29/12/2024
https://www.facebook.com/share/p/17q75rV1Cs/
🔴¡𝐄𝐥 𝐈𝐑𝐅𝐄𝐌 𝐦𝐞𝐫𝐞𝐜𝐞 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚 𝐦𝐢𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐨𝐬! ¡𝐍𝐨 𝐚 𝐬𝐮 𝐜𝐢𝐞𝐫𝐫𝐞!‼️🚶♀️
Un grupo de trabajadores nombrados del Instituto de Reeducación Física y Exámenes Médicos (IRFEM) acudió a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte 2024 - 2025, presidida por el congresista Segundo Montalvo, para 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧.
✅✍️La Comisión de Educación viene estudiando dicha propuesta legislativa que garantice la continuidad del IRFEM y promueva su retorno a la sede central del sector Educación y Deportes, tal como fue desde 1957.
Lamentablemente, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 03, del distrito de La Victoria, en Lima, de la que hoy depende, 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐬𝐮 𝐜𝐢𝐞𝐫𝐫𝐞 𝐲 𝐧𝐨 𝐥𝐞 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐫𝐠𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐈𝐑𝐅𝐄𝐌 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚. ❌Sin embargo, fue fundada en 1957 bajo el ámbito del sector Educación y Deporte. Hasta el 2001 perteneció a la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y en el 2003 pasó a la UGEL 03.
La comitiva del IRFEM, integrada por Julio Gilvonio Alegría, médico; Yolanda Alfaro, terapista física; y los administradores Rolando Revolledo y Ricardo Coronel, explicó que 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐲𝐞 𝐚𝐥 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐜𝐚́𝐧𝐝𝐨𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐟𝐢́𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬.👧🏃♂️🧑🦽
✅El IRFEM realiza exámenes médicos a estudiantes, deportistas y la comunidad educativa, ofrece rehabilitación a alumnos con discapacidad sensorial o motora y utiliza equipos modernos en campañas de salud escolar. También atiende a niños con autismo y capacitan a profesores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y del Hogar Clínica San Juan de Dios. 𝐒𝐢𝐧 𝐞𝐦𝐛𝐚𝐫𝐠𝐨, 𝐬𝐮 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐢𝐦𝐢𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬.💰
Los trabajadores solicitaron, además, la modificación del artículo 28, inciso e, de la Ley General de Educación, respecto a los programas, que indica que “son acciones educativas”, agregándole “o complementarias". 𝐄𝐬𝐭𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝐈𝐑𝐅𝐄𝐌 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐥𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨. ✊