23/07/2023
►Una Historia que me impactó, tan corta historia que sentí todo el poder de la lectura◄
🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎
'Fantasmas de las minas de carbón'
Estos caballos o "ponis pit" fueron privados de experimentar la luz del sol y el aire fresco. En cambio, vivían en la oscuridad bajo tierra, confiando en sus instintos y en la guía de sus compañeros humanos, conocidos como Conogons. Estos caballos nacieron, trabajaron y perecieron en la oscuridad, soportando un trabajo extenuante. No era raro que un solo caballo tirara solo de hasta ocho pesados vagones de carbón. A pesar de sus difíciles circunstancias, estos animales mantuvieron su dignidad y eran conscientes de sus derechos, como negarse a moverse si se sentían cargados con carros excesivos. También poseían un notable sentido del tiempo, sabían cuándo debía terminar su jornada laboral y encontraban el camino de regreso a los establos incluso en la oscuridad. Este exigente trabajo de los caballos en las minas continuó hasta 1972 cuando la tecnología se hizo cargo, marcando el final de una era. El 3 de diciembre de 1972, Ruby, el caballo del último minero, emergió de las minas a lo grande. Acompañada por una orquesta, Ruby, adornada con una corona de flores, salió de la oscuridad, simbolizando la conclusión de la era de los caballos mineros y sus compañeros de connogon. Para conmemorar su trabajo compartido bajo tierra, se erigió una composición escultórica denominada "Conogon" dentro del Museo-Reserva "Red Hill".
🐎🐎🐎🐎🐎🐎
Visita: D'mente Libre La Función de la Ciencia dp Principia.dp GRUPO Cec7aa Josealfredo Dp Dp