Ginecóloga y Obstetra Dra. Eda Bendezú Donayre

  • Home
  • Ginecóloga y Obstetra Dra. Eda Bendezú Donayre

Ginecóloga y Obstetra Dra. Eda Bendezú Donayre ¡Una mujer que se cuida a si misma demuestra poderosamente su amor propio!

Celular:955604933
Lugar: Clínica Morales (tercer piso, consultorio 301) Los Olivos E-06, Urbanización San Jose, Ica.

26/08/2025

Cuando la menstruación se convierte en una hemorragia

En la imagen, un gran coágulo sanguíneo acaba de ser retirado tras un episodio de menorragia —un sangrado menstrual tan abundante que supera lo normal y puede poner en riesgo la salud de quien lo padece.

La menorragia no es solo “un período fuerte”.
Es una condición que puede provocar anemia, debilidad extrema y, en casos graves, requerir atención médica inmediata.

El coágulo que ves aquí es el resultado de la acumulación y expulsión masiva de sangre dentro del útero, algo que nunca debe ser ignorado ni normalizado.

——-

Recordatorio médico: Este contenido tiene fines educativos y no sustituye la consulta médica. Ante sangrados intensos o persistentes, busca atención profesional.

12/08/2025

No es solo “abrir y sacar al bebé”…
es atravesar ocho barreras por la vida.

Esta imagen revela lo que los ojos no siempre ven:
una cesárea no es solo un procedimiento,
es una travesía anatómica.
Un acto quirúrgico que requiere técnica milimétrica, conocimiento profundo y un respeto absoluto por la vida.

1. Piel

La primera línea.
Ahí donde se posa la cicatriz visible… pero comienza una historia invisible.

2. Grasa subcutánea

Una capa delicada que se diseca con precisión, evitando sangrados innecesarios.

3. Fascia

La coraza fibrosa que protege a los músculos abdominales. Cortarla es un paso clave… y definitivo.

4. Músculo

No se corta. Se respeta.
Se separa con delicadeza para mantener su fuerza intacta.

5. Peritoneo parietal

Una membrana casi etérea, que marca la entrada a la cavidad donde habita el milagro.

6. Peritoneo visceral

Pegado al útero.
Fino, pero crucial.
Su apertura requiere la mayor destreza.

7. Útero (miometrio)

La muralla más fuerte.
Una incisión aquí permite lo que todos esperan: el nacimiento.

8. S**o amniótico

El santuario líquido del bebé.
Romperlo no es un gesto técnico,
es abrir la puerta a una nueva vida.



Luego, el camino se recorre en reversa.
Una reconstrucción paciente, capa por capa…
como quien recompone una obra de arte.

Porque una cesárea no es un atajo.
Es una cirugía mayor.
Es ciencia, humanidad y precisión.
Es otra forma —igual de poderosa, igual de válida— de llegar al mundo.

Y eso también merece ser contado.

28/07/2025
24/07/2025

¿Naciste por parto natural? Si es asi, por ese huequito que ves ahí saliste ..

Lo que ves aquí… es la puerta de la vida

Ese pequeño orificio que estás viendo no es solo un pasaje. Es el cérvix: el cuello del útero. Y aunque parezca simple, es una de las estructuras más extraordinarias del cuerpo humano.

Desde ahí nacen millones de historias.
Desde ahí empieza el camino de cada ser humano que llega al mundo por parto vaginal.

🔬 El cérvix mide apenas 3 a 4 centímetros de largo.
Tiene una textura firme, como la punta de la nariz.
Y ese orificio al centro, llamado orificio cervical externo, es la entrada al útero.

A través de él:

• La menstruación fluye cada mes.
• Los espermatozoides inician su viaje para intentar crear una nueva vida.
• Y durante el parto… ese pequeño orificio se transforma, se dilata hasta 10 centímetros, abriéndose paso para que un nuevo ser humano nazca.
En esta imagen fue visualizado con ayuda de un espéculo, como en una citología o colposcopia.
Y aunque en estado normal se vea cerrado, en realidad es dinámico, sensible, y poderoso.

