
15/08/2025
Los cuerpos cetónicos son moléculas solubles en agua que el hígado produce a partir de ácidos grasos cuando la glucosa disponible para las células es limitada, como ocurre en el ayuno prolongado, la restricción severa de carbohidratos o el ejercicio intenso y sostenido.
Los tres principales son:
• Acetoacetato (AcAc) – el primero en formarse.
• β-hidroxibutirato (BHB) – el más abundante y estable en sangre.
• Acetona – un subproducto volátil que se elimina sobre todo por la respiración.
🔬 Cómo se producen durante un ayuno prolongado
1. Depleción de glucógeno hepático
• Entre 12–24 h de ayuno, el hígado agota sus reservas de glucógeno.
• La gluconeogénesis se vuelve la principal fuente de glucosa, pero no es suficiente para todas las demandas energéticas.
2. Aumento de la lipólisis
• La baja de insulina y el aumento de glucagón, adrenalina y cortisol activan la hormona lipasa sensible (HSL) en el tejido adiposo.
• Esto libera ácidos grasos libres hacia la sangre.
3. β-oxidación en el hígado
• Los ácidos grasos entran en las mitocondrias hepáticas (vía carnitina-palmitoil transferasa I).
• Allí se oxidan a acetil-CoA.
4. Desvío hacia cetogénesis
• En condiciones normales, el acetil-CoA entra en el ciclo de Krebs, pero en ayuno prolongado:
• La gluconeogénesis consume oxaloacetato.
• Esto limita el ciclo de Krebs y acumula acetil-CoA.
• El exceso de acetil-CoA se condensa para formar acetoacetato.
5. Formación de otros cuerpos cetónicos
• El acetoacetato puede:
• Reducirse a β-hidroxibutirato (favorecido en estado más reducido de la mitocondria).
• Descarboxilarse espontáneamente a acetona.
6. Transporte y uso
• Los cuerpos cetónicos salen del hígado y son captados por músculos, corazón, riñones y cerebro.
• Allí se convierten de nuevo en acetil-CoA para entrar al ciclo de Krebs y producir ATP.
💡 En el ayuno prolongado (3–5 días) los cuerpos cetónicos pueden llegar a aportar 60–70% de la energía cerebral, sustituyendo parcialmente la glucosa y protegiendo la masa muscular al reducir la necesidad de gluconeogénesis a partir de aminoácidos.