Eco Capulí

Eco Capulí Lo nuestro es, producir y ofrecer productos y servicios de calidad, cumpliendo con los principios de

11/01/2024

🚫ULTIMA//REGIÓN//CAJAMARCA

🕵️‍♀️LA AGONÍA DEL CAPULÍ

✍️Por Jaime Abanto Padilla

✔️El capulí se encontraba hasta hace unos años como uno de los frutos más dulces de la campiña cajamarquina, en los meses de enero y febrero los árboles se llenaban de frutos otorgándole un color rojizo que los convertía en únicos.

✔️Los frutos se vendían en los mercados por montoncitos y por latas, el dulce fruto abundaba y era una de las principales características de los carnavales. Las mantas multicolores se tendían en las veredas en la periferia del mercado y el exquisito fruto se vendía sobre ellas.

✔️Todo iba bien con el capulí por años y así había sido por siglos hasta que un día a alguien se le ocurrió que los árboles de capulí deberían ser usados como unshas, y empezó la tala indiscriminada para vestirlos con pañuelos y serpentinas y algunos otros cachivaches.

✔️Añosos árboles que daban sus frutos cada año, de pronto fueron cortados de todas partes de la campiña y traídos a la ciudad para convertirlos en unshas. La gente entonces se embriagaba y bailaba en torno a ellos como una danza de salvajes mientras un hacha se encargaba de cortar otra vez su tronco – ya antes lo habían hecho cuando lo arrancaron de la tierra en donde nació y creció, hoy lo hacían en un ritual pagano-.

✔️Poco a poco los árboles fueron desapareciendo y las vendedoras que cada año solían sentarse en las veredas a vender el dulce fruto fueron desapareciendo también. Una nueva generación de hombres llegó al mundo sin conocer ya ese fruto ni a esas vendedoras de ojos tristes.

✔️Mis hijas ya no conocen la flor del capulí y es probable que sus hijos y los hijos de sus hijos, es decir, sus nietos no la conozcan tampoco. Fuimos acabando con los capulíes como si fuéramos una plaga. El capulí daba frutos dulces y tenía en cambio una muerte cruel en un ritual primitivo de seres bailando a su alrededor y gritando como cavernícolas.

✔️Las generaciones nuevas no sabrán decirle a una mujer que tiene ojos de capulí - ¿Dónde andará mi dulce Rita de junco y capulí?- decía nuestro César Vallejo asfixiado por Bizancio y tristísimo en un país que no era el suyo cuando vivía en París.

✔️Aún estamos a tiempo de volver a poblar el valle con el capulí. Todavía podemos reconciliarnos con la naturaleza y enseñarles a nuestros hijos que hay tradiciones que parecen más traiciones a la vida y al planeta.

✔️Aún es posible que los nuevos hombres que vendrán mañana saboreen la dulzura de su pulpa y le digan a su amada… Que lindos ojos tienes, parecen los frutos dulces del capulí.

Fuente: J. A. P.
⛔|GRUPO UH PERÚ
📞DENUNCIAS Y PUBLICIDAD: 984 248 758

🐝🐝🐝
09/09/2023

🐝🐝🐝

16/08/2023

Los polinizadores son esperanza de vida 🐝🐝💐🌺

Este es el fascinante viaje de una abeja recién nacida en 3 semanas 🐝👀
14/07/2023

Este es el fascinante viaje de una abeja recién nacida en 3 semanas 🐝👀

  I ENCUENTRO DE APICULTORES CAJAMARQUINOS 2023.CONVOCATORIA  A LOS APICULTORES DE CAJAMARCA Y PÚBLICO EN GENERAL.SE LES...
22/03/2023

I ENCUENTRO DE APICULTORES CAJAMARQUINOS 2023.

CONVOCATORIA

A LOS APICULTORES DE CAJAMARCA Y PÚBLICO EN GENERAL.

SE LES INVITA A PARTICIPAR DE ESTE IMPORTANTE EVENTO


11/03/2023

Las amo abejitas ❤️ vuelen, construyan sean felices 💕✌️


Si realmente sabes lo que es la amistad, habrás perdido el corazón… por qué se lo habrás entregado a los demás🐝=❤️
14/02/2023

Si realmente sabes lo que es la amistad, habrás perdido el corazón… por qué se lo habrás entregado a los demás🐝=❤️

🍯        💯 Ecológica 💥Envíos Nacionales 🚐✈️🌍💥Informes y pedidos. 💥 WhatsApp 51921442876 / 51995871301
14/12/2022

🍯

💯 Ecológica

💥Envíos Nacionales 🚐✈️🌍
💥Informes y pedidos.
💥 WhatsApp 51921442876 / 51995871301

POR QUÉ ES BUENO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE APICULTURA.La apicultura enseña a los niños acerca de la comunidad y cómo las ab...
22/10/2022

POR QUÉ ES BUENO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE APICULTURA.

La apicultura enseña a los niños acerca de la comunidad y cómo las abejas trabajan en conjunto con el fin de realizar una tarea determinada. Cada abeja en la colmena trabaja en conjunto para lograr un objetivo. Todo es cuestión de trabajo en equipo.

Enseñemos a nuestros niños a cuidar el Medio Ambiente y a las abejas, ya que la disminución de los polinizadores podría tener efectos desastrosos para el futuro de nuestros alimentos.

OJO: “Las abejas son vida”. “Sin ellas, la mayoría de los cultivos de los que nos alimentamos no existirían”.

 ¿QUIÉN ES ALICIA MEDINA, LA PERUANA QUE DESCUBRIÓ EL ‘SÚPERMAÍZ’ QUE DIO ORIGEN AL MEJOR WHISKY DEL MUNDO?En los último...
20/10/2022


¿QUIÉN ES ALICIA MEDINA, LA PERUANA QUE DESCUBRIÓ EL
‘SÚPERMAÍZ’ QUE DIO ORIGEN AL MEJOR WHISKY DEL MUNDO?

En los últimos días, el nombre de Alicia Medina volvió a la palestra pública, ya que en años anteriores había recibido importantes distinciones por su incansable labor al descubrir, en su natal Cajamarca, una variedad de maíz morado que, además de ser beneficioso para la salud, ahora es el insumo principal del Don Michael Black Whiskey, denominado el mejor whisky del mundo.
¿Quién es Alicia Medina?
Nacida en el distrito de Cupisnique, en la provincia cajamarquina de Contumazá, Alicia Medina Hoyos es una ingeniera agrónoma de 58 años e investigadora del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Cajamarca, lugar donde se ha desempeñado por más de 30 años como especialista del programa nacional del maíz.
Su pasión por el campo inició desde muy pequeña, cuando prefería pasar la mayor parte de su tiempo sembrando y cosechando en la chacra que poseía su familia, de manera que pudo conocer a profundidad todo lo relacionado a la agricultura.

Con el tiempo ingresó a la Universidad Nacional de Cajamarca, donde no se detuvo hasta obtener una maestría en planificación para el desarrollo.

Reconocimientos a la labor de Alicia Medina
Fruto de su arduo trabajo con la variedad de maíz morado INIA 601, Alicia Medina ha recibido diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional:
Premio Caral INIA 2020 con su proyecto “Adaptación y contenido de antocianina de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.) en la zona altoandina de Cajamarca.

Obtuvo el reconocimiento en el concurso nacional Ingeniera 2020 como parte del Día Internacional de la Mujer, por el Colegio de Ingenieros del Perú, valorando el trabajo y aportes de la ingeniería al servicio de la sociedad.

En el 2020, el Gobierno de Chile la distinguió por su valioso aporte a la innovación agraria al cumplirse 500 años del estrecho de Magallanes.

Asimismo, el Gobierno Regional de Cajamarca declaró al maíz morado INIA 601 como la semilla del Bicentenario y lleva la Marca Cajamarca.
Alicia Medina y el descubrimiento del ‘supermaíz’
Su cercanía con el maíz, como bien contó en algunas entrevistas, se remonta a su niñez, donde su familia cultivaba maíz amiláceo, un producto esencial para las comunidades rurales. Ella, además de contribuir con la labor agrícola, gustaba de jugar con las corontas. Años después, convertida en ingeniera agrícola, ha logrado llevar la producción a otro nivel.

Como parte de su labor en el Programa Nacional de Maíz y Trigo, realizó 42 ensayos en la Estación Experimental del INIA durante 13 años con granos de Áncash y Cajamarca a través de procesos de recombinación.

Gracias a su trabajo, esta variedad de maíz se cultiva en 12 de las 13 provincias de Cajamarca, aunque se pudo conocer que la localidad de San Ignacio iniciará su cultivo en la próxima campaña agrícola.

En la actualidad, no solo ha llegado a los departamentos de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Ayacucho, Pasco, Apurímac, Huancavelica y Lima, sino que ya está ingresando a mercados extranjeros como Estados Unidos, Japón y España.

Entre sus propiedades para la salud, se valora su aporte para personas que sufren de presión alta, colesterol, y previene algunos tipos de cáncer. Asimismo, es utilizada para la industria de cosméticos al contar con una mejor pigmentación.

SABÍAS QUE...LA MIEL EN EGIPTO 🐝🍯En un principio los egipcios recolectaban la miel y la cera silvestre, que iban a busca...
20/10/2022

SABÍAS QUE...

LA MIEL EN EGIPTO 🐝🍯

En un principio los egipcios recolectaban la miel y la cera silvestre, que iban a buscar a lugares lejanos. Este debió ser un oficio muy antiguo, que gozaba de la protección real: los cazadores de miel, junto con los recolectores de resina de terebinto eran protegidos por los arqueros del faraón cuando marchaban en busca de estos productos a los “Uadis” (cauces secos de los arroyos o ríos) lejos del valle del Nilo.

Los antiguos egipcios conocieron la miel de abeja y la utilizaban para endulzar sus bebidas y alimentos.

Las abejas eran consideradas sagradas se utilizaba para embalsamar los cuerpos y evitar su descomposición se ha encontrado en ocasiones dentro de tumbas egipcias.

Por otro lado, en la alimentación, se bañaba la carne en miel para preservarla cuando hacían sus expediciones. También tenía uso medicinal, para tratar llagas, cortes, quemaduras… o en cosmética, como ingrediente de ungüentos corporales, cremas y exfoliantes.

Foto: Pintura egipcia rebela la importancia de las abejas en aquella civilización

MIEL DE ABEJA    100% Pura, saludable y ecológica para fortalecer el sistema inmunológico. “Productos sanos, ricos y de ...
18/10/2022

MIEL DE ABEJA
100% Pura, saludable y ecológica para fortalecer el sistema inmunológico.

“Productos sanos, ricos y de nuestra tierra”

VENTAS Y PEDIDOS
CAJAMARCA: Jr. Los Olivos #254 Urb. Los Rosales / Cel. 921442876 -995871301

Address


Opening Hours

Monday 08:00 - 20:00
Tuesday 08:00 - 20:00
Wednesday 08:00 - 20:00
Thursday 08:00 - 20:00
Friday 08:00 - 20:00
Saturday 08:00 - 13:00

Telephone

+51921442876

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Eco Capulí posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share