Pero también es vulnerable.
Puede sufrir infecciones, inflamarse o desarrollar lesiones premalignas si no se le cuida.



Es discreto, pero lo da todo. Es pequeño, pero hace posible lo imposible.
Es el cérvix. Una joya de la anatomía femenina.

Conócelo. Respétalo. Cuídalo.

—-

Nota importante: El contenido presentado tiene fines educativos e informativos. No sustituye la consulta médica presencial ni debe emplearse para realizar diagnósticos personales. Si tienes síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional calificado.

19/07/2025

Revisa si hay hinchazón en las manos (por ejemplo, un anillo que ya no le queda) o la cara e hiperreflexia, estos pueden estar dentro de las señales específicas de preeclampsia. Aprende sobre el diagnóstico y el tratamiento: https://msdmnls.co/2GNDdpC

06/07/2025

No era solo un sangrado… era una advertencia que decidí ignorar.

Tengo 62 años.
Mis hijas ya son grandes.
Y después de jubilarme, por fin sentía que tenía tiempo para mí.
Tiempo para descansar, disfrutar, vivir en calma.

Hasta que un día, noté algo que no esperaba volver a ver:
sangrado vaginal.

Pensé: “Seguro es una infección… o algo hormonal, nada grave.”
Mi vecina incluso me dijo que a veces pasaba.
Y como muchas veces en la vida…
decidí esperar.



Pero el sangrado no se detuvo.
Y luego vino el dolor.
No un dolor intenso, pero sí persistente.
Una molestia que me hacía mirar el inodoro con miedo cada vez que iba al baño.

Fui al médico.
Y cuando le conté lo que pasaba, su cara cambió.

Ultrasonido.
Biopsia.
Esperas.
Y finalmente… el diagnóstico:
Cáncer de endometrio.



Durante la cirugía, lo vieron claro.
El tumor se había extendido en el interior del útero.
Como raíces escondidas entre la carne.
Como si ese tejido que dio vida a mis hijas, ahora se estuviera vengando de mí.

Me extirparon el útero, los ovarios, las trompas.
Y comenzó la siguiente etapa:
radioterapia, quimioterapia, y la incertidumbre.



Hoy, estoy viva.
Estoy aquí.
Pero aprendí una lección que grito con fuerza:

👉 Si sangras después de la menopausia, NO es normal.
👉 No esperes. No minimices.
👉 El Papanicolaou NO detecta este cáncer.
👉 Escucha a tu cuerpo antes de que sea tarde.



Porque ese sangrado no era un capricho.
Era un grito de ayuda.
Y aunque sobreviví, nunca dejo de pensar:
“Si hubiera ido antes… quizás todo habría sido distinto.”

—-

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

30/06/2025

Feliz día de la Ginecología y Obstetricia Peruana!!!!

25/06/2025
21/03/2025
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer!!!!
08/03/2025

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer!!!!

Felices Fiestas Patrias!!! Arriba Perú!!!
20/07/2023

Felices Fiestas Patrias!!! Arriba Perú!!!

Tenía muchas ganas de hacer una canción de unión, y con esa idea en mente nace “Arriba Perú”. La música es el mejor lenguaje de unión. Prueba de esto es que...

Address

Clínica Morales (3er Piso, Consultorio 301) Los Olivos E-06, Urbanización San Jose

Opening Hours

Monday 09:00 - 18:00
Tuesday 09:00 - 18:00
Wednesday 09:00 - 18:00
Thursday 09:00 - 18:00
Friday 09:00 - 18:00
Saturday 09:00 - 18:00
Sunday 10:30 - 18:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ginecóloga y Obstetra Dra. Eda Bendezú Donayre posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Ginecóloga y Obstetra Dra. Eda Bendezú Donayre:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram