son ministros de salud en diferentes países (la belga incluso es médica; de los otros no me he informado, pero no me sorprendería que también lo fueran).

Ahora os pregunto: “si quisierais recibir consejos sobre cómo cuidar vuestra salud y estructurar un estilo de vida sano y antienvejecimiento, ¿confiaríais en estos personajes?”

Mi abuela siempre decía que hay que predicar bien, pero comportarse todavía mejor.

¿Y estos señores serían quienes deberían aconsejarnos a todos sobre cómo gestionar nuestra salud?

Parece que cuanto más grande es la mentira (la situación actual del mundo lo demuestra), más dispuesta está la gente a creer, incluso ante la evidencia de que quien habla no solo actúa de mala fe, sino que con su comportamiento roza el ridículo.

Os dejo los posibles comentarios, yo ya he dicho bastante.

Estoy pensando en hacer una transmisión en vivo sobre la situación de los médicos y la medicina en los países occidental...
16/10/2025

Estoy pensando en hacer una transmisión en vivo sobre la situación de los médicos y la medicina en los países occidentales.

¿Les interesa o lo dejo pasar?

RESULTADOS POSIBLES EN 3 MESES CON EL ENTRENAMIENTO Y LA DIETA ADECUADA…Renato empezó a entrenar en Alta Intensidad (Hea...
15/10/2025

RESULTADOS POSIBLES EN 3 MESES CON EL ENTRENAMIENTO Y LA DIETA ADECUADA…

Renato empezó a entrenar en Alta Intensidad (Heavy Duty para comenzar), 4 horas al mes de entrenamiento y una alimentación a medida.

Diría que este verano Renato definitivamente se hizo notar.

Ahora pasamos a una fase de transición antes del período de “masa”, durante el cual, naturalmente, se mantendrá definido gracias al uso de la Dieta Fásica.

Me encantan los planes que salen bien.

¡Buen día a todos!

EL SEGO: LA GRASA OLVIDADA QUE ESTÁ VOLVIENDO A LA RELEVANCIADurante décadas fue demonizado, expulsado de las cocinas y ...
13/10/2025

EL SEGO: LA GRASA OLVIDADA QUE ESTÁ VOLVIENDO A LA RELEVANCIA

Durante décadas fue demonizado, expulsado de las cocinas y reemplazado por aceites vegetales refinados y margarinas industriales.
Sin embargo, el sebo —la grasa purificada del ganado vacuno u ovino— es una de las grasas naturales más estables, nutritivas y funcionales que existen.


QUÉ ES EL SEGO

El sebo es una grasa animal solidificada y purificada mediante un proceso de fusión lenta del tejido adiposo (especialmente el que rodea los riñones).
Una vez filtrado y enfriado, se convierte en una masa compacta, blanca o ligeramente amarillenta, resistente a la oxidación y prácticamente inalterable con el tiempo.

En inglés se conoce como “beef tallow”, y quienes siguen una alimentación paleo, carnívora o ancestral lo conocen muy bien.


LOS BENEFICIOS DEL SEGO

✅ Altísima estabilidad a altas temperaturas — no se oxida ni produce sustancias tóxicas, como ocurre con muchos aceites vegetales. Perfecto para cocinar, asar o freír.

✅ Perfil lipídico natural — rico en grasas saturadas y monoinsaturadas, y bajo en poliinsaturadas inestables. Esto lo convierte en una grasa “metabólicamente limpia”, ideal para quienes buscan una alimentación antiinflamatoria.

✅ Fuente de vitaminas liposolubles (A, D, K2) — especialmente cuando el animal ha sido criado en pastura. Estas vitaminas apoyan los huesos, el sistema inmunitario y la salud hormonal.

✅ Altamente saciante — las grasas animales de calidad regulan el apetito y mejoran la sensibilidad a la insulina.

✅ Excelente para la piel — muchos productos de cosmética natural están redescubriendo el sebo como base para cremas y ungüentos, debido a su gran compatibilidad con el sebo humano.


EN LA COCINA

El sebo es perfecto para:
• Cocinar carne, huevos o verduras a alta temperatura.
• Preparar una versión alternativa del ghee o mantequilla clarificada, libre de lactosa y caseína.
• Conservar carne cocida “bajo grasa”, como hacían nuestros abuelos.


EN SÍNTESIS

El sebo no es un “enemigo” que deba evitarse, sino una fuente ancestral de energía, nutritiva y estable, que puede volver a ocupar un lugar importante en la cocina de quienes buscan salud, longevidad y control de la inflamación.

