28/07/2025
• LA ZONA DE EXPRESIÓN
La zona de expresión es un espacio físico, mental, espiritual, pero sobre todo humano.
👉🏼 Su propósito es generar una atmósfera de confianza que permita la expresión armónica de las emociones y reacciones que vivimos como seres humanos. Todos, en algún momento, tenemos algo que expresar a la pareja. Sin embargo, debido a la sensibilidad del ego, las costumbres, normas sociales o morales, el miedo a perder por decir lo que sentimos o el temor a provocar una explosión aún mayor, dejamos de hacerlo. En su lugar, solemos expresar otras cosas menos comprometidas, guardamos lo doloroso, lo que realmente necesita ser dicho, y eso —inevitablemente— se va acumulando.
Son heridas que el ego no sabe cómo sostener, y por ello aparecen los gritos, las discusiones, los conflictos. Este patrón responde a un modelo de expresión centrado más en tener 👉🏼la razón que en buscar la paz.
👍 La zona de expresión es un espacio acondicionado físicamente como un círc**o, donde puede ingresar la pareja, la familia o los miembros de una organización. Dentro de ese círc**o, se abre un espacio psicológico de contención afectiva, valoración mutua y reconocimiento genuino de la posición de cada persona, sostenido con atención consciente por todos los presentes.
Al ingresar al círc**o, se suspenden temporalmente los roles y los supuestos. No hay “mi pareja”, “mi hombre”, “la madre o el padre de mis hijos”. Solo hay dos seres humanos, imperfectos, con emociones, sensaciones, creencias, contradicciones e historias inconclusas que necesitan salir a través de la palabra. Mientras esto ocurre, contar con alguien que escuche con atención y sostenga el espacio es esencial.
☀️ Quienes participan no utilizan lo escuchado para contraatacar, sino para sostener el acto de escucha profunda. Aprenden a contener lo que el ego normalmente no tolera. Respeto y Asertividad son palabras permanentes para estudiar y aplicar en éste espacio. Este ejercicio requiere un esfuerzo interno, y en ese intento, florece un nuevo sentir. El compañerismo y la amistad son el vínc**o esencial que une a los integrantes de la zona de expresión. Aquí, el "deberías ser" se reemplaza por la expresión auténtica de lo que somos y sentimos.
🟡 Una pareja relató sus primeras experiencias en el círc**o de expresión y destacan que repetidamente llegaron a haber dicho algo que molestó al otro, dicho sin intención de ofender, pero estaba en la mente y necesitaba ser expresado: "Detesto cuando me ignoras y he querido terminar la relación muchas veces por esto" El chico escuchó, pensó defenderse, pero se acordó de la norma del círc**o: sostener el espacio para la expresión y para soltar la necesidad de contra-argumentar, justificar o defenderse. Hacer silencio es fuego que quema y purifica, aclara y reordena la expresión del amor en pareja. Esto implica ir más allá del ego, aprender a escuchar aquello que no nos gusta, o simplemente abrirnos a un punto de vista distinto; por éso establecer este círc**o es una tarea de conciencia.
El círc**o tiene reglas de conciencia, necesarias para colocar al ego en un lugar más pasivo y permitir que el verdadero objetivo se cumpla: Expresar lo que sinceramente esta en el corazon, decir lo que se siente de manera asertiva, respetar la posición del otro, sus puntos de vista, sensaciones y sentimientos. A menudo, uno de los miembros de la pareja no necesita más que ser escuchado, sin juicios, sin defensas ni argumentos en contra, sino con una escucha abierta y empática.
La expresión surge cargada de emoción. Y esa emoción, al ser compartida y sostenida, muchas veces se disuelve, dejando un abrazo en lugar de un rechazo.
Te comparto 5 de las dinámicas de pareja que mas utilizamos en la ayuda a la expresión emocional en la pareja, la generación de confianza, escucha activa, y asertividad.
💬 1. Rondas de palabras sentidas
Objetivo: Abrir la expresión emocional sin interrupciones. Dinámica:
Cada persona habla durante 3 minutos sobre lo que siente, sin ser interrumpida.
El otro escucha sin reaccionar, solo con presencia y contacto visual suave.
Después, se repite el turno con la otra persona.
Al final, se comparte una frase que conecte con lo dicho: “Escucharte me hizo sentir…” Beneficio: Favorece la expresión honesta y la validación emocional.
🤝 2. El círc**o de expresividad compartida
Objetivo: Crear un espacio simbólico de seguridad para que el ego se relaje. Dinámica:
Se dibuja o delimita un círc**o físico donde ambos entran con intención ritual.
Dentro del círc**o, se habla desde lo que se es, no desde los roles.
Se establece como regla no interrumpir ni emitir juicios.
Al salir, cada uno deja una palabra que represente lo que se lleva del encuentro. Beneficio: Refuerza la confianza y el compromiso afectivo mutuo.
🧠 3. Traducción emocional
Objetivo: Estimular la asertividad y la empatía. Dinámica:
Uno expresa una situación que le generó incomodidad o malestar.
El otro debe traducir lo escuchado a lenguaje emocional: “Lo que te dolió fue…”, “Siento que te habrías querido sentir…”.
Se valida la traducción con quien expresó. Beneficio: Ayuda a comprender desde lo emocional, no desde el ataque o defensa.
🎭 4. Cartas simbólicas sin palabras
Objetivo: Activar el lenguaje no verbal y el sentido simbólico. Dinámica:
Cada uno dibuja o elige un símbolo, imagen o palabra que represente lo que siente hacia la relación ese día.
Lo muestra sin explicación inmediata.
El otro interpreta lo que ve y cómo lo conecta con la relación.
Al final se comparte el significado real. Beneficio: Fortalece la comunicación intuitiva y desarma defensas racionales.
✍️ 5. La bitácora de comunicación consciente
Objetivo: Cultivar la escucha activa y la evolución conjunta. Dinámica:
Se lleva un cuaderno donde cada uno escribe cada semana cómo se ha sentido con la relación.
Se leen mutuamente en un momento acordado y se agregan comentarios respetuosos.
No se discute el contenido, solo se recibe. Beneficio: Permite ver patrones, fortalezas y áreas a transformar sin generar conflicto directo.