19/08/2021
Cómo Gestionar la Rabia?
8 Consejos Prácticos
1️⃣ Identificar a quién o qué se dirige
A veces, nos enfadamos con nosotros mismos por haber hecho algo mal, otras, con los demás por algo que nos han dicho y, a veces, contra un objeto.
2️⃣ Aceptar de la emoción
Cuando se siente rabia, ‘pelearse’ con ella no es la solución, dado que contribuye a que se sienta más frustrado y se le dé más fuerza a esta emoción.
3️⃣ Hablar de ello
La rabia puede bloquearnos, hacernos incapaces de poder hacer cosas, nos paraliza.
En la medida en que se pueda, se puede tratar de verbalizar lo que se siente, especialmente hacia aquella persona con la que nos hayamos enfadado. Se debe intentar expresar asertivamente la emoción.
4️⃣ Rabia como motor creativo
Mucha gente solo es capaz de ver el lado destructivo de la rabia, pero ¿y si la transformamos en justo lo contrario? Ya sea con rotuladores, lápices, ceras o témperas y pinceles, todas ellas permiten expresar de forma artística nuestros sentimientos, y, quien sabe, puede que hasta descubramos una nueva afición.
5️⃣ Ejercicio físico
La rabia es una emoción que nos hace sentirnos tensos, como si fuéramos una olla a presión a puntito de estallar. Una buena forma de canalizar y liberar estas energías es mediante el deporte, especialmente los de tipo boxeo, lucha libre, taekwondo u otros deportes de contacto
6️⃣ Yoga y mindfulness
La meditación, especialmente las técnicas que han sido más estudiadas científicamente como el Mindfulness, se ha mostrado eficaz a la hora de calmar la mente.
7️⃣ Abrazos
Dar y recibir abrazos puede ser visto como quien quiere parar una bala poniendo una flor en el cañón del arma. Sin embargo, que alguien nos abrace puede ser como una especie de ‘pararrayos emocional’.
8️⃣ Pensar antes de hablar
Es algo que parece obvio, pero, ¿cuánta gente, estando enfadada, no ha dicho o hecho algo que no debería y después se ha arrepentido? Pensar las cosas antes de hacerlas y decirlas puede ayudar a evitar que las cosas vayan a más, especialmente si nuestra víctima potencial va a ser un ser querido o un objeto apreciado.