Redescubrir el sebo significa regresar a una lógica biológica y no industrial de la alimentación.
La misma lógica en la que se basa todo mi enfoque: natural, eficiente y sostenible para el cuerpo humano.

¿Alguna vez se han preguntado por qué la ciencia parece detenerse siempre en “algo que damos por sentado”?Es una pregunt...
12/10/2025

¿Alguna vez se han preguntado por qué la ciencia parece detenerse siempre en “algo que damos por sentado”?
Es una pregunta sencilla, pero con consecuencias profundas — y vale la pena explicar por qué toda teoría científica tiene un límite, y por qué eso no hace que la ciencia sea inútil, sino todo lo contrario.

Empecemos con el punto clave: una teoría científica es un modelo.
No es un mapa perfecto de la realidad, sino una representación construida para explicar y predecir fenómenos.
Para construir ese modelo se necesitan supuestos: principios, postulados, condiciones que se dan por verdaderos dentro del propio modelo. Sin esas hipótesis iniciales no se puede empezar.

¿Por qué esos supuestos son el “punto de llegada” de una teoría?
Porque son el terreno sobre el que la teoría se apoya: todo lo que se deduce parte de ahí y luego se contrasta con la experiencia.
Pero los supuestos mismos no se demuestran dentro de la teoría — se evalúan según qué tan bien funcionan para describir y predecir la realidad.

Esto lleva a dos conclusiones importantes:
1. Las teorías son provisionales, no definitivas.
Karl Popper recordaba que una teoría nunca puede ser probada de forma definitiva, pero sí puede ser falsada: cuando los datos contradicen las predicciones, la teoría debe ser revisada o reemplazada.
Por eso la ciencia avanza: no acumula verdades inmutables, sino modelos que mejoran o son sustituidos.
2. “Incorrecto” no significa “inútil”.
La mecánica de Newton es técnicamente “incorrecta” frente a la relatividad, pero para la mayoría de las aplicaciones prácticas (lanzamiento de un cohete, construcción de puentes, cálculos cotidianos) es totalmente adecuada y mucho más simple de usar.
Una teoría puede ser parcial, pero extremadamente eficaz en su dominio.

Ejemplos concretos para ilustrarlo:
• Newton formuló las leyes que nos permitieron construir máquinas, predecir trayectorias y comprender una gran cantidad de fenómenos; Einstein amplió y corrigió esos límites cuando las velocidades y los campos gravitacionales eran extremos. Ambos “verdaderos” dentro de su campo de aplicación.
• En medicina, la teoría de los gérmenes sustituyó a la teoría miasmática no porque la ciencia anterior fuera “estúpida”, sino porque el nuevo modelo explicaba mejor los fenómenos y permitía intervenciones más eficaces.

¿Qué implicaciones prácticas tiene esto para nosotros, que leemos noticias o tomamos decisiones cotidianas?
• Pregúntense siempre en qué dominio una teoría es válida (¿bajo qué condiciones funciona?).
• Miren la corroboración empírica: ¿cuántos y qué tipo de datos la respaldan?
• Prefieran la modestia intelectual a la certeza dogmática: la ciencia se construye con dudas productivas, no con certezas absolutas.

En resumen: sí, las teorías terminan donde comienzan sus supuestos. Sí, son provisionales.
Pero precisamente eso es lo que hace que la ciencia (la verdadera, no las ridiculeces de los últimos cinco años) sea poderosa: no pretende decir “la última palabra”, sino construir herramientas cada vez más útiles y precisas para orientarnos en el mundo.
Confundir “provisional” con “inútil” es un error que nos priva de la posibilidad de usar bien esas herramientas.

Etienne de la Boètie, en su “Discurso sobre la servidumbre voluntaria” (que, por supuesto, no enseñan en la escuela), es...
11/10/2025

Etienne de la Boètie, en su “Discurso sobre la servidumbre voluntaria” (que, por supuesto, no enseñan en la escuela), escribía:

«Los tiranos repartían un cuarto de grano, medio litro de vino y un sestercio; y entonces daba pena oír gritar: “¡Viva el rey!”. Los ignorantes no se daban cuenta de que no hacían más que recuperar una parte de lo suyo, y que aquello que recuperaban, el tirano no habría podido dárselo si antes no se lo hubiera quitado a ellos mismos.»

No me importa lo que penséis de mí, pero que sepáis que no tengo ningún interés en pasar por ignorante ni en ser cómplice de esta distopía.

Dirección

Calle De Los Sauces, El Valle De Anton
Coclè

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciencia Anti Aging publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría