Dr Winston Adams Ramos Nuñez

Dr Winston Adams Ramos Nuñez Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dr Winston Adams Ramos Nuñez, Médico, Chiclayo.

Hola amigos que tal, ya hace tiempo que deje de publicar contenido por motivos de tiempo, pero actualmente la cuyuntura ...
19/01/2022

Hola amigos que tal, ya hace tiempo que deje de publicar contenido por motivos de tiempo, pero actualmente la cuyuntura nacional lo amerita, es por eso que hago este primer video de la tercera ola con fines informativos ya que aun me encuentro con muchas creencias falsas, mitos y manejos no adecuados.

En este video les hablara sobre 7 cosas de que no hacer si me diagnostican de covid 19
1. No tomarse examenes de laboratorio
2. No tomarse radiografias, tomografias
3. No usar antibioticos
4. No usar conticoides
5. No usar medicamentos como ivermectina, dioxido de cloro, hidroxicloroquina, colufase, colchicina
6. No dejar de bañarse
7. No dejar de aislarse

Compartir informacion correcta salva vidas.
Cualquier duda de parte de pacientes y colegas pueden escribir en los comentarios

No olvidar compartir, darle like y suscribirse

https://www.youtube.com/watch?v=Fh8wqaZbxvY

En este video os traigo informacion actualizada sobre el manejo del covid 19 Si me diagnostican de covid 19 no debo de hacer lo siguiente:1. No tomarse exame...

Continuando con los casos y su respectiva autorización Les presento al Sr Jorge uno de mis pacientes más críticos. Lo en...
25/05/2021

Continuando con los casos y su respectiva autorización
Les presento al Sr Jorge uno de mis pacientes más críticos. Lo encontré saturando 62%
Paciente inicio con fiebre, dolor de espalda, tos; acudiendo a una clínica en donde a pesar de saturar bien (97%) se le indico ceftriaxona, enoxaparina, paracetamol; 4 días después al no ver mejoría acude nuevamente en donde rotan de antibiótico a Meropenem; 2 días después al agregarse cansancio al realizar actividades leves consultan con un Medico General a domicilio quien indica Meropenem, Piperacilina/ Tazobactam, dexametasona y anticoagulante sin embargo a pesar de ya encontrarse en hipoxemia( Saturación de 82%) no se le indico oxigeno; al día siguiente al empeorar dificultad respiratoria y por recomendaciones se me consulta acudiendo al llamado encontrándolo en mal estado general, taquipneico, deshidratado totalmente SATURANDO 62%; inmediatamente se le prono( boca abajo) subiendo saturación a 78% y se le inicio oxigeno con Mascara Reservorio logrando saturación Objetivo de 95%. Se le explico a familiares la necesidad de referirlo a hospital sin embargo paciente y familiares no optaron por esa sugerencia. Se Retiro todos los antibióticos y se procedió solo a indicar reposo absoluto, hidratación enérgica, anticoagulación y corticoide. 3 días después se evidencia mejoría por lo que progresivamente se fue disminuyendo aporte de oxígeno; después de 20 días con apoyo oxigenatorio se le retiro el oxígeno.
Adicionalmente su esposa también recibió una consulta presencial que a pesar de saturar 98% se le indico una combinación absurda de antibiótico (Meropenem + ceftriaxona) y Dexametasona
Fue frustrante el ver la tristeza y cólera por parte de los familiares que con tanto esfuerzo habían gastado mas de 500 soles en antibióticos innecesarios. Por mi parte a esposa del paciente solo le deje abundantes líquidos + paracetamol

Vuelvo a recalcar

1. Los antibióticos tanto en covid leve como severo son INUTILES, UN GASTO DE DINERO Y HASTA PERJUDICIALES para el paciente
2. Covid leve solo se maneja con sintomáticos, bastante liquido tibio y monitoreo de saturación

Continuamos con los casos con respectiva autorización Paciente varón de 85 años sin antecedentes de importancia, se le r...
22/05/2021

Continuamos con los casos con respectiva autorización
Paciente varón de 85 años sin antecedentes de importancia, se le realiza una prueba antígeno por contacto con familiar con covid, resulta positivo. Se me consulta para evaluación encontrándolo estable con saturación normal, leves molestias catarrales. Se me deja solo hidratación con líquidos tibios, paracetamol y se le explica a familiares que por ser un paciente con factor de riesgo ( Edad) era muy probable que en su segunda semana se complique .Efectivamente días después se me consulta por caída de saturación hasta 88, inmediatamente se le inicia tratamiento solo con corticoides ( dexametasona) , anticoagulante ( enoxaparina) , hidratación y oxigenoterapia . No se uso antibiótico, ni vitaminas ni ivermectina ni inhaladores. El resultado paciente después de 7 días deja el oxigeno.
Actualmente paciente recuperado disfrutando de sus hijos y nietos

Despues de ver tantas publicaciones y tanto lucro que se da con la salud he decidido hacer este postEl pulmocare ayuda n...
18/05/2021

Despues de ver tantas publicaciones y tanto lucro que se da con la salud he decidido hacer este post

El pulmocare ayuda necesariamente a un paciente con Covid _19??
Ps la respuesta es NO

Pero pulmocare suena a pulmon y debe ser bueno, ademas muchos lo recomiendan!
Ps la verdad es que en las redes se puede decir muchas cosas y ademas algunos profesionales lo pueden indicar sin saber solo por seguir lo que otro dijo. El Pulmocare es un tipo de suplemento dietetico con ciertos indices nutricionales que va muy bien en ciertas enfermedades pulmonares como EPOC, FIBROSIS QUISTICA y no en Covid _19.

