24/01/2025
¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐞 𝐡𝐚 𝐝𝐢𝐜𝐡𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐮 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐭𝐮 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚❓
Desde tiempos antiguos, el ser humano ha sido blanco de padecimientos (infecciones, dolores, alergias, etc.) e incluso de enfermedades mortales; Y también ha habido médicos (Imhotep, Hipócrates, Galeno, Paracelso, Ibn Sina) que se abocaron al estudio y tratamiento del ser humano desde una perspectiva holística (integral), con una gran sabiduría de la alimentación del ser humano y como este podía curar o enfermar.
El filósofo y medico holístico griego Hipócrates (460-380 AC) creador del juramento hipocrático conoció uno de los secretos para conservar la salud y una buena calidad de vida. Su célebre frase: “que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.
Estas sabias palabras que siguen vigentes hasta nuestros tiempos, podemos traducirlas en que una dieta correcta está relacionada con una reducción en el riesgo de padecer enfermedades agudas y crónicas, físicas o psíquicas.
¿De qué tipos de alimentos hablaba Hipócrates?
Alimento solido: incluye todo tipo de comida que ingerimos diariamente carnes, lácteos, verduras y hortalizas, etc.
Alimento Liquido: Es el agua que empleamos para hidratarnos, ya sea la que tomamos en forma pura, como la que está presente en muchos productos vegetales. También acá se refiere al agua que usamos externamente para asearnos diariamente. Esa agua puede estar en forma gaseosa, cuando la empleamos en vaporizaciones o en el sauna, asimismo puede estar en forma sólida (hielo) cunado la empleamos para enfriar bebidas o tratamiento (crioterapia). Por otro lado, podríamos nombrar al agua que forma parte del mar (talasoterapia).
Alimento oxigeno: Es el que forma parte del aire que respiramos dese que nacimos hasta que morimos. También puede emplearse como oxigenoterapia, acá los orientales de la India lo llaman “prana”, que sería el valor energético del oxígeno que se aprovecha en la meditación y en los ejercicios de respiración psicofísica (Thai chi, Chi kung, Runas, etc.).
Alimento pensamiento: procesamos más de 60.000 pensamientos por día, los cuales son en su mayoría negativos y el 90% de ellos suele ser repeticiones del día anterior; Estos pensamientos son determinantes de nuestro estado emocional y, por ende, de nuestro comportamiento.
Alimento sexual: sin duda alguna es la actividad más trascendental de la vida, pues se relaciona con la generación de nueva vida y perpetuación de la especie, Pero también es un momento de encuentro y contención emocional de una pareja, constituyendo un alimento para la autoestima y motivando a enfrentar las vicisitudes de la vida. Durante cientos años se ha descripto una ciencia de la sexualidad, concebida con fines espirituales (Ta**ra, Ka*****ra, Tao sexual, Alquimia sexual, etc.).
Alimento espiritual: la fe, las creencias y el sentido de la vida también han sido importantes a lo largo de la historia, constituyendo parte importante para la preservación y recuperación de la salud; Actualmente surgen terapias como la “Logoterapia” que emplean este recurso.
La naturaleza nos ha dotado de un estomago para digerir los alimentos sólidos y líquidos, nos ha provisto de pulmones para incorporar el oxígeno; Ambos procesos de dan de manera involuntaria una vez que dichos alimentos pasan la garganta. Pero, nuestro cerebro no puede procesar los pensamientos con una voluntad propia y razonable, motivo por el cual tenemos que tener una participación activa en ello para no vivir” indigestos mentalmente y espiritualmente”.