Reyna Margarita Escobedo Zarzosa

Reyna Margarita Escobedo Zarzosa Seguimos trabajando 👍😊❤️

    🔴🫄👉La Placenta Previa es un problema del embarazo en el cual la placenta crece en la parte más baja de la matriz (út...
04/09/2025



🔴🫄👉La Placenta Previa es un problema del embarazo en el cual la placenta crece en la parte más baja de la matriz (útero) y cubre toda la abertura hacia el cuello uterino o una parte de esta.

Existen diferentes formas de placenta previa:

⛔👉Marginal: La placenta está al lado del cuello uterino, pero no cubre la abertura.
⛔👉Parcial: La placenta cubre parte de la abertura cervical.
⛔👉Completa: La placenta cubre toda la abertura cervical.

La placenta previa ocurre en 1 de cada 200 embarazos. Es más común en mujeres que tienen:

⛔Un útero anormalmente formado
⛔Muchos embarazos previos
⛔Embarazos múltiples como gemelos, trillizos
⛔Cicatrización del revestimiento del útero debido a antecedentes de cirugía, cesárea o ab**to
⛔Fertilización in vitro
⛔Antecedentes de placenta previa en un embarazo anterior

́n

    🔵👉El cáncer de ovario es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas en el tejido de uno o ambos ovar...
02/09/2025



🔵👉El cáncer de ovario es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas en el tejido de uno o ambos ovarios. Es una enfermedad altamente mortal. La edad promedio de aparición es de 59 años, y el 80% de las veces aparece en mujeres posmenopáusicas.

🔵👉El cáncer de ovario, una vez presente, no produce síntomas durante muchos años. Cuando finalmente la mujer presenta molestias o síntomas, es posible que la enfermedad haya alcanzado otros órganos, con escasas o nulas posibilidades de curación. Además, muchas mujeres presentan molestias abdominales inespecíficas, de mayor o menor intensidad, que pueden enmascarar la existencia de un tumor ovárico.

🔵👉En la mayoría de los casos, el cáncer de ovario se diagnostica en estadios avanzados, y el principal síntoma es la presencia de una masa abdominal. La sintomatología inicial está representada por un aumento de volúmen de la región inferior del abdomen o por pequeñas molestias, muchas veces descritas como sensación de inflamación (distensión abdominal) y gases (flatulencia); tambien se presentan sintomatología gastrointestinal y urinaria y perdida de peso.

🔵👉Cuando el cáncer de ovario avanza, se extiende directamente a las estructuras pélvicas vecinas por vía linfática o sanguínea. Como el cáncer puede extenderse a los otros órganos del abdomen (intestinos ó útero), muchas mujeres con cáncer ovarico pueden presentar una acumulación de líquido (ascitis) en la membrana que cubre éstos órganos, llamada peritoneo, acumulación que causa hinchazón del abdomen.

́n

🫄🤱🎉  :  Día Internacional de la   y de las  , una fecha especial para honrar la vida, la maternidad y a quienes cuidan c...
31/08/2025

🫄🤱🎉 : Día Internacional de la y de las , una fecha especial para honrar la vida, la maternidad y a quienes cuidan con amor y profesionalismo la salud sexual y reproductiva de la población, especialmente el embarazo, parto y pueperio.

"Gracias por siempre estar en el momento especial de toda mujer y familia ❤️"👏🤰👶.
Un n saludo a tod@s los Obstetras Perú, muy especial del Centro de Salud Yugoslavia 💕

    🔴👉¿Qué es la ovulación?🔵La ovulación es el momento más fértil del ciclo menstrual. El ovario libera un óvulo maduro ...
30/08/2025



🔴👉¿Qué es la ovulación?

🔵La ovulación es el momento más fértil del ciclo menstrual. El ovario libera un óvulo maduro a la trompa de Falopio, donde queda a la espera de unirse a un espermatozoide para que tenga lugar la fecundación de un embrión.

🔵Para ello, es necesario que el folículo ovárico que contenía el óvulo se haya desarrollado previamente durante la etapa folicular del ciclo menstrual. Cuando el folículo ovárico alcanza el tamaño adecuado, recibe una señal de la hormona LH y se rompe para expulsar el óvulo.

🔵Después de la ovulación, el óvulo maduro tiene una vida media de 24 horas. Si durante este tiempo no ha sido fecundado, el óvulo envejecerá y se perderá. En ese caso, los días fértiles de la mujer habrán terminado y será necesario esperar al siguiente ciclo menstrual para que haya posibilidad de embarazo.

🔵Por otra parte, si la fecundación ha tenido lugar de manera exitosa y se ha formado un embrión, éste continuará su camino por la trompa hacia el útero, donde podrá implantarse e iniciar la gestación.

́n

   ⛔🫄👉Reproducción Asistida ORGMenúInicioEl embarazoComplicaciones en el embarazoLa placenta y el cordón umbilicalEl emb...
30/08/2025



⛔🫄👉Reproducción Asistida ORGMenú
InicioEl embarazoComplicaciones en el embarazoLa placenta y el cordón umbilical
El embarazo molar o mola hidatiforme: tipos, síntomas y diagnóstico

⛔🫄👉Un embarazo molar, también conocido como mola hidatiforme, es un trastorno al comienzo del embarazo basado en el crecimiento de una masa o tumor benigno en el interior del útero. Esta masa está formada por trofoblastos, las células que normalmente se convierten en la placenta. Por tanto, se trata de un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional (ETG).

⛔🫄👉Las causas de este trastorno del embarazo no se conocen con exactitud, aunque existen algunos factores de riesgo como faltas nutricionales o anomalías en el útero.

⛔🫄👉Los síntomas iniciales del embarazo molar son similares a los de un embarazo normal. Por lo general, en la cuarta o quinta semana del embarazo aparece un sangrado va**nal sin dolor. Además, el tamaño del útero puede aumentar antes de lo esperado.

⛔🫄👉Un embarazo molar puede presentar complicaciones graves, como por ejemplo cáncer. Por ello, es de gran importancia establecer un tratamiento temprano.

    ⛔🫄👉¿Cómo se produce la fecundación humana?☀️La ovulación tiene lugar catorce días antes de la llegada de la regla. E...
27/08/2025



⛔🫄👉¿Cómo se produce la fecundación humana?

☀️La ovulación tiene lugar catorce días antes de la llegada de la regla. El óvulo liberado desde el folículo de Graaf a la trompa de Falopio sólo puede ser fecundado 24 horas después de su liberación.

☀️Para lograr la fecundación en este intervalo de tiempo es necesario que haya coito o acto sexual, este consiste en la introducción del pene en la va**na y la posterior ey*******ón, donde se liberan entre 200 y 300 millones de espermatozoides.

☀️En contraposición al óvulo, los espermatozoides son muy rápidos y una vez son liberados en la va**na intentarán atravesar el útero para llegar a las trompas de Falopio en unas pocas hora, aunque pueden mantenerse con vida entre 3 y 5 días. De los millones de espermatozoides, unos cientos llegan al óvulo, y sólo uno consigue atravesar las capas exteriores del óvulo (corona radiada, zona pelúcida y membrana plasmática), y lograr la fecundación.

☀️El óvulo fecundado recibe el nombre de cigoto, y contiene 46 cromosomas, 23 del espermatozoide y 23 del óvulo. El cigoto va evolucionando hasta embrión, y se desplaza hacia el útero para instalarse en el endometrio y seguir con su desarrollo para convertirse en feto.

́

  ⛔🫄🤱👉El trabajo de parto se divide en tres etapas principales: dilatación, expulsivo y alumbramiento. Cada etapa tiene ...
26/08/2025



⛔🫄🤱👉El trabajo de parto se divide en tres etapas principales: dilatación, expulsivo y alumbramiento. Cada etapa tiene sus propias características y duración variable.
✳️👉1. Etapa de Dilatación:
Esta etapa comienza con las primeras contracciones regulares y termina cuando el cuello uterino está completamente dilatado (aproximadamente 10 cm).
Se divide en dos fases:
Fase latente: Contracciones leves e irregulares, dilatación cervical inicial (hasta 3 cm).
Fase activa: Contracciones más fuertes y regulares, dilatación cervical más rápida (de 4 a 10 cm).
Durante esta etapa, el cuello uterino se adelgaza y se abre para permitir el paso del bebé.

✳️👉2. Etapa Expulsiva:
Comienza con la dilatación cervical completa y termina con el nacimiento del bebé.
La madre experimenta fuertes contracciones y la necesidad de pujar para ayudar al bebé a descender por el canal de parto.
El bebé se desplaza a través de la pelvis y el canal de parto.

✳️👉3. Etapa de Alumbramiento:
Comienza después del nacimiento del bebé y termina con la expulsión de la placenta.
El útero continúa contrayéndose para desprender la placenta de la pared uterina.
La placenta y las membranas fetales son expulsadas.
Es importante

́

  ✳️🫄👉La placenta es un órgano transitorio que permite el desarrollo y el crecimiento del embrión y después del feto. Se...
23/08/2025


✳️🫄👉La placenta es un órgano transitorio que permite el desarrollo y el crecimiento del embrión y después del feto. Se desarrolla a partir del octavo día después de la fecundación, una vez que el blastocisto ha agotado sus reservas nutritivas. Constituye una interfaz entre el feto y el endometrio decidualizado y garantiza simultáneamente un papel de barrera y de intercambios esenciales para el crecimiento fetal. La placenta humana presenta además unas funciones endocrinas muy específicas, que desempeñan un papel fundamental en el establecimiento y el mantenimiento de la gestación, la adaptación del organismo materno, el crecimiento y el desarrollo del feto, así como el proceso de parto.

́

    🔴🫄👉La inversión uterina consiste en la inva**nación total o parcial del fondo del útero a través del cérvix.Las comp...
23/08/2025



🔴🫄👉La inversión uterina consiste en la inva**nación total o parcial del fondo del útero a través del cérvix.
Las complicaciones graves que puede producir, incluidas la hemorragia masiva, la rotura uterina o la histerectomía, hacen de ella una de las urgencias más graves del tercer período del parto. La mayoría de las inversiones se producen durante el alumbramiento o en el puerperio, aunque también suceden inversiones ginecológicas relacionadas, generalmente, con tumoraciones.

́

   🔴🫄👉Un embarazo gemelar es aquel en el que una mujer lleva dos fetos en su útero durante la misma gestación. Puede ser...
21/08/2025



🔴🫄👉Un embarazo gemelar es aquel en el que una mujer lleva dos fetos en su útero durante la misma gestación. Puede ser de dos tipos: gemelos idénticos (monocigóticos), que provienen de un solo óvulo fertilizado que se divide, y mellizos (dicigóticos), que provienen de dos óvulos diferentes fertilizados por dos espermatozoides.

🔴🫄👉Tipos de embarazo gemelar:
✳️Gemelos monocigóticos (idénticos):
Se originan de la división de un único óvulo fertilizado, resultando en individuos genéticamente idénticos.
✳️Gemelos dicigóticos (mellizos o fraternos):
Se originan de dos óvulos diferentes fertilizados por dos espermatozoides distintos, por lo que no son genéticamente idénticos.

́

Dirección

Chimbote

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reyna Margarita Escobedo Zarzosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Reyna Margarita Escobedo Zarzosa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram