28/05/2020
Hablemos sobre lunares 🔎
•Los lunares como son comúnmente conocidos, son lesiones en la piel que se producen por un acúmulo de un tipo de células llamadas melanocitos, de ahí el nombre de Nevo Melanocítico.
•Clínicamente se ven como lesiones en la piel aplanadas o algo elevadas, usualmente son marrones pero también pueden ser azules o grises. Algunas van a estar presentes desde el nacimiento y otras van a aparecer durante la infancia y la adolescencia.
¿Cuál es la causa de aparición de los lunares?
Evidentemente existe una predisposición genética; es decir, herencia que influye, pero por otro lado es muy importante la exposición solar ya que esta favorece la aparición de nuevos lunares.
¿Cuándo deben revisarse los lunares en los niños?
Las causas que deberían generar mayor preocupación son: la exposición prolongada al sol sin protección, la presencia de numerosos lunares desde pequeños y los antecedentes de algún tipo de cancer de piel en la familia. Así mismo, se debe tomar en cuenta el fototipo de piel (las pieles de color muy claro se queman con mayor facilidad).
Pero sobretodo, uno se debe preocupar si se notara algún cambio importante en algún lunar como cambio brusco de forma, bordes irregulares o cambios importantes del color.
¿Qué medidas debo tomar para cuidar los lunares?
Lo más importante es la educación en el uso de protección solar no solo con bloqueadores solares sino también con el uso de ropa adecuada como sombreros y ropa con protección UVB. Se recomienda evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación (entre 10am a 4 pm)