Centro de Salud Mental Comunitario Punchana

Centro de Salud Mental Comunitario Punchana Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de Salud Mental Comunitario Punchana, Servicio de salud mental, Independencia1505 con Pasaje Amazonas, frente al la cancha del Generalísimo de San Martin, parejas al Hospital Regional de Loreto, Iquitos.

Centro de Salud atiende en Salud Mental problemáticas como ansiedad,depresión, psicosis, problemas de conducta, adiciones, violencia intrafamiliar, entre otros solo acercarte a Antonio 1966, no hay Salud sin Salud Mental. Centro de Salud que atiende en Salud Mental problemáticas como ansiedad, depresión, psicosis problemas de conducta y otros en niños, niñas y adolescentes, adiciones o consumo p

roblemático, violencia intrafamiliar, a víctimas de violencia física psicológica o sexual , víctimas de trata, entre otros solo debes acercarte a nuestra dirección San Antonio 1966 entre Amazonas y Periodistas de 7am a 7pm de lunes a viernes y de 7am a 1pm los sábados, si ya lo que sientes no cambia y sigues mal pide ayuda a veces nuestro cuerpo no está pidiendo ayuda ya que las estrategias que usas ya no están funcionando, hazte cargo d tu Salud Mental no hay Salud sin Salud Mental.

Día Mundial de Prevención del Suicidio 2022🇵🇪🥳🧡🧡🤝🤲👯‍♂️🌝🌟🌞🎊🎉📢📣🇵🇪 El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que...
08/09/2022

Día Mundial de Prevención del Suicidio 2022
🇵🇪🥳🧡🧡🤝🤲👯‍♂️🌝🌟🌞🎊🎉📢📣🇵🇪


El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se celebra anualmente el 10 de septiembre, por esta razón ➡️➡️➡️

Este sábado 10 de setiembre a las 10 de la mañana en la cancha deportiva San Martin, en la cuadra 15 de la calle independencia en Punchana, ven, participa, libérate, comparte y a disfrutar la vida, hay esperanza a través de la acción.

El objetivo general de este día es crear conciencia sobre la prevención del suicidio en todo el mundo.

Día Mundial de Prevención del Suicidio 2022Campaña para la reducción del estigma en salud mentalEl suicidio es un proble...
08/09/2022

Día Mundial de Prevención del Suicidio 2022

Campaña para la reducción del estigma en salud mental

El suicidio es un problema de salud pública importante pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades. Cada año, más de 700.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. Desde que la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia en marzo de 2020, más individuos experimentan pérdida, sufrimiento y estrés. Centrarse en la prevención del suicidio es especialmente importante para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida.

Si está pensando en suicidarse, comuníquese con alguien de su confianza o busque ayuda profesional, en el Centro de Salud Mental Comunitario Punchana se encuentran los profesionales que necesitas, no dudes y acércate o si conoces a alguien que lo necesite aquí estamos.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=419262216912172&id=100064851904614
27/07/2022

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=419262216912172&id=100064851904614

se suma a la campaña "Corazón Azul" con motivo de conmemorarse este 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas.

Nadie está exento de caer en una red de trata con fines de explotación sexual. Si sospechas que alguien está siendo víctima de este delito, denuncia a la Línea Nacional contra la Trata de Personas: 1818

La trata de personas existe, ¡DENUNCIA!

Hoy queremos saludar y felicitar a nuestro Personal TÉCNICO en ENFERMERÍA 💙🎉🤗del CSMC 🏠💚💙 Punchana por su Día, felicitar...
06/05/2022

Hoy queremos saludar y felicitar a nuestro Personal TÉCNICO en ENFERMERÍA 💙🎉🤗del CSMC 🏠💚💙 Punchana por su Día, felicitarles por su gran trabajo , sus habilidades y su calidad en sus atenciones...GRACIAS por su ardua labor para con los usuarios.💪🙏✝️, También felicitar a todos los Técnicos de Enfermería , Auxiliares y sanitarios de nuestra jurisdicción de la Región Loreto y del PERÚ 🇵🇪🙏. Bendiciones y éxitos

🗓30 de abril💙  El Centro de Salud Mental Comunitario Punchana hace llegar un saludo afectuoso a todos los psicologos y s...
30/04/2022

🗓30 de abril💙

El Centro de Salud Mental Comunitario Punchana hace llegar un saludo afectuoso a todos los psicologos y sobre todo a las profesionales que trabajan en nuestra institución, por su amor y vocación de servicio de la población.
Psic. Dori Zegarra
Psic. Claudia Rodriguez
Psic. Karen Perez
Psic. Gabriela Vasquez

Cada 25 de abril se conmemora el DíaSegún la Convención de los Derechos del Niño, el maltrato infantil se define como:“T...
25/04/2022

Cada 25 de abril se conmemora el DíaSegún la Convención de los Derechos del Niño, el maltrato infantil se define como:

“Toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo” (Artículo 19) Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. Esta fecha tiene como objetivo promover los buenos tratos en la crianza y reflexionar sobre los daños ejercidos hacia niñas, niños y adolescentes.
Al igual que otros tipos de violencia esta se expresa de diversas maneras:

• Físico: cualquier acción intencional que provoque daños físicos, sean estos visibles o no, como por ejemplo: quemaduras, golpes, pellizcos, fracturas, entre otras.

• Psicológico: es cualquier actitud que provoque en el niño o niña sentimientos de descalificación o humillación.

• Por negligencia: es la no protección del niño o niña ante eventuales riesgos y la no atención de sus necesidades básicas cuando madres, padres o personas que están a su cuidado están posibilitados para hacerlo.

• Abuso sexual: es el ejercicio abusivo de poder de un adulto hacia un/a niño/a que implica la satisfacción sexual de quien lo ejerce en detrimento y desconocimiento de su voluntad. Otra forma de someterles a situaciones de violencia es cuando son testigos de maltrato o abuso sexual hacia terceros. Se considera que las consecuencias son similares a las que experimentan cuando viven el abuso en forma directa.

Si necesitas más datos o si sufres de este mal o quieres hablar de esto con un profesional acércate estamos en San Antonio 1966 entre Amazonas y Periodistas.

Centro de Salud Mental Comunitario Punchana.

No sabes donde buscar ayuda y no sabes donde se  atiende en Salud Mental, problemáticas como ansiedad, depresión,  psico...
25/04/2022

No sabes donde buscar ayuda y no sabes donde se atiende en Salud Mental, problemáticas como ansiedad, depresión, psicosis, problemas de conducta y otros en niños, niñas y adolescentes, adiciones o consumo problemático, violencia intrafamiliar, a víctimas de violencia física , psicológica o sexual , víctimas de trata, entre otros solo debes acercarte a nuestras direcciones, aquí te dejamos donde ubicarnos, poco a poco vamos trabajando en el cierre de la necesidad de la atención en salud mental, pasa la voz si sabes de alguien que conoces o si tu necesitas esta información.

Día del Párkinson 2022, en el buen camino para entender la enfermedadEl valor de las personas implicadas en la enfermeda...
11/04/2022

Día del Párkinson 2022, en el buen camino para entender la enfermedad

El valor de las personas implicadas en la enfermedad de Parkinson

Se cuentan alrededor de 10 millones de personas con párkinson en todo el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, afecta a la calidad de vida tanto de los pacientes como de todo su entorno.

Hoy, 11 de abril, se celebra, desde hace 25 años, el Día Mundial del Parkinson y queremos recoger la voz y los mensajes que nos han transmitido las personas que han colaborado con Conoce El Párkinson a lo largo de estos años.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, luego del Alzhéimer. Los síntomas aparecen de forma progresiva, afectando algunas zonas del cuerpo como las manos, los brazos, las piernas y la cara. Luego se extiende a todo el cuerpo, causando rigidez motora, temblores, problemas de equilibrio y coordinación.

, .

Dirección

Independencia1505 Con Pasaje Amazonas, Frente Al La Cancha Del Generalísimo De San Martin, Parejas Al Hospital Regional De Loreto
Iquitos

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 19:00
Martes 07:00 - 19:00
Miércoles 07:00 - 19:00
Jueves 07:00 - 19:00
Viernes 07:00 - 17:00
Sábado 07:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Salud Mental Comunitario Punchana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Salud Mental Comunitario Punchana:

Compartir