Psicóloga Beatriz Cárdenas

Psicóloga Beatriz Cárdenas Psicóloga infantil ☺️ especialista en detección temprana y tratamiento de problemas de desarrollo, aprendizaje 📚y detección y tratamiento de TEA y TDAH 💙

✂️💙 Para muchos niños, cortarse el cabello es algo sencillo. Pero para un niño con autismo, puede convertirse en un gran...
28/08/2025

✂️💙 Para muchos niños, cortarse el cabello es algo sencillo. Pero para un niño con autismo, puede convertirse en un gran reto.

Los ruidos de la máquina, la sensación de las tijeras, el roce de la capa en el cuello o incluso el simple contacto físico pueden ser demasiado intensos debido a la hipersensibilidad sensorial. Esto puede generar ansiedad, llanto o rechazo.

Por eso, cuando un niño con autismo logra sentarse y dejarse cortar el cabello tranquilamente, no es un detalle menor: es un gran logro que refleja avances en confianza, paciencia y adaptación. 🎉

Cada pequeño paso merece celebrarse, porque detrás de él hay amor, esfuerzo y valentía. 💙🧩

💙

Porque a los niños con TEA les gusta tanto el agua 🌊✨ El agua tiene un poder especial en los niños autistas.Para muchos ...
28/08/2025

Porque a los niños con TEA les gusta tanto el agua

🌊✨ El agua tiene un poder especial en los niños autistas.

Para muchos de ellos, no se trata solo de jugar o refrescarse… el agua es un refugio.
Allí se sienten libres, seguros y en calma. El movimiento del mar, el sonido de las olas y la sensación de flotar les regala lo que el mundo muchas veces no: paz interior. 💧

En el agua desaparecen ruidos que incomodan, miradas que juzgan y barreras que duelen.
Allí pueden ser ellos mismos, sin máscaras, sin exigencias, solo disfrutando de un entorno que regula sus sentidos y les devuelve sonrisas auténticas. 💙

Por eso, cuando ves a un niño autista feliz en el agua, recuerda: no es un simple juego, es su manera de sanar, regularse y conectarse con la vida. 🌞

Hablemos de esto, entendamos más, y dejemos que cada niño encuentre su espacio seguro…
Porque el agua, para ellos, es mucho más que un mar o una p*scina: es libertad, es calma, es hogar.

Forzar el aprendizaje antes de tiempo en los niños, causa sufrimiento Cuando el aprendizaje se fuerza, se convierte en u...
21/08/2025

Forzar el aprendizaje antes de tiempo en los niños, causa sufrimiento

Cuando el aprendizaje se fuerza, se convierte en una carga y puede generar estrés, frustración, ansiedad e incluso rechazo hacia el propio proceso de aprender.

El aprendizaje sano y significativo ocurre cuando:
• Hay motivación interna (curiosidad, interés).
• Se respeta el ritmo individual.
• Se brinda un ambiente seguro y afectivo.
• Se acompaña con paciencia y comprensión, no con presión.

En cambio, si se insiste sin respetar tiempos ni necesidades, el niño (o adulto) puede asociar aprender con sufrimiento, y eso limita su desarrollo.

👉 En pocas palabras: aprender debería ser un descubrimiento, no una obligación dolorosa.

Déjalos correr, jugar, escalar y desordenarse. Que sus risas sean demasiado fuertes y sus palos se conviertan en espadas...
13/08/2025

Déjalos correr, jugar, escalar y desordenarse. Que sus risas sean demasiado fuertes y sus palos se conviertan en espadas. Permíteles explorar el mundo con rodillas raspadas y los ojos llenos de asombro.

​Pero también, enséñales a escuchar de verdad cuando alguien dice "no". Enséñales que la verdadera fuerza no reside en los músculos, sino en la bondad con la que tratan a los demás, y que jamás será una debilidad.

Enséñales a defender lo correcto, incluso cuando estén solos. Y, sobre todo, críalos para que sean grandes seres humanos. Que entiendan que el respeto es tan importante como el coraje. Niños y niñas que elijan el amor sobre el ego, que puedan pedir perdón y no se sientan pequeños por ello.

​Porque el mundo no solo necesita que jueguen fuerte. Necesita que sepan amar bien.

Lo que no se ve del Autismo. Muchas veces, las personas celebran lo que se ve:“¡Ya se viste solit@!” 👕“¡Por fin comió al...
10/08/2025

Lo que no se ve del Autismo.

Muchas veces, las personas celebran lo que se ve:
“¡Ya se viste solit@!” 👕
“¡Por fin comió algo nuevo!” 🍽️
“¡Está más tranquilo!” 🌈

Y sí, esos logros merecen ser celebrados… ¡con todo el corazón! 🎉
Pero también es importante mirar lo que hay debajo de ese logro.

Lo que no se ve:
✨ Años de práctica.
✨ Lágrimas en silencio.
✨ Frustración que a veces desborda.
✨ Paciencia que se estira más allá del cansancio.
✨ Fortaleza que parece inagotable.
✨ Constancia en medio del agotamiento.
✨ Y, sobre todo… un amor inmenso que lo sostiene todo. 💖

Detrás de cada pequeño gran paso de nuestros hijos, hay una historia de lucha, entrega y esperanza.
No es magia. Es trabajo. Es fe. Es un corazón que no se rinde.
Porque el autismo no es solo lo que se ve… también es todo lo que se construye en lo invisible. 🧩

🧩 Terapia Sensorial en NiñosEs un tratamiento que ayuda a los pequeños a procesar e interpretar mejor la información que...
10/08/2025

🧩 Terapia Sensorial en Niños

Es un tratamiento que ayuda a los pequeños a procesar e interpretar mejor la información que reciben a través de sus sentidos: vista, oído, tacto, olfato, gusto, equilibrio y percepción corporal.

Cuando un niño tiene hipersensibilidad (rechaza ruidos, texturas o luces) o hiposensibilidad (busca saltar, girar o tocar todo el tiempo), puede mostrar dificultades para concentrarse, participar en la escuela o regular sus emociones.

La terapia sensorial, dirigida por un terapeuta ocupacional, utiliza actividades como columpios terapéuticos, caminos de texturas, juegos con agua o arena y técnicas de presión profunda para ayudar al niño a:
✅ Mejorar su atención y aprendizaje
✅ Regular sus emociones
✅ Disfrutar más de su entorno
✅ Ganar autonomía en sus actividades diarias

💡 Está especialmente indicada en casos de TEA, TDAH, retrasos del desarrollo o dificultades de integración sensorial.

Control de esfínteres en niñosEl control de esfínteres en niños es el proceso por el cual aprenden a reconocer y regular...
10/08/2025

Control de esfínteres en niños

El control de esfínteres en niños es el proceso por el cual aprenden a reconocer y regular voluntariamente la micción (p*s) y la defecación (popó). No es solo un logro físico, sino también un paso importante en su desarrollo emocional y social.

🧠 Factores que influyen
• Maduración neurológica: los músculos y nervios deben estar listos para responder a las señales.
• Capacidad física: el niño debe poder sentarse y levantarse solo del orinal o baño.
• Comprensión y lenguaje: poder entender instrucciones simples.
• Motivación: sentirse animado a participar (elogios, imitación de adultos o hermanos).
• Rutinas estables: horarios regulares de comidas y sueño.

📅 Edad promedio
• Generalmente entre 2 y 3 años, pero hay variaciones normales.
• Algunos logran el control diurno antes que el nocturno, y este último puede tardar hasta los 5–6 años.

🪄 Recomendaciones para padres
1. Identificar señales de preparación
• Mantiene el pañal seco por más de 2 horas.
• Muestra incomodidad si está sucio.
• Puede avisar que tiene ganas o que ya hizo.
2. Presentar el orinal o adaptador
• Dejar que lo explore sin presión.
• Ponerlo en un lugar accesible.
3. Establecer rutinas
• Sentarlo después de comidas o antes de dormir.
• Celebrar cada avance (elogios, abrazos, stickers).
4. Evitar castigos o presión
• Los accidentes son parte del aprendizaje.
• Mantener un tono positivo para no generar ansiedad.
5. Modelar conductas
• Permitir que vea a un adulto o hermano mayor usar el baño.

⏳ Control diurno vs. nocturno
• Diurno: suele lograrse primero, con menos accidentes.
• Nocturno: requiere que el cuerpo madure su capacidad de mantener la vejiga llena por más horas.

🚨 Cuándo consultar a un especialista
• Si a los 4 años no hay control diurno.
• Si hay dolor al orinar, estreñimiento frecuente o retrocesos prolongados.
• Si se acompaña de cambios emocionales fuertes.

Si tu hijo no habla, lo más importante es actuar pronto y de forma organizada, porque la detección temprana hace toda la...
08/08/2025

Si tu hijo no habla, lo más importante es actuar pronto y de forma organizada, porque la detección temprana hace toda la diferencia en el desarrollo del lenguaje. Aquí tienes una guía clara:

🔍 1. Observa señales importantes
• No dice palabras simples (mamá, papá) después de los 18 meses.
• No señala ni hace gestos para comunicarse.
• Parece no entender instrucciones simples.
• No imita sonidos o palabras.

🩺 2. Consulta con profesionales
• Pediatra → para descartar problemas auditivos, neurológicos o físicos.
• Otorrinolaringólogo → para evaluar la audición.
• Terapeuta de lenguaje o fonoaudiólogo → para iniciar estimulación si es necesario

🧠 3. Estimula en casa todos los días
• Háblale claro y despacio, narrando lo que haces.
• Cántale canciones y repite rimas.
• Señala y nombra objetos mientras juegan.
• Usa gestos y expresiones faciales.
• Evita abusar de pantallas, fomenta el juego interactivo.

❤️ 4. Mantén un ambiente de paciencia y motivación

El niño necesita sentirse seguro y comprendido. No lo presiones ni lo compares; celebra cada avance, por pequeño que parezca.

📌 Recuerda: si tu hijo no habla o su lenguaje es muy limitado para su edad, no esperes a que “se le pase solo”. La intervención temprana puede prevenir problemas mayores de comunicación y aprendizaje.

🌟 ¿Por qué es tan importante la terapia de aprendizaje? 🌟La terapia de aprendizaje es un acompañamiento especializado qu...
08/08/2025

🌟 ¿Por qué es tan importante la terapia de aprendizaje? 🌟

La terapia de aprendizaje es un acompañamiento especializado que ayuda a niños y niñas a desarrollar las habilidades necesarias para avanzar en la escuela y en su vida diaria.

💬 Beneficios principales:
• 🧠 Fortalece habilidades cognitivas como memoria, atención, concentración y razonamiento.
• ✏️ Mejora el rendimiento escolar en lectura, escritura y matemáticas.
• 💪 Aumenta la autoestima, motivando a los niños a creer en sí mismos.
• 🧩 Favorece la inclusión, brindando estrategias para que todos participen en clase.
• 📆 Previene retrasos cuando se detectan dificultades a tiempo.

Con la terapia, los pequeños no solo aprenden contenidos, sino que aprenden a aprender, desarrollando herramientas que les servirán para toda la vida.

08/08/2025
‼️‼️‼️¡Presta Atención al Desarrollo de Tu Bebé!¿Sabías que el lenguaje es una de las habilidades más importantes que se...
08/08/2025

‼️‼️‼️¡Presta Atención al Desarrollo de Tu Bebé!

¿Sabías que el lenguaje es una de las habilidades más importantes que se desarrollan en los primeros meses de vida? Entre los 7 y 12 meses, los bebés pasan por etapas cruciales en su comunicación. Si tu bebé no balbucea, no responde a su nombre o no muestra interés en los sonidos que le rodean, podría ser una señal de alerta.

🚩Señales de Alerta a los 7-12 Meses:
- No balbucea ni produce sonidos variados.
- No sonríe o reacciona a tu voz.
- No imita sonidos o gestos que ve.
- No busca objetos que han sido escondidos.

¿Qué Hacer⁉️
- Consulta a un Profesional: Si notas alguna de estas señales, no dudes en hablar con un pediatra o un especialista en desarrollo infantil.
- Fomenta la Comunicación:Habla con tu bebé, canta canciones y realiza juegos de imitación para estimular su desarrollo.

🫱Recuerda: Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, pero estar atento a las señales es clave para asegurar que reciban el apoyo necesario.

📖✨ ¿Cómo hacer que un niño lea?La lectura no se impone, se contagia 💛. Un niño leerá si ve que en casa los libros tienen...
08/08/2025

📖✨ ¿Cómo hacer que un niño lea?

La lectura no se impone, se contagia 💛. Un niño leerá si ve que en casa los libros tienen un lugar especial, si percibe que leer es un momento de conexión, calma y magia. No se trata de obligar, sino de inspirar.

Aquí van algunas claves para lograrlo:

1. 📚 Sé ejemplo: Si te ven leer, ellos querrán imitarte.

2. 🌟 Hazlo divertido: Usa voces, gestos, haz del cuento una aventura.

3. 🛋️ Crea un rincón de lectura: Un espacio acogedor invita a leer.

4. 🧸 Permítele elegir: Aunque repita el mismo libro mil veces, es su elección.

5. 🤗 Conviértelo en un momento especial: Leer juntos crea recuerdos para siempre.

El amor por la lectura se siembra con ternura, no con presión. ❤️

Dirección

Las Beatas 704/Cayma
Arequipa
04000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Beatriz Cárdenas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Beatriz Cárdenas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría