Recuperación de gastos médicos

Recuperación de gastos médicos Somos un equipo de médicos con más de 35 años de experiencia en el rubro de las aseguradoras. Estamos listos para defenderte y defender lo que mereces.

Quédate tranquilo: tenemos todo bajo control.

03/08/2025
03/08/2025

CUÁNTO CONTRIBUYEN REALMENTE LOS VIRUS AL DESARROLLO DE LA DEMENCIA?
Aunque existen estudios que sugieren que neumonías por influenza o infecciones por virus de varicela-zóster están asociadas con mayor riesgo de desarrollar demencia muchos años después o que la infección por el virus de Epstein-Barr aumenta el riesgo de esclerosis múltiple, "realmente todavía no sabemos a nivel molecular cómo contribuyen los virus al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Probablemente sea un poco diferente con cada virus", manifestó en una entrevista Konstantin Sparrer, Ph. D., director del grupo de trabajo Neurovirología y Neuroinflamación del Deutschen Zentrums für Neurodegenerative Erkrankungen (DZNE), Universität Ulm, en Ulm, Alemania.

Mecanismo: "No todas las enfermedades o infecciones agudas conducen fácilmente a la neurodegeneración. Puede deberse a la reactivación recurrente de virus crónicos que ciertas personas desarrollan problemas cada vez más graves. Otro aspecto radica en los factores de riesgo genéticos. Si una persona tiene un factor de riesgo genético y se le agrega una enfermedad viral, su riesgo de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa es mayor. Se agrega el factor estocástico: no todas las infecciones conducen a enfermedad grave. Un ejemplo bien conocido es el SARS-CoV-2: gran número de personas se infectó, la mayoría desarrolló solo síntomas leves, pero hay algunas personas afectadas que han enfermado gravemente o incluso han mu**to a causa de ella. Si esto se aplica al virus varicela-zóster, por ejemplo, significaría que un pequeño porcentaje puede experimentar síntomas realmente graves, como la demencia. Finalmente, también asumo que la demencia es multifactorial: por tanto, no es el caso de que un solo virus y una enfermedad aguda desencadenen la demencia", expresó Sparrer.

Prevención: La profilaxis de enfermedades neurodegenerativas mediante vacunas "sería ideal", consideró Sparrer. Se sabe que el virus del herpes simple 1 (VHS-1) o el virus Epstein-Barr, por ejemplo, están asociados a enfermedades neurodegenerativas, pero "también está claro que aún no sabemos realmente qué sucederá si logramos prevenir la infección en principio. ¿Tiene esto realmente una ventaja para la población?, ¿sería realmente eficaz contra la demencia? De hecho, se requieren estudios a largo plazo para esto. Espero que descubramos muchas cosas nuevas en este ámbito en los próximos años. Pero debemos tener claro que si hoy desarrollamos una vacuna contra el virus del herpes simple 1 solo veremos posibles efectos positivos en pocas décadas. No se espera un beneficio rápido: el desarrollo de la demencia lleva décadas. Espero que haya suficiente paciencia para el desarrollo de tales vacunas".

03/08/2025

LUZ VERDE A DONANEMAB PARA EL TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER EN EUROPA
Tras una nueva revisión, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) reconsideró su rechazo anterior y sentenció que el anticuerpo monoclonal antiamiloide donanemab muestra beneficio/riesgo favorable como tratamiento para la enfermedad de Alzheimer sintomática temprana en adultos con enfermedad amiloide confirmada que son heterocigotos o no portadores de apolipoproteína E ε4 (ApoE4). En marzo de este año el comité recomendó denegar la autorización del fármaco porque sus beneficios "no compensan el riesgo de eventos potencialmente mortales", consignó este resumen. Donanemab ya está aprobado en Estados Unidos y otros países como Japón, China, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Kuwait, Bahréin, Singapur, Taiwán, Brasil, México y Australia.

Razones: La nueva opinión de la EMA parece basarse en otro ensayo clínico, TRAILBLAZER-ALZ 6, que evaluó un esquema de titulación modificado que redujo hasta 67 % el riesgo relativo de anormalidades en imágenes relacionadas con amiloide subtipo edema (ARIA-E) en comparación con el esquema de dosificación utilizado en el estudio TRAILBLAZER-ALZ 2 a las 24 y 52 semanas, que logró niveles similares de eliminación de placa amiloide y reducción del biomarcador p-tau 217.

Reacciones: La Fondation Vaincre Alzheimer de Francia calificó el anuncio como "una gran noticia, que representa otro paso adelante en la lucha continua contra la enfermedad de Alzheimer". La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) expresó en un comunicado que se trata de un "avance relevante en la lucha contra la enfermedad". Arcadi Navarro, Ph. D., catedrático de genética de la Universidad Pompeu Fabra y director de la Fundación Pasqual Maragall y el Barcelonaβeta Brain Research Center, en Barcelona, España, celebró en su cuenta de X: "Con esta aprobación se consolida un cambio de paradigma en el abordaje clínico de la enfermedad". Se espera que la Comisión Europea emita una decisión regulatoria sobre donanemab en los próximos meses, aunque todavía queda por ver si donanemab y lecanemab serán reembolsados por los distintos países de la Unión Europea.

03/08/2025

LOS 10,000 PASOS DIARIOS RECOMENDADOS PARA PRESERVAR LA SALUD...EN REALIDAD SOLO SON 7,000

Caminar 7.000 pasos al día puede proporcionar los mismos beneficios para la salud que caminar 10.000, según una revisión de 57 estudios y un metanálisis de 31 de ellos que publicó The Lancet Public Health. "En todos los resultados los beneficios para la salud continuaron acumulándose hasta alcanzar los 7.000 pasos aproximadamente, después de los cuales se estancaron o se observaron beneficios adicionales muy pequeños", afirmó Katherine Owen, Ph. D., bioestadística de la University of Sydney, en Sídney, Australia, que dirigió la revisión.
Hallazgos: Owen y sus colaboradores analizaron nueve indicadores de salud diferentes (mortalidad por todas las causas, incidencia y muertes por enfermedades cardiovasculares, demencia, incidencia y mortalidad por cáncer, incidencia de diabetes de tipo 2, síntomas depresivos y caídas) que mostraron mejora a medida que aumentaba la actividad diaria. En comparación con caminar solo 2.000 pasos al día, caminar aproximadamente 7.000 pasos diariamente redujo la mortalidad por todas las causas (47 %) y disminuyó la incidencia de enfermedades cardiovasculares (25 %), cáncer (6 %), diabetes de tipo 2 (14 %), demencia (38 %), depresión (22 %) y caídas (28 %).

Corolario: El estudio también destacó que incluso completar 4.000 pasos confiere beneficios en comparación con 2.000. "Toda actividad física es beneficiosa, pero aumentar los pasos diarios a 7.000 es óptimo para mejorar todos los resultados de salud", sostuvo Owen. Proponer un objetivo diario de 7.000 pasos como referencia accesible "es más realista y motivador", especialmente en personas menos activas, sostuvo en Agencia SINC otro coautor, Borja del Pozo Cruz, Ph. D., profesor e investigador sénior de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea de Madrid, en Madrid, España. La creencia popular de que 10.000 pasos al día es la cantidad óptima no tiene ninguna base real, afirmó la Dra. I-Min Lee, máster en salud pública, epidemióloga de la Escuela de Medicina de Harvard University, en Boston, Estados Unidos, quien fue la primera en demostrar que los beneficios del ejercicio diario para la salud se estabilizaban después de 7.500 pasos. La Dra. Lee destacó que a medida que las tecnologías de rastreo de pasos se han vuelto más populares las guías "también deberían incluir" objetivos diarios de pasos en lugar de solamente una recomendación de tiempo semanal de ejercicio.

FELICITACIONES, Ya tienes el servicio de AUDITORIA MEDICA que necesitabas para defender a tus clientes.RECUPERACIÓN DE G...
28/07/2025

FELICITACIONES, Ya tienes el servicio de AUDITORIA MEDICA que necesitabas para defender a tus clientes.

RECUPERACIÓN DE GASTOS MÉDICOS.

LIDERES en servicio a diferentes corredores de seguros en AUDITORIA DE CASOS.
COMUNICATE con nosotros al WhatsApp 947 292 902 o al servicio de mensajería de esta red social

28/07/2025
27/07/2025

LA CIFRA
500 % es el aumento aproximado de la detección de coágulos cardiacos inadvertidos si durante la angiotomografía computarizada de rutina que reciben pacientes con ictus isquémico agudo, se extiende el área examinada a la porción superior del corazón, según datos del estudio canadiense DAYLIGHT publicados en The Lancet Neurology. Esa modificación del procedimiento convencional puede ayudar a identificar la causa del ictus y optimizar el manejo clínico y "Latinoamérica tiene muy buenas oportunidades de poder aplicarlo", sin demorar el acceso a la terapia de reperfusión, aseguró el autor principal, Dr. Luciano Sposato, neurólogo vascular argentino del London Health Sciences Centre Research Institute (LHSCRI), director del Centro Regional de Ictus del Suroeste de Ontario del London Health Sciences Centre (LHSC), y profesor de neurología de la Escuela de Medicina & Odontología Schulich de la Western University, en London, Canadá.

27/07/2025

REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CON CAMINATAS DIARIAS EN MAYORES DE 80 AÑOS

Aunque las principales guías recomiendan que las personas realicen 150 a 300 minutos semanales de actividad física moderada a vigorosa, quienes tienen más de 80 años obtienen beneficio sustancial cardiovascular añadido si caminan a diario, incluso durante breves periodos intercalados con descansos de manera reiterada, se desprende de un estudio sobre una cohorte sueca en el European Journal of Preventive Cardiology.

Hallazgo: El equipo de investigación analizó datos de una cohorte de 423 participantes de 66, 80 años o mayores (mujeres: 67,4 %) sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. Se utilizaron acelerómetros colocados en el muslo durante siete días para medir la actividad física. En general se caminó un promedio de 9.276 pasos al día y se realizó 35,5 minutos de actividad física de moderada a vigorosa al día; 30 % presentó al menos un evento cardiovascular durante el periodo de seguimiento de 5,6 años promedio. Cada 10 episodios adicionales de caminata moderada a vigorosa se asociaron con una reducción de 10 % en el riesgo cardiovascular (p = 0,019). Particularmente el subgrupo de 140 personas de 80 años o mayores completó un promedio diario de 7.263 pasos, segmento en el cual el riesgo cardiovascular se redujo 39 % por cada 100 episodios adicionales de caminatas ligeras (menos de 100 pasos/minuto) y 13 % por cada 10 episodios adicionales de caminatas moderadas a vigorosas (p

27/07/2025

LA OBESIDAD CRÓNICA EN ADULTOS JÓVENES ACELERA EL ENVEJECIMIENTO
Adultos jóvenes con obesidad a largo plazo envejecen más rápido a nivel molecular, en algunos casos casi 50 %, señaló un estudio chileno de casos y controles publicado en JAMA Network Open y encabezado por Paulina Correa-Burrows, Ph. D., profesora de epidemiología social en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), en Santiago, Chile. El hallazgo ayuda a entender por qué muchas consecuencias de la edad, como sarcopenia, aterosclerosis, resistencia a la insulina o disminución de la respuesta inmunitaria, acontecen antes en las personas con obesidad.

Hallazgo: El equipo autoral utilizó datos del Estudio Longitudinal de Santiago, una cohorte chilena que se ha estado ejecutando desde 1992, para estudiar 205 adultos jóvenes de 28 a 31 años. Del total, 43 % había tenido peso normal durante toda su vida, mientras que 21 % obesidad desde la adolescencia (en promedio 13 años) y 36 % desde la primera infancia (en promedio 27 años). En quienes presentaban obesidad, la edad epigenética, determinada por los relojes de metilación Horvath y GrimAge, fue entre 15 % y 16 % más alta que la edad real y en participantes individuales incluso hasta 48 %. También tenían telómeros más cortos y marcadores moleculares de inflamación crónica.

Implicación: "Este aumento [en la edad biológica] sugiere que es momento de desafiar la noción dominante durante mucho tiempo de que la restricción calórica es la forma central de retrasar el envejecimiento", escribió en un comentario editorial acompañante Antonello Lorenzini, Ph. D., investigador del Departamento de Ciencias Biomédicas y Neuromotores de Università di Bologna, en Boloña, Italia. "Una hipótesis razonable ahora es que el superávit calórico que precede y acompaña a la obesidad o la obesidad misma como un estado de equilibrio hormonal alterado, puede acelerar el proceso de envejecimiento". En otras palabras: una receta de la longevidad no sería pasar hambre, sino modificar la dieta para aumentar el consumo de alimentos que previenen la obesidad y limitar los que la promuevan.

🇵🇪SOMOS PERUANOS Y SABEMOS SALIR DE LAS DIFICULTADES DE LA VIDA Y LA DE NUESTRO QUERIDO PAIS... VIVA EL PERÚ FELICES FIE...
27/07/2025

🇵🇪SOMOS PERUANOS Y SABEMOS SALIR DE LAS DIFICULTADES DE LA VIDA Y LA DE NUESTRO QUERIDO PAIS... VIVA EL PERÚ
FELICES FIESTAS PATRIAS 🇵🇪

ÚNETE A NUESTRA CARTERA DE CORREDORES Y AJUSTADORES DE SEGUROS Y RECIBE LA MEJOR "AUDITORÍA DE CASO", EN BENEFICIO DE TU...
27/07/2025

ÚNETE A NUESTRA CARTERA DE CORREDORES Y AJUSTADORES DE SEGUROS Y RECIBE LA MEJOR "AUDITORÍA DE CASO", EN BENEFICIO DE TUS CLIENTES

-UIB
-BMB AJUSTADORES
-CMP
-ARIAS Y ASOCIADOS
-MARSH
-ASISTE
-GF CONSULTORES
-ARTHUR J. GALLAGHER
-RIESGOS Y SOLUCIONES
-ALEMANT Y ASOC.
-PRADEL BULLARD
-SENTINEL
-JORDAN & RABI ASOCIADOS
-CHARLES TAYLOR AJUSTADORES
-CONTACTO
-ALMANDOZ CORREDORES DE SEGUROS
-ABACO AJUSTADORES

SOMOS "RECUPERACIÓN DE GASTOS MÉDICOS"

COMUNÍCATE CON NOSOTROS AL WHATSAPP
947 292 902

Dirección

Lima
15023

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Recuperación de gastos médicos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Recuperación de gastos médicos:

Compartir

Categoría