Existe algun suplemento que pueda ayudar a un paciente con Covid _19?

Si el paciente se encuentre estable, TOLERANDO VIA ORAL NO EXISTE RAZON para indicar suplementos dieteticos, en CASO EXISTA PROBLEMAS PARA LA INGESTA de alimentos se podra usar cualquier formula que se adecue a los requerimientos del paciente. La eleccion de la formula ( Pulmocare, Ensure, ect) sera de acuerdo al criterio del medico en funcion de las condiciones del paciente

Segun guias Europeas los requerimientos nutricionales para un paciente con covid son:
Kcal= 27 a 30kcal/kg de peso/ dia
Proteinas= 1 a 2g/kg/ dia
Relacion carbohidratos/ grasas= 70/30

Si eres un paciente o familiar informate y comparte este post.
La informacion es libre y se puede encontrar en cualquier fuente confiable. QUE NO TE ENGAÑEN

Resumen del Post:
Si tienes covid o tu familiar tiene covid y no tiene problemas en alimentarse NO ES NECESARIO gastar dinero en PULMOCARE porque no mejora en nada.

Si en caso sea un paciente con poca tolerancia oral o este en ventilador mecanico SI se podria usar Pulmocare o cualquier otro suplemento que se ajuste con los requerimientos nutricionales del paciente.

Con la autorizacion respectiva. Uno de mis pacientitos mas joven que curso con un cuadro severo pero que respondio rapid...
15/05/2021

Con la autorizacion respectiva. Uno de mis pacientitos mas joven que curso con un cuadro severo pero que respondio rapidamente al tratamiento

Paciente varon de 24 años que inicio con cuadro catarral; un familiar (tia) me contacta para acudir evaluarlo, aun recuerdo aquella tarde que acudi y encontrarlo totalmente agitado con caminar unos pasos y con saturacion que bajaba hasta 86. Inmediatamente se le explico la gravedad del caso y ante negativa de hospitalizacion se le dejo tratamiento domiciliario. El tratamiento fundamental solo consiste en 4 medidas. Afortunadamente despues de 3 dias de tratamiento mostro una mejoria sorprendente, al 7mo dia de tratamiento se le dio el alta.

Notas importantes
1. El tratamiento se da segun el paciente y segun la etapa que se encuentre
2. No existe ningun tratamiento capaz de prevenir que un paciente se complique, al contrario mientras mas grande sea la receta al inicio de la enfermedad mayor es la probabilidad de complicacion
3. El tamaño de la receta es inversamente proporcional al conocimiento que tiene el medico del covid

Buenos dias, comparto esta publicacion y mi comentarioYa se sabia hace tiempo sobre las recetas fatales y el daño que ha...
13/05/2021

Buenos dias, comparto esta publicacion y mi comentario
Ya se sabia hace tiempo sobre las recetas fatales y el daño que hacen al paciente, lo bueno es que todas estas iatrogenias ya se estan haciendo publicas.
Los culpables: El medico y el mismo familiar
1. El medico por sobremedicar y muchas veces dar la razon al familiar o decirle lo que el familiar quiere escuchar, usar terminos sin explicarles. Por ejemplo un termino muy usado "Neumonia" . Me preguntan Dr el otro medico me ha dicho que tiene neunonia y necesita antibiotico, cosa totalmente fuera de contexto; el covid de por si ya provoca neumonia pero es una neumonia VIRAL que no necesita antibioticos

2. El familiar por creer que si en una receta no va antibioticos o vitaminas, es una mal receta

Asi como se publicara en esta pagina tratamientos exitosos basados en las principales guias internacionale, tambien se p...
11/05/2021

Asi como se publicara en esta pagina tratamientos exitosos basados en las principales guias internacionale, tambien se presentara casos de errores comunes en la practica medica. Errores que con una bueba anamnesis, examen fisico y con base pueden ser evitados

Se presenta el siguiente caso con algunas variaciones en los personajes
Varon de --- años de edad con antecedente de Diabetes Mellitus Tipo 2 inicia con cuadro febril, tos por lo que sus hijas consultan con medico quien les inicia tratamiento a base de dexametasona, meropenen vancomicina. Dias posteriores empieza a presentar caida de saturacion y lo notan demasiado agitado, confundido por lo que llaman a 2 medicos viniendo a evaluar por 2 dias consecutivos en el que segun se refiere se trataba de un covid severo con una diabetes descompensada ( HGT= 350) dejando hidratacion e insulina R escala correctiva. Sin embargo por recomendaciones se me consulta, acudo a evaluar encontrando un panorama totalmente diferente, se encuentra a paciente polipneico( respiracion rapida y profunda), deshidratado, encefalopatico ( desorientado); al examen fisico taquicardico, con hipoxia leve (saturacion de 92%). Al encontrar esos datos en el contexto de un paciente diabetico con una disociacion entre la gran agitacion que tenia y el nivel de saturacion se penso en un problema metabolico endocrinologico. Se le s**o una glucosa capilar resultando en 409mg/dl haciendo confirmar aun mas el diagnostico, en esos monentos se le s**o examen de gases arteriales y se proceso inmediatamente encontrando una acidosis metabolica severa confirmando el Dx de CETOACIDOSIS DIABETICA SEVERA + INFECCION POR COVID MODERADO

Datos importantes:
1. No se debe empezar tratamiento " agresivo " en un paciente que recien empieza y con saturacion normal. El tratamiento se da de acuerdo al estado del paciente
1. En un paciente diabetico no esta contraindicado usar corticoides siempre y cuando lo amerite; si se llega a usar corticoides es muy importante monitorizar estrictamente laa glicemias para su manejo respectivo y evitar complicaciones como las descritas en el caso clinico
3. No toda agitacion ni polipnea indica problema respiratorio; es importante una buen interrogatorio y un buen examen fisico
4. Los ojos no ven lo que la mente no sabe

Con la autorización debida se presenta el siguiente caso: Paciente mujer de 64 años con antecedente de sobrepeso, inicia...
11/05/2021

Con la autorización debida se presenta el siguiente caso:

Paciente mujer de 64 años con antecedente de sobrepeso, inicia con cuadro catarral por lo que se realiza una prueba antígeno resultando reactiva, consulta virtualmente con medico quien indica: Doxiciclina, Vitamina D, Azitromicina, Zinc, Electroral, Paracetamol. En busca de una segunda opinión y por recomendaciones se me consulta acudiendo a evaluar; en la primera evaluación se encuentra a paciente estable con saturación normal (96%), sin embargo se explica que no existe ningún tratamiento farmacológico capaz de evitar complicaciones y que al presentar factores de riesgo era muy probable que en su segunda semana empieza a presentar caída de saturación, 4 días después empieza a presentar bajada brusca de saturación llegando hasta 90%, es en ese momento que se inicia tratamiento con corticoides y anticoagulantes con apoyo oxigena torio. los 2 días posteriores sigue presentado caída de saturación aumentando los requerimientos de oxigeno, sin embargo se explica a familiares y paciente que es un proceso normal dentro del contexto del covid. Al 4to día de tratamiento saturación empieza a mejorar con el posterior destete de oxigeno en los próximos días.

Datos Fundamentales e importantes:

- No existe medicamento a la fecha capaz de eliminar el virus y/o de evitar que el paciente se complique
- Azitromicina, Ivermectina, Vitaminas, Doxiciclina y otros medicamentos de prueba son inutiles
- Desde el primer día de caída de saturación esta dentro de lo esperable y normal que en las próximas horas saturación siga cayendo y no por ello es indicativo de iniciar antibioticoterapia ni mucho menos estar rotando o escalando a antibioticos de mayor espectro ( mas fuertes) como si fuesen cualquier medicamento.
- Recordar el Covid es un virus y por lo tanto los antibióticos tienen nulo efecto sobre el.
- Indicar antibióticos cualquiera puede hacerlo, hacerlo de forma correcta es un arte.
- La paciencia es muy importante; la desesperación induce a tomar decisiones equivocadas y personas equivocadas

Con la autorización debida se presenta el siguiente caso. Varón de 59 años sin antecedentes de importancia que inicia co...
08/05/2021

Con la autorización debida se presenta el siguiente caso.

Varón de 59 años sin antecedentes de importancia que inicia con cuadro catarral ( Dolor de garganta, malestar, rinorrea); se automedica con ivermectina y antigripales con aparente mejoría; sin embargo 7 días después familiares notan respiración rápida, le toman la saturación de oxigeno hallando una saturación menor de 90. Se me consulta acudiendo a evaluar encontrándolo taquipneico, deshidratado. Se le inicio inmediatamente tratamiento a base de medidas no farmacologicas, farmacologicas y oxigenoterapia.
Tras 4 dias de iniciado el tratamiento se empieza a ver mejoria objetiva. 3 días después se retira oxigenoterapia con paciente saturando 95

Ojo nunca se uso : Antibióticos ( Ineficaces y hasta aumentan morbimortalidad) vitaminas (ineficaces y adicionan mayor gasto al paciente y familiares) Azitromicina ( Ineficaz) TAC Torax S/C ( No aumenta beneficio solicitarlo cuando el paciente ya se encuentra con hipoxemia ( saturacin baja)

La alta mortalidad en el covid la contribuye el propio covid y los inadecuados tratamientos.

.
06/05/2021

.

Dirección

Chiclayo
14001

Teléfono

+51981677653

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Winston Adams Ramos Nuñez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría