04/03/2021
Día Mundial de la Obesidad
Comparto algunos datos:
👩🏻⚕️La obesidad se define como "anormal o acumulación excesiva de grasa que representa un riesgo para la salud ”. Puede ser medido de varias formas, pero la más común es el "IMC" (Índice de masa corporal) >30. Vivir con obesidad pone a las personas en mayor riesgo de contraer otras enfermedades incluyendo , y algunos cánceres, también tienen un mayor riesgo de enfermedad grave si contraen 🦠COVID-19.
📍Hay muchos factores que pueden poner a las personas en mayor riesgo de desarrollar ,
incluyendo biología, genes, eventos de la vida (vida prenatal, adultez temprana, embarazo, enfermedad y medicación), salud mental, falta de sueño y stress, el acceso a la atención y exposición a alimentos ultraprocesados y poco saludables
Por ejemplo, se conoce que el 40% a 70% de la obesidad se puede atribuir a la genética🧬, es decir genéticamente, la mayoría de la población mundial está preprogramada para almacenar grasa a fin de evitar la inanición (debilidad por falta de alimento). Si bien este es un mecanismo de supervivencia útil durante los períodos de la hambruna, no es útil en nuestros entornos obesogénicos actuales (un ambiente se define como obesogénico cuando afecta negativamente a la nutrición saludable🥗 y la actividad física🤸🏽). Y hoy en día, vivimos en entornos donde domina la proliferación de alimentos de alta densidad energética, baratos y disponibles, mientras que las oportunidades para realizar actividad física se reducen, lo que provoca un aumento de peso excesivo. La obesidad, por tanto, es un estado de desarrollado en respuesta a un entorno obesogénico.
📣 Al igual que otras enfermedades, la obesidad afecta nuestros cuerpos y mentes de varias maneras, afectando el apetito, la saciedad, metabolismo, distribución de la grasa corporal y conductas alimentarias “de estrés”. Cuando una persona intenta perder peso, los cambios hormonales ocurren rápidamente, lo que lleva a un aumento del apetito y al mismo tiempo, la tasa metabólica - la velocidad a la que nuestro cuerpo usa energía- se ralentiza, lo que lleva a quemar menos calorías. Estos cambios hormonales tienden a persistir después de la pérdida de peso y pueden durar años hasta que se recupere el peso. La obesidad es, por tanto, una enfermedad crónica que requiere tratamiento a largo plazo.🧘🏻
La obesidad también es una enfermedad recurrente: sin abordar el , los individuos afectados permanecen expuestos a los mismos riesgos y, debido a las respuestas corporales descritas anteriormente, es probable que vivan con obesidad a largo plazo.
La creación de juega un papel central en la lucha contra la obesidad y reconocer la obesidad como una enfermedad alentará a las personas a buscar atención médica🩺, ayudar a reducir el sesgo y el estigma relacionados con el peso y de este modo prevenir y controlar la obesidad. 💪🏼
¡Cuidemos nuestra salud!
Fuente : worldobesityday