23/02/2021
Lograr el máximo rendimiento acelerar la recuperación y minimizar el riesgo de lesiones son cuestiones claves en cualquier deportista de élite. La nutrición es fundamental para ello.
Sin embargo, el deportista de élite no es ajeno a las tendencias nutricionales actuales, que como siempre ocurre, con sacadas de contexto por personas sin conocimiento en fisiología. La mala información hace que muchos deportistas sufran de "carbofobia" o miedo a consumir carbohidratos. Suele estar ligado al pensamiento que les hará engordar o a empeorar su salud, algo totalmente falso.
Otro problema puede ser que en la actualidad, a veces prima más el componente estético de muchos deportistas sobre el rendimiento deportivo, lo cual puede poner en peligro la salud y aptitud del deportista, incluso llegando a veces a lo que conocemos como RED-S (Relative Energy deficiency in sport) (imagen 2).
Si bien es cierto en algunos periodos de la temporada fuera de la competición, se podrían usar estrategias bajas en carbohidratos, esto no será lo habitual durante el transcurso de la competencia, ya que en fechas cercanas a la competición o durante la misma, pueden empeorar el rendimiento incluso aunque se hagan estrategias de reposición de carbohidratos. Esto también dependerá del tipo de deporte evidentemente.
Por ejemplo, un estudio reciente (Ramos et al 2021) concluye que la restricción de carbohidratos post entrenamiento de ciclismo, disminuye la expresión de genes implicados en la biogénesis mitocondrial y el metabolismo oxidativo en el músculo, es decir , empeora las adaptaciones al ejercicio (imagen 3).
Otras tendencias nutricionales como el ayuno intermitente, si bien no tiene porque empeorar el rendimiento (si se usa correctamente), ni mucho menos va a mejorarlo, ya que eso dependerá de lo que se come cuando no se ayuna. Hay muchos estudios hechos en Ramadán que muestran efectos ligeramente negativos en el rendimiento o sin efectos, pero nunca mejoras. También es cierto que el Ramadán es diferente al ayuno intermitente en varias cosas, sin embargo, Levy et al 2019 mostraron textualmente en su revisión sobre ayuno intermitente y el rendimiento deportivo (imagen 4).
✅ 💪😎🏋🏻♂️🏃🏻♂️🚴♂️🥦🥩🍗🍇🍉🥔🥑🍖☕
Fuente : www.ismaelgalancho.com