Psicóloga Julia Alatrista

Psicóloga Julia Alatrista Psicóloga clínica- psicoterapeuta de parejas y adultos

Sesiones modalidad presencial y virtual

24/06/2025

La maternidad es, sin duda, uno de los capítulos más transformadores en la vida de una mujer. Se nos ha enseñado a verla como un camino lleno de amor incondicional, alegría y realización plena. Y sí, es todo eso y mucho más. Pero, ¿qué pasa con la otra cara de la moneda? ¿Qué sucede con las complejidades emocionales que, a menudo, quedan en la sombra?

Es fundamental reconocer que la maternidad no solo trae consigo momentos de éxtasis, sino también un torbellino de emociones que pueden ir desde la inmensa felicidad hasta la ansiedad, la frustración, la culpa y, en ocasiones, una profunda sensación de soledad. Hablar de esto no es restar valor a la experiencia, sino validarla en su totalidad y desestigmatizar lo que muchas mujeres sienten en silencio.
El peso de la maternidad no solo radica en las responsabilidades diarias, sino también en el desafío de confrontar y transformar los patrones heredados de la propia infancia.

🌟Reconocer esta dinámica es el primer paso para construir una crianza más consciente, empática y liberadora para las madres y sus hijos.








Hoy celebramos el Día del Padre, y queremos honrar a esos papás que no solo están, sino que son. A esos que eligen estar...
15/06/2025

Hoy celebramos el Día del Padre, y queremos honrar a esos papás que no solo están, sino que son. A esos que eligen estar presentes en cada risa, en cada tropiezo, en cada logro. A los que se ensucian las manos, cambian pañales, preparan desayunos, consuelan lágrimas y celebran victorias, grandes y pequeñas.

Ser un padre presente y comprometido no es solo una tarea, es una elección diaria de amor incondicional, de paciencia infinita y de dedicación genuina. Es construir recuerdos, forjar valores y ser un pilar fundamental en la vida de sus hijos.

Gracias a esos padres que se involucran activamente en la crianza, que son ejemplo, guía y refugio. Su compromiso transforma vidas y construye un futuro mejor. ¡Feliz Día del Padre a todos ellos!









06/06/2025

La crianza disfuncional deja una profunda huella en la salud mental de tu adultez, manifestándose en una variedad de problemas:

‼️Baja autoestima y sentimiento de culpa: La crítica constante, el control excesivo o el ser culpabilizado(a) por los problemas familiares en la infancia pueden llevarte a una baja autoestima y un profundo sentimiento de culpa.

‼️Ansiedad y depresión: El estrés crónico, la falta de seguridad y la exposición a un ambiente negativo son factores de riesgo para el desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión.

‼️Dificultad para manejar emociones: Puedes tener problemas para identificar, expresar y regular tus emociones, lo que puede llevar a la irritabilidad, tristeza o falta de respuesta de alegría.

‼️Impulsividad: Tendencia a actuar sin considerar las consecuencias, lo que puede generarte confusión, arrepentimiento y una sensación de pérdida de control.

‼️Pensamiento dicotómico: A menudo, puedes percibir el mundo en términos de "blanco o negro", lo que dificulta la flexibilidad y la adaptación a diferentes situaciones.

‼️Aislamiento social: Las carencias emocionales y los traumas pueden llevarte al aislamiento social y a la dificultad para divertirte o relajarte.

‼️Desarrollo de trastornos: En casos más severos, puedes desarrollar trastornos del comportamiento, trastornos de personalidad.

🫂Comprendo que crecer en un entorno disfuncional puede ser muy desafiante, y es natural que eso te deje marcas. Si te sientes abrumado, ansioso o con dificultades en tus relaciones, la psicoterapia es un camino para validar esas experiencias, procesar el dolor y encontrar nuevas formas de relacionarte contigo mismo y con los demás.

Te espero en sesión.💫








¿Alguna vez te has detenido a pensar en la cantidad de roles queuna madre desempeña en un solo día? Desde el amanecer ha...
11/05/2025

¿Alguna vez te has detenido a pensar en la cantidad de roles queuna madre desempeña en un solo día? Desde el amanecer hasta la noche, su labor es multifacética y constante. Sin embargo, ¿cuántas veces se reconoce verdaderamente este esfuerzo?

La sociedad a menudo idealiza la maternidad, pero rara vez se detiene a valorar el arduo trabajo que implica. Las noches sin dormir, las preocupaciones por la salud y el bienestar de los hijos, el equilibrio entre el cuidado familiar y, en muchos casos, un trabajo remunerado fuera del hogar... todo esto suma una carga significativa que a menudo se invisibiliza.

¿Por qué nos cuesta tanto expresar gratitud por este trabajo esencial? ¿Qué podemos hacer para cambiar esta perspectiva y asegurar que las madres se sientan valoradas y reconocidas por la inmensa labor que realizan?

Te invito a reflexionar sobre esto.

¡Feliz día a todas las que ejercen este rol de la maternidad! Un fuerte abrazo.


, , , , , ,

15/02/2025

Lo ideal en pareja es que cada uno por su lado hayan trabajo su individualidad y su amor propio, para que cuando estén juntos es un: puedo estar sin ti pero elijo estar contigo, mi vida no gira alrededor tuyo sino yo quiero y busco el compromiso de saber estar juntos sin invalidarnos.

Te dejo estas recomendaciones:

El amor propio es la práctica de aceptar y valorarte, sin darle tanta importancia a tus defectos e imperfecciones. Implica a tratarte con amabilidad, compasión y respeto.

Cómo cultivar tu amor propio:
♥️Practica la autoaceptación.
Cuida de ti.
♥️Rodéate de personas que te aporten.
♥️Valídate desde dentro.
♥️No tengas miedo de pedir ayuda profesional.

Cómo cultivar tu individualidad
🌟Aprender algunas actividades solo(a)
🌟El hecho que te dediques a otras actividades que no implique estar con tu pareja no significa que se amen menos sino que se siguen respetando y valorando desde el espacio que uno desea mantener para uno mismo.

Si te cuesta ello, te acompaño en tu proceso.

Te espero en sesión.

27/01/2025

¡¡¡Estoy de aniversario!!!🎊✨🫶🏻 26.01 🥳
Infinitamente agradecida por la confianza y constancia de mis pacientes, apoyo moral de mi familia,amistades, el incondicional hombro de mi compañero de vida y paciencia de mi peque que mami se va al consultorio a trabajar.

Sostener un consultorio fue todo una aventura y me dije con todo menos con miedo y cuando hubo miedo me dije con miedo pero no te paralices y así fue y sigo con este peldaño más.

Te acompaño en tus procesos ✨

El propósito de tener salud mental es en que tomes decisiones y ejecutes un plan de acción para que logres un estado de ...
11/10/2024

El propósito de tener salud mental es en que tomes decisiones y ejecutes un plan de acción para que logres un estado de bienestar mental que con ello te va a permitir hacer frente a los momentos de demandas y de estrés de la vida, desarrollar todas tus habilidades y poder aprender de otras para implementar.

Es decir, mantener la salud mental es importante porque te ayuda a relacionarte sanamente con tu entorno: familia, amigos, compañeros de trabajo, de estudios, etc. Eso te permite alcanzar tu máximo potencial y enfrentar la vida con positivismo.

Te invito a preguntarte: ¿Qué plan de acción tengo para lograr ello?

Ser padre es sentirte vulnerable, tener miedo, y confirmar que ya no importa el obstáculo porque no tienes más opción qu...
17/06/2024

Ser padre es sentirte vulnerable, tener miedo, y confirmar que ya no importa el obstáculo porque no tienes más opción que hacerlo bien, y en ese momento descubrir que ya puedes con todo lo que venga.

Feliz día a todos aquellos que protegen y guían a sus hijos(as)

💙Aquel que les proporciona un hogar seguro y cariñoso.

💙Aquel que cumple con sus necesidades especiales.

💙Aquel que les proporciona reglas y amor.
Les demuestra mucha atención.

💙Aquel que a veces deja de lado lo que necesita o quiere para ayudar a sus hijos(as)

Feliz día a todos aquellos que llevan la paternidad a lo alto.

07/06/2024

¿Has notado cuáles son tus temores que se activan en tu relación? Es momento que lo converses, lo plantees y se hagan cargo de ello con el propósito de tener un buen vínculo responsable.








Dirección

Bellavista

Horario de Apertura

Lunes 10:15 - 22:00
Martes 10:15 - 22:00
Miércoles 10:15 - 22:00
Jueves 10:15 - 22:00
Viernes 10:15 - 22:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Julia Alatrista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Julia Alatrista:

Compartir

Categoría